_
_
_
_
Accionistas

Bahía de Bizkaia encarga su valoración para facilitar la salida de BP y Repsol

Repsol YPF y BP están dando los primeros pasos para salir del capital de Bahía de Bizkaia Gas (BBG) y Bahía de Bizkaia Electricidad (BBE). Los accionistas de estas sociedades (Iberdrola, BP, Ente Vasco de la Energía y Repsol, cada uno con el 25%) han pactado la contratación de bancos de negocios para valorar sus activos, la planta de regasificación y la central eléctrica, ante la decisión de la dos petroleras de abandonar esos proyectos.

Ese proceso se enfrenta además a las diferencias existentes entre las petroleras y la eléctrica, detectadas en los contactos existentes hasta ahora, para fijar un precio a la operación, que previsiblemente supondrá la toma del control de la central de generación por parte de la empresa que dirige Ignacio Sánchez Galán y de la planta de regasificación por el EVE.

No obstante, la recomposición accionarial en Bahía de Bizkaia Gas y Bahía de Bizkaia Electricidad va perfilándose, pese a que también el blindaje reflejado en sus estatutos obliga a tomar las decisiones por consenso. Además, los propietarios del capital tienen derecho de tanteo sobre las participaciones que salgan a la venta.

El grueso de las diferencias que deberán solventar los bancos de negocios se centra en la valoración de la planta eléctrica, según fuentes del sector. La rentabilidad futura de la instalación, que se basa como otras de sus características en las horas de funcionamiento y el precio de la electricidad, han separado a ambas partes.

Según medios consultados, pese a que todos los accionistas consideran que la estructura del 25% es adecuada para una sociedad promotora pero no para una operadora, ni Repsol ni BP van a salir de esos activos a cualquier precio. Y más cuando ahora se entra en la fase más atractiva, con la puesta en funcionamiento, en primer lugar, de la central eléctrica y, posteriormente, de la planta de regasificación. Un principio irrenunciable para la empresa que preside Alfonso Cortina es que la cantidad que reciba por cada megavatio instalado de Bahía Bizkaia Electricidad no sea inferior al coste que para su filial Gas Natural tiene su expansión en esa actividad.

En fase de pruebas

Repsol, en cualquier caso, se ha asegurado su participación en el negocio, aunque abandone el capital de estas sociedades. La petrolera ha cerrado con BBE un contrato a 20 años para suministrar cerca de 1 bcm (miles de millones de metros cúbicos) al año para la planta de ciclo combinado.

Bahía de Bizkaia Electricidad está en la actualidad en fase de pruebas y puede estar plenamente operativa a mediados de este año. En cuanto a la planta regasificadora, las diferencias en la valoración son mínimas al ser una actividad regulada, según afirman los mismos medios.

Al contrato para valorar los activos aspiran varias entidades, pero BNP Paribas y Société Générale se decantan como las elegidas por su experiencia en este tipo de valoraciones. Además, los partícipes en el capital de BBG y BBE han pactado que a la operación no acudan las entidades financieras, tanto nacionales como internacionales, que tengan vínculos estables con alguno de los socios.

La posible recomposición accionarial puede dar a Iberdrola el control absoluto de esta compañías si finalmente se adjudica Naturcorp, la sociedad que aglutina los activos de gas en manos del Gobierno vasco. La intención del Ejecutivo de Vitoria, que controla el EVE, es aportar a Naturcop, en una segunda etapa, las participaciones del EVE en BBG y BBE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_