Repsol YPF, que tenía hasta ahora en torno a un 24% de
la compañía gasista, ha comprado el porcentaje adicional en el mercado al amparo de la nueva normativa sobre opas, que le permite adquirir hasta un 6% anual y le obligaba a informar a la CNMV en caso de superar el 25%.
Sesión de recogida de beneficios en los parqués del viejo continente, tras la apertura negativa de Wall Street por el discurso de Greenspan, que incluyó una mención a la temida deflación. También las caídas de los grandes valores han arrastrado a los mercados después de las subidas de ayer.
Repsol eleva un 30% su producción de gas en Trinidad y Tobago
Repsol YPF aumentará su actual participación en Gas Natural, que supera en la actualidad ligeramente el 24%, antes de enfrentarse a las negociaciones que abrirá con La Caixa para renegociar su pacto de accionistas en la empresa gasística.
Repsol, Air Liquide y Gas Natural inauguraron ayer en el barrio de Fuencarral una estación de servicio de hidrógeno. En Madrid, a diferencia de las instalaciones alemanas, se produce el hidrógeno en la propia estación.
Ser miembro del núcleo estable de una gran empresa tiene sustanciosos beneficios, sobre todo para las entidades financieras. Telefónica, Repsol, Endesa y Unión Fenosa no han tenido dudas a la hora de elegir a los bancos colocadores, aseguradores y directores de sus emisiones de participaciones preferentes; los han buscado en sus consejos de administración. Los principales accionistas de estas empresas, BBVA, La Caixa, SCH y Caja Madrid se han llevado casi la totalidad de los 523 millones que han pagado en comisiones por la colocación de 7.000 millones en el mercado de deuda.
El Ibex 35 ha cerrado la semana con un avance del 1,8% ante la mezcla de buenas y malas noticias sobre la coyuntura económica que alimentó una semana de poco volumen. En la sesión de hoy el principal índice del mercado madrileño, subió un 0,54% después de que Wall Street se diera la vuelta una hora después de la apertura.
Los inversores han celebrado hoy con voracidad compradora la entrada de los tanques coaligados en Bagdad, lo cual podría suponer que el fin de la ofensiva se acerca. El Ibex ha vivido hoy su quinta jornada consecutiva de ganancias y ya ha alcanzado su nivel más alto desde mediados de enero. Esta tendencia se ha reproducido en todos los índices europeos.
Gas Natural no modifica la ecuación de canje de la OPA sobre Iberdrola
El presidente de Repsol YPF, Alfonso Cortina, ha anunciado que no tiene intención de renovar a su consejero en Gas Natural José Luis Mateo López de Silanes cuando termine su mandato en mayo. Este directivo votó a favor de la opa sobre Iberdrola, en contra de la opinión de la petrolera. Cortina, además, ha reconocido su disposición a estudiar oportunidades de negocio en Irak.
Ha sido el año más difícil de la historia de Repsol YPF. Hoy, en la junta de accionistas, su presidente, Alfonso Cortina, explicará de nuevo el fuerte impacto de la debacle de la economía argentina en la petrolera durante el pasado ejercicio. Pero también formulará varios compromisos. Y entre ellos, eHa sido el año más difícil de la historia de Repsol YPF. Hoy, en la junta de accionistas, su presidente, Alfonso Cortina, explicará de nuevo el fuerte impacto de la debacle de la economía argentina en la petrolera durante el pasado ejercicio. Pero también formulará varios compromisos. Y entre ellos, el fortalecimiento de la compañía en la producción de crudo y gas en zonas que considera estratégicas. A medio plazo, Oriente Próximo forma parte de ellas. fortalecimiento de la compañía en la producción de crudo y gas en zonas que considera estratégicas. A medio plazo, Oriente Próximo forma parte de ellas.
Repsol YPF suministrará gas durante 20 años, por un importe global de 5.000 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros), a Gas Natural. Las compañías también han firmado un acuerdo por el que el grupo gasístico compra a la petrolera la central de 1.200 megavatios que se construirá en Cartagena.
Ricardo Fornesa, presidente de La Caixa, considera que Gas Natural y Repsol YPF han entrado en una fase de aproximación de posiciones, tras las divergencias surgidas por la opa lanzada por la gasística a Iberdrola. La entidad financiera, que participa en el capital de Gas Natural y de Repsol YPF, podría mediar entre ambas empresas. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Pedro Meroño, señaló que el organismo regulador va a solicitar más información a las empresas implicadas.
La venta del 3% de Repsol, forma parte del plan estratégico de Endesa, que prevé la venta de activos no estratégicos por valor de entre 6.000 y 7.000 millones de euros en el periodo 2002-2006, con el fin de reducir su endeudamiento.
El fondo americano Brandes se convierte en el segundo accionista de Repsol con el 9,36%
El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, señaló ayer que el real decreto que modificará la actual normativa de opas eximirá de lanzar una oferta a aquellas empresas que tengan un pacto de control sobre una tercera, siempre y cuando no compren más de un 6% adicional en un año y tengan una posición superior al 50%. Con esta excepción, Repsol podría superar el 25% del capital en Gas Natural sin lanzar una opa.
El suministro de crudo a España desde Irak se limita a los contratos suscritos en septiembre por Repsol YPF y Cepsa, que les permite importar hasta 2 millones de barriles. Se prorrogaron a principios de año y se enmarcan en el Programa Petróleo por Alimentos de Naciones Unidas.
Las condiciones y el precio de la oferta pública lanzada por Gas Natural sobre Iberdrola podrían ser modificadas para atraer a los inversores. En los contactos mantenidos hasta ahora se ha puesto de manifiesto que los accionistas de Iberdrola apuestan por una nueva propuesta. Y esa revisión atraería también a los que están presentes en el consejo. Su presidente, Antoni Brufau, intenta convencer a los accionistas de Iberdrola sobre la bondad de la integración de las dos empresas. Mientras tanto, desde Unión Fenosa, su presidente afirma estar 'muy preocupado' por el resultado de una operación que puede vulnerar las reglas de la competencia por la posición de dominio resultante.
La compañía Gas Natural ha reiterado la "lógica empresarial" de su opa para controlar el 100% de Iberdrola y ha afirmado que el proceso es "una carrera de fondo" que requiere explicar la operación a todos los interlocutores implicados.
Repsol y La Caixa revisarán su presencia en el capital y el consejo de Gas Natural
Repsol y La Caixa modificarán los pactos que mantienen en Gas Natural
Rato recuerda que las decisiones sobre concentraciones y opas son responsabilidad de los consejos de administración y de la aceptación por parte de los accionistas, pero señala que el Gobierno pretende garantizar "la competencia y la pluralidad en el suministro".
El consejo de Iberdrola muestra su "sorpresa por la naturaleza y modo de presentación" de la oferta de Gas Natural, que considera "hostil" y cuyos términos económicos "quedan muy lejos de reflejar el valor real de la compañía".
La petrolera ha logrado reducir su deuda a la mitad gracias a los extraordinarios y aumentará el dividendo un 47,62%
Repsol YPF, Cepsa y BP acuerdan la venta del 10% de CLH a Oman Oil
Con la restauración del pago del dividendo complementario, Repsol YPF vuelve a la etapa anterior a la gran crisis, aunque la compañía reitera que mantiene la política de prudencia. La superación de la etapa peor de la debacle argentina y la provisión de los activos que allí tiene posibilitan esa decisión
El recorte de la deuda financiera, el mantenimiento de elevadas provisiones y la reducción de su presencia en Gas Natural son algunos de los hechos más significativos de Repsol YPF en el pasado año. La petrolera, que casi ha digerido el impacto de la crisis argentina, aumentó sus beneficios un 90%, hasta 1.952 millones
Los 1.952 millones de beneficio neto de la petrolera se hallan por debajo de las estimaciones de los analistas. Repsol señala que el ejercicio ha estado determinado por la prudencia financiera y la gestión de la crisis argentina.
El Ministerio de Economía prevé incluir una exención en la nueva normativa sobre opas que permitirá a Repsol YPF volver a situar su participación en Gas Natural por encima del 25% sin necesidad de lanzar una oferta pública de adquisición, según el borrador de real decreto al que ha tenido acceso este diario.
Repsol YPF y Gas Natural abandonan su proyecto en el negocio del gas
Repsol YPF mantiene a Brasil como uno de los destinos prioritarios de sus inversiones en el exterior. El grupo hispano-argentino invertirá 200 millones de dólares a lo largo de este año, según se puso de manifiesto en el encuentro mantenido entre Lula da Silva y el vicepresidente operativo de Repsol YPF, Ramón Blanco
La integración energética de Brasil con Argentina y Bolivia para crear un mercado único de energía en esta zona permitirá el acceso al mercado brasileño del gas producido en estos dos países. Este hecho mejorará la eficiencia de los sistemas en Brasil, deficitario en producción de petróleo y gas, y permitirá una reducción del coste de la energía.
Repsol coordinará las tareas para la extracción del fuel de los restos del Prestige o, si esto no fuera posible, para su encofrado. Previamente, la petrolera, con un consorcio de empresas, realizará un estudio de viabilidad de una de las dos opciones
Repsol YPF aumentó su beneficio un 114% en 2002, según Ibersecurities
La presencia del BBVA en el sector energético puede enfrentarse a obstáculos. La entidad financiera incurrirá en incompatibilidad en el sector del gas si a Iberdrola, en la que tiene un 6,5%, le adjudican la mayoría de Naturcorp, la sociedad que aglutina los activos gasísticos propiedad del Gobierno vasco, en proceso de privatización
Con la adquisición por Repsol YPF de un 20% adicional de las reservas de BP en Trinidad y Tobago, la empresa española tiene ya un 10% de su producción total de hidrocarburos en ese país caribeño. Repsol YPF ha elevado su producción al día en esa nación a 105.000 barriles equivalentes de petróleo (casi todo gas)
Bancos de negocios, previsiblemente BNP Paribas y Société Générale, realizarán la valoración de los activos de Bahía de Bizkaia, ante la decisión de sus socios de afrontar una reordenación accionarial. Este proceso, si se cierra con un acuerdo, va a suponer la salida de Repsol YPF y de BP, así como la toma de control de la central eléctrica por parte de Iberdrola
Telefónica, El Corte Inglés y Zara, las empresas más respetadas por directivos internacionales
Los gasolineros prevén que los precios de los carburantes bajen tras el anuncio de la OPEP
Repsol pagará un dividendo bruto de 0,15 euros por acción