Gerling pide permiso para traspasar reservas a su filial reaseguradora
Gerling pide permiso para traspasar reservas a su filial reaseguradora
Gerling pide permiso para traspasar reservas a su filial reaseguradora
Sotheby's y Christie's pagan 18 millones para archivar un caso judicial
La denuncia de un inspector adscrito a la propia Hacienda de Vizcaya ha sido el detonante para que la Fiscalía Anticorrupción investigue a esta Hacienda sobre el supuesto trato de favor del fisco foral hacia algunas empresas de este territorio. Al inspector, según fuentes consultadas, sus superiores, con el jefe de Inspección a la cabeza, le habían retirado varios expedientes de sociedades a las que se proponía fiscalizar.
REPSOL - YPF, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 11,99)
El BBVA niega que esté negociando la entrada en el capital del luso BCP
El fundador de Imclone acuerda con la SEC pagar 804.367 dólares
El grupo Volkswagen advirtió ayer que sus ganancias operativas para este año serán inferiores a las registradas en el último ejercicio si persiste la demanda débil y los tipos de cambio desfavorables.
Economía argumenta que exigir la comisión exacta en los cajeros vulnera la Ley de Datos
El euro ha aumentado los precios del mercado de oficinas en Europa, especialmente en Bruselas, sede de la Comisión Europea. Un centro de trabajo en París es más caro que en Nueva York
Trabajo invita a UGT a rectificar y firmar el Acuerdo de Pensiones
Dragados gana a Europistas la explotación del tramo guipuzcoano de la autopista A-8
La sacudida que ha sufrido el Ibex en las últimas dos semanas ha situado al índice muy cerca de los mínimos alcanzados el pasado 9 de octubre, cuando tocó una cota no vista desde abril de 1997. No obstante, siete valores del indicador cotizan ya por debajo de estos niveles. Asimismo, otros seis se encuentran muy cerca de romper el suelo marcado en octubre. Los analistas no descartan que el Ibex perfore los niveles mínimos de 2002 en las próximas sesiones.
Manuel Pimentel explica las semejanzas entre la gestión de las empresas y de los ejércitos. En opinión del autor, el talento estratégico es más abstracto que el táctico, que es más ejecutivo, pero ambos son necesarios y compatibles
La familia Hernández Barrera, antigua propietaria de la arrocera Herba -hoy integrada en el grupo Ebro Puleva-, reforzará su presencia accionarial en el primer grupo alimentario español tras haber acordado la compra del 4,2% que posee la empresa pública Mercasa en la compañía.
PHILIPS, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 12,91)
Francia supera el 3% de déficit si computa el ferrocarril
El Royal Bank of Scotland ha decidido renunciar a subir un 1% más su participación en el Santander Central Hispano a través de la conversión de una emisión de acciones preferentes por 295,08 millones de dólares. Esta decisión evita que el SCH realice una ampliación de capital que diluiría además el beneficio por acción del banco español.
Otra vez Bin Laden, como el viernes. Cuando las Bolsas se desploman, tal era el recorrido hasta el mediodía de ayer, los expertos en fabricar bulos se ponen en acción. La captura del líder de Al Qaeda se ha convertido en el juego de moda entre los especuladores. Así, la sesión de ayer fue de más a menos y de menos a más. Volatilidad a raudales y ganancia final del 0,66%. La diferencia entre el máximo y el mínimo del día fue del 2,15%.
Telecom Italia negocia un préstamo récord para absorber Olivetti
Los fondos en Bolsas euro ya pierden un 14%
Air France negocia una alianza para realizar vuelos nacionales en España
La producción industrial alemana crece un 1,6%
BBVA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 6,89)
Jóvenes contrarios a la guerra boicotean un acto público de Gallardón
Los fondos monetarios dinámicos aplican políticas de gestión activa para extraer un margen de ganancia superior al que obtienen los Fiamm tradicionales
El proveedor de señales del AVE recomienda abrir la línea en octubre
La mayoría de los ciudadanos desconoce que los partidos políticos han firmado un pacto de Estado para reformar la justicia, según un estudio del catedrático en Sociología, José Juan Toharia. Sólo un 37% ha oído hablar de esta iniciativa política y la mitad desconfía de que se lleve a la práctica en su totalidad. El estudio también muestra que los españoles tienen muy mala imagen de la justicia, aunque se matiza que hay percepciones contradictorias por falta de transparencia.