Enersis y la banca pactan la refinanciación de 2.300 millones de dólares
El estallido de una guerra en Irak pondrá al mundo al borde de un colapso del suministro de petróleo. Así lo asegura la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ayer advirtió que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sólo puede aumentar su producción 900.000 barriles diarios, la mitad de lo que exporta el régimen iraquí. Mientras, el brent para entrega en abril alcanzó ayer 33,8 dólares por barril, una cotización que, de media, ha subido un 36,4% en un año.
La fiscalidad, asunto pendiente en una industria que mueve más de dos billones de euros
Juan Ignacio Crespo repasa los tres años que han transcurrido desde que las Bolsas alcanzaran máximos y pone de relieve aquellos fondos que mejor se han comportado en ese periodo
Los restaurantes del Congreso de EE UU no sirven ya french fries, que es como en este país conocen a las patatas fritas, sino patatas de la libertad. Es el resultado de una iniciativa particular de algunos representantes en la Cámara baja que se hace eco de algunas acciones de ciudadanos anónimos que han comenzado a boicotear los productos franceses, principalmente, como represalia por la posición de este país en el conflicto con Irak.
Alstom aumenta 3.000 millones su previsión de ventas de negocios
Repsol y La Caixa revisarán su presencia en el capital y el consejo de Gas Natural
El turismo de salud generó 606 millones en 2002, un 18,3% más
Fitch baraja mejorar la calificación de España a finales de año
Revista de Prensa
La decisión de Gas Natural para hacerse con el control de Iberdrola comenzó a gestarse hace 10 meses, cuando Repsol vendió un 23% de la compañía. Este movimiento, y su planteamiento, ha pillado a contrapié a los ejecutivos de la eléctrica
DEUTSCHE BANK, esperar adopción de posiciones compradoras
Debate sobre recursos humanosEl 56% de las empresas que han acometido una reducción de plantilla aseguran que el cambio ha afectado positivamente a su organización. Así se deduce de un informe presentado por Edouard Comment, director ejecutivo para Europa de Lee Hecht Harrison. 'Si tienen que afrontar una reducción de plantilla, lo mejor es hacerlo cuanto antes', explicó Comment, tras advertir que provocar la incertidumbre es el peor error que las compañías pueden cometer en estos procesos.
La debilidad económica reduce la rentabilidad a corto del capital riesgo
Francisco González descarta compras en Portugal
El plan para impulsar la economía y recortar el paro que el canciller alemán Gerhard Schröder presentará oficialmente este viernes no ha dejado de momento satisfecho a casi nadie. Tras la filtración de algunos detalles del proyecto, que en definitiva reducirá el Estado de bienestar, la patronal se ha mostrado cautelosa, mientras que los sindicatos se han opuesto abiertamente.
La compra de acciones a crédito vuelve a dispararse en Estados Unidos
La industria de componentes de automoción crece un 3,5%
Economía fija la información para los planes asegurados
Dos expertos en el mundo de la energía y de la empresa analizan la oferta pública de adquisición de acciones lanzada por Gas Natural sobre Iberdrola y las repercusiones de la operación en el sector energético español y europeo
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha declarado nula la venta del 49% de las empresas públicas de la Diputación de Valencia Girsa y Egevasa, privatizadas parcialmente por el PP en 1998 al realizarse por un sistema 'contrario a derecho'. Egevasa fue adjudicada a Vainmosa, sociedad que fue absorbida por Aguas de Valencia, valorándose en 18,63 millones, frente a los 10,96 millones que recuperará de ser firme la sentencia.
El Parlamento Europeo aprobó ayer la directiva de fondos de pensiones. La norma creará un mercado único de pensiones al permitir que las gestoras puedan comercializar sus planes en varios países de la Unión. La medida beneficiará especialmente a las empresas multinacionales, que podrán gestionar en un único fondo las pensiones de empleados de varios países. Los trabajadores desplazados en la UE no tendrán que cambiar de plan de pensiones.
El PSOE e Izquierda Unida hurgaron ayer en la contestación interna que ha generado en el PP y en su grupo parlamentario la posición mantenida por José María Aznar en el conflicto con Irak. Ambas formaciones emplazaron al vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, a 'ser valiente y decir lo que piensa' sobre la forma en la que el presidente está conduciendo la crisis.
Intel lanza una nueva tecnología para portátiles que impulsará las redes sin hilos
ALLIANZ AG, esperar adopción de posiciones compradoras
EE UU estudia contabilizar las opciones sobre acciones como gasto