Los resultados y la mejora industrial suavizan las caídas
Los resultados y la mejora industrial suavizan las caídas
Los resultados y la mejora industrial suavizan las caídas
El ánimo de los inversores vuelve a estar por los suelos. Santiago Satrústegui cree que las incertidumbres derivadas del previsible ataque a Irak y sus consecuencias lastran a los mercados
Ha tenido una larga experiencia como primer ejecutivo de grupos de comunicación, entre ellos la presidencia de Telefónica Media y Atento. Ahora, José Antonio Ríos afronta con optimismo el futuro del grupo de telecomunicaciones Global Crossing, empresa que ha sufrido una de las mayores suspensiones de pagos de la historia de EE UU
La fusión de Vallehermoso y Sacyr es la última gran operación de una empresa cotizada con su accionista de referencia. A menudo, las operaciones vinculadas perjudican al pequeño inversor. Desde este año, habrá que dar cuenta de ellas
Ryanair elige la oferta de Boeing de 22 aviones por 6.000 millones
La Comisión Europea mantiene su estrategia para que las posibilidades ofrecidas por la sociedad de la información lleguen a todos los ámbitos. La Comisión ha elegido un proyecto diseñado por el Gobierno vasco que tiene como objetivo principal que el medio rural disponga de acceso a Internet a una velocidad similar al ADSL antes de 2005. Esta estrategia deberá servir de ejemplo para el resto de países de la Unión Europea.
Ventajas de negociar de otra manera con el FMI
La pérdida de Londres llega al 9,46% en enero
Los vientos de crisis hacen que los hoteleros se vuelvan hacia la tecnología. El sector empieza a creer en Internet como una herramienta para mejorar su capacidad de promoción y comercialización e incorporar más servicios. Además contemplan la innovación tecnológica como una de las pocas salidas existentes para ahorrar costes y afrontar los cambios ocasionados por la recesión económica y la situación prebélica.
Tras la reciente escisión de la importante zona de Falset, la DO Tarragona lucha por encontrar su sitio y mejorar la calidad de sus vinos
Abengoa adquiere dos filiales de la estadounidense Metso por 32 millones
El Euro Stoxx 50 pierde el 5,79% en el peor arranque de año de su historia
El 'gusano Slammer' pone en evidencia la vulnerabilidad de la Red. Los últimos ataques aprovechan los agujeros del software
La CE rechaza la fiscalidad de los fondos de pensiones de seis estados
El grupo de inversores que apoya el portal de intercambio gratis de música Kazaa ha demandado a las compañías discográficas, acusándolas de monopolizar la industria del disco
Anticorrupción critica la emisión de preferentes desde paraísos fiscales
Las pymes españolas siguen viviendo demasiado encerradas en sí mismas. Un nuevo proyecto financiado por el Ministerio de Economía, denominado Recipes, pretende cambiar esa realidad e internacionalizar la pyme con ayuda de las nuevas tecnologías.
La avicultura industrial revolucionó los métodos productivos en el siglo pasado
La volatilidad que sufren las acciones puede aprovecharse para obtener ganancias. Esto puede lograrse a través de la venta de opciones 'puts'
El futuro de Fiat vuelve a pasar por General Motors. La revisión de la alianza suscrita en el año 2000 podría terminar convirtiendo al gigante de Detroit en el primer accionista de la marca italiana, con un 40% del capital. De cerrarse un acuerdo, GM se liberaría de la obligación de quedarse con el 100% del fabricante de Turín en 2004, una operación muy contestada en Italia. Los Agnelli, cuya participación de control quedaría diluida, estudian emitir más acciones de su sociedad Ifi.
El Gobierno tiene claro que quiere hacer una profunda reforma del sistema de Seguridad Social, que incluya cambios en la fórmula de calcular la pensión de jubilación. El ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, explicó ayer la intención de su departamento de utilizar las cotizaciones de toda la vida laboral del trabajador -y no sólo las de los últimos 15 años, como ocurre en la actualidad- para fijar la cuantía de la pensión.
La suscripción a un seguro que una entidad bancaria regala a sus clientes por domiciliar su nómina se considera un rendimiento del capital en especie. Esta circunstancia obliga a que se tribute en el IRPF, según una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central.
Las 'telecos' se sacuden el polvo
Vincci Hoteles logra los primeros beneficios y prepara 17 aperturas
El rey del mercado cuenta ya con tres marcas de calidad que le protegen de las masivas producciones
El mercado castiga a Applied Materials por la fuerte caída de pedidos
Movilización en Francia por la reforma del sistema