_
_
_
_
Comunicado

Endesa espera obtener 500 millones con la venta de su participación en Repsol

La eléctrica Endesa, ha vendido la participación del 3,01% (36,8 millones de acciones) que tenía en Repsol YPF a un precio de 13,75 euros por título, lo que supone unos ingresos de 506 millones de euros. La venta se ha realizado mediante una aplicación en el mercado de bloques a través del BBVA Bolsa y de Morgan Stanley.

El precio convenido es superior a la cotización que la petrolera hispano-argentina ha mantenido durante la sesión de hoy (entre 13,35 y 13,62 euros por acción). Las acciones de Repsol han perdido un 4,23% hasta los 13,60 euros.

La compañía remodeló el pasado mes de noviembre su plan estratégico ante el nuevo entorno macroeconómico, que incluye una reducción de sus inversiones de 3.300 millones, hasta 9.700 millones. En concreto, mantendrá las inversiones recurrentes en España, estudia incorporar un socio a la propiedad del negocio de energías renovables, reconsidera la adquisición de nuevas participaciones financieras en Europa y la extensión del calendario del 'repowering' o transformación de centrales en el Viejo Continente.

El programa de desinversiones de Endesa se incrementó en unos 1.000 millones de euros, con lo que se sitúa en la citada cifra de entre 6.000 y 7.000 millones en el conjunto del período. Del total, 1.824 millones corresponden a las ventas realizadas en Viesgo, compañías de agua y Arch Coal, a lo que se sumará la venta de activos de Endesa por 1.500-2.000 millones en 2002 y 2003, de activos de Enersis por 900-1.000 millones en el mismo periodo y de activos de telecomunicaciones por 1.500-2.000 millones en 2004-2006, que podría incluir la venta de su participación en Auna.

Desinversión prioritaria

Precisamente, el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, anunció recientemente que su participación del 11,64% en Aguas de Barcelona (Agbar) es "más estratégica" que la que posee en Repsol o Red Eléctrica de España (10%), por lo que si finalmente decide desinvertir en la compañía lo haría "en último lugar".

Miranda recordó que este año prevé vender el 50% de su filial Endesa Cogeneración y Renovables (ECYR) y anunció que también está muy avanzado el proceso de venta de su filial de aerogeneradores Made. Otras de las desinversiones previstas afectan a su filial chilena Enersis, por las que prevé obtener entre 900 y 1.000 millones de dólares. Se trata de las compañías Río Maipo, Canutillar, Infraestructura 2000 y Manso Velasco. Con la venta de la participación en Repsol YPF, Endesa deja de formar parte del accionariado de la petrolera, en el que se encuentran La Caixa (10,03%), Brandes Investment (9,36%), BBVA (5,14%), Pemex (5%), Repinves (6,1%) e Iberdrola (3,3%).

El beneficio neto de Endesa disminuyó un 14,1% en 2002 hasta los 1.270 millones de euros, debido a los saneamientos de activos y provisiones por importe de 1.169 millones de euros, lo que tuvo un efecto sobre el resultado de 802 millones de euros. La cifra de negocios se situó en 16.739 millones de euros, un 7,5% más que en 2001, mientras que los recursos generados fueron de 5.278 millones, un 5,5% más, y el resultado de explotación se situó en 3.582 millones, un 12,8% superior al de hace un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_