_
_
_
_
Petroleras

Repsol proyecta producir más crudo en Latinoamérica y Oriente Próximo

Alfonso Cortina, presidente de Repsol YPF, se compromete hoy ante sus accionistas en la junta con varios objetivos para este año. Y entre ellos está el incremento de la producción de hidrocarburos (crudo y gas), centrándolas preferentemente en América Latina, norte de África y, en el medio plazo, en Oriente Próximo. La aportación más llamativa para este año procede de los activos gasísticos en Trinidad y Tobago, donde la petrolera hispano-argentina alcanzará una producción de 105.000 barriles al día. En conjunto, el grupo superará los 1,16 millones de barriles diarios.

'Nuestra estrategia se orienta también a crecer internacionalmente en proyectos de gran potencial', añade Cortina. El gas boliviano forma parte de ella. El grupo se propone, asimismo, mejorar los sistemas de refino y comercialización, así como aumentar el volumen de productos petrolíferos.

Repsol proyecta además consolidarse en el mercado español. Para ello, entre otras actuaciones, mejorará su red de estaciones de servicio, incrementando el número de gasolineras de gestión propia.

El presidente de Repsol YPF califica de 'muy difícil' el pasado año, con el impacto de la crisis de la economía argentina y la caída drástica de los márgenes de refino. En ese contexto, añade, ' el equipo directivo ha tenido que volcarse en la gestión de las dificultades'. Y destaca como otro importante acontecimiento la reducción de la deuda en 9.083 millones de euros.

La junta de hoy aprobará la incorporación de Ramón Blanco, actual vicepresidente operativo, al consejo de la petrolera, paso previo a su nombramiento como consejero delegado. El pasado 27 de noviembre la compañía le nombró máximo responsable de la gestión operativa, con la categoría de vicepresidente operativo. Asimismo, la compañía reestructura parte de su actual staff.

A los accionistas de Repsol también se les presentará un nuevo reglamento y la modificación de los estatutos para regular el comité de auditoría de acuerdo con las nuevas exigencias legales. En cuanto a la modificación de los estatutos, el propósito es adaptarlos a la normativa de 22 de noviembre de 2002 de medidas de reforma del sistema financiero. Esta norma obliga a las sociedades a contar con un comité de auditoría integrado mayoritariamente por consejeros no ejecutivos nombrados por el consejo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_