'Hedge fund', los amos de la guerra
El grupo Sogecable comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que el Servicio de Defensa de la Competencia ha autorizado el plan de actuaciones que presentó, junto al grupo Telefónica, de cara a adaptarse a los condicionantes que el Gobierno estableció para dar luz verde a la fusión de las plataformas de televisión Canal Satélite Digital y Vía Digital. Con la aprobación de este plan confidencial se concluye el procedimiento administrativo, aunque los recursos planteados por ambas empresas contra cinco condicionantes impuestos por el Gobierno siguen su curso.
El ministro de Fomento presentó ayer los datos de ejecución del Plan de Vivienda correspondientes a 2002, que tuvo un grado de ejecución del 104,32% sobre los objetivos totales y supuso la puesta en marcha de 119.717 actuaciones. Dado el alto cumplimiento de los objetivos inicialmente fijados, Francisco Álvarez-Cascos anunció que, si la demanda sigue aumentando, 'pediremos a Hacienda más financiación para poder ampliar el número de actuaciones'.
Los operadores turísticos creen que España podrá sortear la crisis
Un documento nacional de identidad que incorporará un dispositivo de firma electrónica y una rúbrica digital para empresas son las dos grandes novedades del anteproyecto de ley de firma electrónica. El texto, que el Gobierno aprobará previsiblemente hoy en Consejo de Ministros, pretende impulsar de una vez por todas el uso de la firma digital en España, algo que no ha conseguido la normativa que hasta ahora regulaba esta materia.
La aventura de la cadena de televisión digital terrestre Quiero está a punto de acabar. Los socios de la compañía han convocado una junta general de accionista para llevar a cabo una ampliación de capital de 283 millones de euros que suscribirán capitalizando las deudas que la empresa, hoy sin actividad, mantenía con ellos. Después de materializada la operación, Quiero Televisión se liquidará.
L'Oréal prevé que sus resultados crezcan un 10% este ejercicio
La OCDE rebajó ayer el crecimiento previsto para España del 2,5% al 2,1%, casi un punto menos que las estimaciones del Gobierno. El organismo internacional propone nuevas reformas estructurales para evitar que la economía se acabe enquistando.
Análisis de Círculo de ProgresoFebrero no ha puesto freno a la caída de la ofertas de trabajo, como había sucedido en meses anteriores. Pero, además, según un análisis elaborado por la consultora Círculo de Progreso, ha supuesto otros cambios: Cataluña ha superado a Madrid en la generación de ofertas y han aumentado los niveles de experiencia requeridos.
El grupo resultante de la integración de Gas Natural e Iberdrola, si la operación sale adelante, será muy diferente al actual grupo gasístico, promotor de la operación. La nueva compañía deberá el 61% de sus resultados operativos en el año 2006 a la actividad eléctrica en España. El grupo se compromete a tener menos del 38% del mercado eléctrico.
Ford atrae a 100 nuevas empresas a su parque de proveedores de Valencia
La Casa Blanca quiere controlar la industria petrolera de Irak para financiar la reconstrucción con los ingresos derivados de la venta de crudo. Unos planes que no coinciden con los de Naciones Unidas ni con los de la UE, que defienden que el control de los recursos iraquíes permanezca administrado por manos nacionales.
Telefónica celebrará su convención de directivos un día antes de la junta
TERRA, esperar en el inicio de posiciones compradoras (cierre: 4,64)
La cadena Al Yazira ha hecho negocio con su cobertura de la guerra de Irak vendiendo imágenes a canales rivales. Pero ahora se enfrenta a la censura impuesta por el régimen iraquí
El BCE mantiene los tipos en 2,50% y prevé una recuperación modesta para este año
La AEB rechaza las peticiones sindicales para el convenio
International House prevé aumentar su facturación un 20% este año
Auna lanza una nueva tarifa con cuota fija y descuentos en llamadas a móvil
España aprueba la ley que regula
la comercialización de transgénicos
Air Europa centra en Francia el crecimiento para este año
Italia retrasa un mes y medio la privatización de la tabacalera ETI
La cadena regional Ecomora compra 15 supermercados al grupo El Árbol
La jueza tiene toda la documentación para decidir
si ordena el ingreso en prisión de 'los Albertos'
Bombardier lanza un plan de saneamiento por 1.900 millones
Un año después de que United Biscuits anunciase la decisión de desprenderse de su fábrica, la localidad palentina sigue elaborando galletas gracias a la entrada del grupo Siro
Mientras las tropas anglo-estadounidenses combaten ya por el control del aeropuerto de Bagdad, los renovados contactos diplomáticos mantenidos ayer en Bruselas entre el secretario de Estado, Colin Powell, con la OTAN y la UE muestran los alcances y límites de la colaboración transatlántica en la posguerra de Irak.
Los recursos humanos, el futuro de la banca
El Congreso envía al Senado el proyecto de Ley Concursal
ENDESA, inicio de posiciones compradoras (cierre: 12,08)
La sindicatura de accionistas del Popular sube al 11,82% su participación