Ir al contenido
_
_
_
_
Metrovacesa

Rivero incumple su declaración a la CNMV de dejar de presidir Bami

Ricardo Gómez Madrid|

Joaquín Rivero, presidente de Bami y de Metrovacesa, comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado mes de septiembre que presentaría su dimisión del cargo de presidente de Bami entre septiembre y octubre del año pasado. Rivero se mantiene hoy como presidente de las dos inmobiliarias, cuyo proyecto de fusión quedó interrumpido por la opa hostil lanzada sobre Metrovacesa por los grupos Quarta y Astrim. Fuentes de Bami afirman que los poderes ejecutivos en esta compañía los tiene el consejero delegado, para justificar que no haya dimitido.

Energía

Endesa vende el 3,01% de Repsol YPF para reducir la deuda financiera

Con la venta del 3,01% del Repsol YPF por la que ha obtenido 506 millones de euros, Endesa supera una etapa más de su plan estratégico. Y, pese a registrar minusvalías, avanza en el objetivo de reducción de deuda y mejora de sus ratios financieras. Las acciones de la petrolera han sido adquiridas por inversores institucionales, extranjeros y españoles, que ya controlaban más del 50% de su capital.

Telecomunicaciones

Las telefónicas retrasan a 2004 el gasto de 1.400 millones en UMTS pactado con Piqué

Antonio Ruiz del Árbol / Tania Juanes|

Ciencia y Tecnología ha llegado a un consenso con Telefónica Móviles, Vodafone y Amena para permitir que la inversión pactada para este año de 1.329 millones en redes de UMTS pueda demorarse a 2004. El Gobierno exige a cambio que gasten una cantidad similar en el desarrollo de aplicaciones multimedia, ampliando y mejorando la calidad de las actuales redes GSM-GPRS. La cuarta operadora, Xfera, renegocia su peculiar situación con el Ejecutivo y reconoce que no podrá invertir en 2003 los 135 millones pactados en diciembre.

Vivienda

El BCE recomienda a España aplicar más reformas para fomentar el alquiler

El debate está abierto en toda Europa: ¿Qué hacer para frenar la escalada alcista de los precios de la vivienda? Un reciente estudio elaborado por el Banco Central Europeo (BCE) advierte contra las políticas públicas excesivamente intervencionistas, ya que éstas podrían provocar efectos no deseados. En el caso de España, recomienda aplicar nuevas medidas para fomentar el alquiler, cuyo mercado es el más bajo de todo el continente, al no haber dejado de caer desde los años ochenta.

Coyuntura

La patronal alemana pide aumentar la edad de jubilación de 65 a 67 años

Tras los últimos recortes sociales anunciados por el canciller alemán, Gerhard Schröder, para afrontar la mala salud de las finanzas germanas, ayer fue la patronal de este país la que se adelantó para pedir un aumento paulatino de la edad de jubilación de los 65 a lo 67 años para hacer frente a las dificultades que atraviesan las finanzas del sistema de protección social.

Incertidumbre

El miedo a que la guerra sea más larga de lo previsto atenaza las Bolsas del mundo

Los mercados se mueven a ritmo de impulsos. A medida que pasa el tiempo cunde la idea entre los profesionales de que las Bolsas ya anticiparon el mejor escenario antes del comienzo de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos, pero que no han descontado el peor de los pronósticos. Ayer, como la víspera, quizá como hoy, los futuros dominan una situación caótica y sin orientación definida.

Guerra en Irak

El FMI advierte que una caída fuerte del dólar agravaría la crisis de los mercados

La inestabilidad y la incertidumbre de los mercados internacionales, agudizadas ahora por la guerra de Irak y sus consecuencias, arriesgan provocar una fuerte caída del dólar. Si la principal divisa se desploma, la ya difícil situación de las finanzas de Estados Unidos y del mundo se agudizará. Para evitarlo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a los países una política monetaria flexible y ajustes en el manejo de las empresas y de los Estados.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_