_
_
_
_
Producción

Repsol eleva un 30% su producción de gas en Trinidad y Tobago

Repsol YPF ha aumentado un 30% su producción de gas en Trinidad y Tobago, hasta 105.000 barriles equivalentes de petróleo, con la puesta en marcha del tercer tren de licuefacción en la planta Atlantic LNG. La producción en ese país caribeño equivale al 10% del total de la petrolera hispano-argentina en el mundo.

La nueva planta cuenta con una capacidad de procesamiento de 4,3 bcm (miles de millones de metros cúbicos de gas al año), cifra que supone el 20% del consumo total de gas en España. La petrolera hispano-argentina participa en un 25% en este tercer tren.

La producción total de las plantas de Gas Natural Licuado (GNL) de Atlantic LNG se eleva a 13 bcm, lo que equivale al 65% del consumo español de gas natural.

La puesta en marcha de los dos últimos trenes, el 62% de cuya producción está ya comprometida para su suministro al mercado energético español, supuso una inversión de 1.100 millones de dólares (973,4 millones de euros) y ya situó a Trinidad y Tobago como el quinto mayor exportador de gas natural licuado después de Argelia, Indonesia, Qatar y Malasia.

La petrolera hispano-argentina posee una cuota del 20% en la sociedad propietaria del primer tren y del 25% en la de los últimos trenes. En esta sociedad participa a través de una joint venture con las compañías británicas BP y BG, entre otras empresas.

Para Repsol YPF, la posición geográfica de Trinidad y Tobago es una ventaja adicional. Su cercanía al continente americano permite abastecer, en 'condiciones económicamente muy ventajosas', mercados como el de Estados Unidos y el Caribe, además de Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_