Ir al contenido
_
_
_
_

International House prevé aumentar su facturación un 20% este año Auna lanza una nueva tarifa con cuota fija y descuentos en llamadas a móvil España aprueba la ley que regula la comercialización de transgénicos Air Europa centra en Francia el crecimiento para este año Italia retrasa un mes y medio la privatización de la tabacalera ETI La cadena regional Ecomora compra 15 supermercados al grupo El Árbol

International House prevé aumentar su facturación un 20% este año Auna lanza una nueva tarifa con cuota fija y descuentos en llamadas a móvil España aprueba la ley que regula la comercialización de transgénicos Air Europa centra en Francia el crecimiento para este año Italia retrasa un mes y medio la privatización de la tabacalera ETI La cadena regional Ecomora compra 15 supermercados al grupo El Árbol

Crisis

La Unión Europea descarta una política expansiva para responder a la crisis

Aferrarse al timón, mantener el rumbo y esperar a que pase el temporal. æpermil;sa es la consigna que la Comisión Europea propondrá hoy a los ministros de Economía y Finanzas de la UE durante una reunión informal en las cercanías de Atenas en la que se abordará, entre otros temas, el impacto económico de la guerra contra Irak. Se espera que los ministros aprovechen la reunión para formalizar la invitación a Wim Duisenberg a que continúe como presidente del BCE más allá del 9 de julio, fecha en la que preveía retirarse.

Televisión digital

Los accionistas de Quiero inyectan 283 millones para liquidarla

Fernando Sanz / Antonio Ruiz del Árbol|

La aventura de la cadena de televisión digital terrestre Quiero está a punto de acabar. Los socios de la compañía han convocado una junta general de accionista para llevar a cabo una ampliación de capital de 283 millones de euros que suscribirán capitalizando las deudas que la empresa, hoy sin actividad, mantenía con ellos. Después de materializada la operación, Quiero Televisión se liquidará.

Madrid

La mejora del Ibex desde el conflicto se extiende a más de la mitad de los valores

Beatriz P. Galdón|

Los inversores esperaban como agua de mayo el inicio de la guerra. No por la crueldad que lleva implícita la palabra, sino para que las incertidumbres desaparecieran para los mercados. Han pasado dos semanas y algunas compañías han mejorado sus balances, gracias el rebote de los últimos tres días. Más de la mitad de los valores del Ibex ha ganado con el estallido del conflicto, al igual que en el Euro Stoxx.

Regulación

El Gobierno regula el DNI digital y la firma electrónica para empresas

Un documento nacional de identidad que incorporará un dispositivo de firma electrónica y una rúbrica digital para empresas son las dos grandes novedades del anteproyecto de ley de firma electrónica. El texto, que el Gobierno aprobará previsiblemente hoy en Consejo de Ministros, pretende impulsar de una vez por todas el uso de la firma digital en España, algo que no ha conseguido la normativa que hasta ahora regulaba esta materia.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_