_
_
_
_
Oferta

El presidente de Gas Natural explicó a la CNE las condiciones de la opa sobre Iberdrola

El presidente de Gas Natural, Antonio Brufau, y el consejero delegado, José Luis López de Silanes, se reunieron esta mañana con el presidente de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Pedro Meroño, para explicarle la opa lanzada sobre Iberdrola. Meroño, que asistió hoy a una conferencia del presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, explicó que la reunión fue "de cortesía y protocolaria" y que Brufau le entregó "la misma información" que han recibido los analistas y la prensa.

El presidente del organismo regulador explicó que el expediente de autorización de actividades reguladas ya se ha iniciado, puesto que Gas Natural la solicitó esta misma semana. El objeto del informe, según Meroño, es comprobar el impacto de la operación en "la solvencia económico-financiera de la sociedad que desarrolla las actividades reguladas". Por otro lado, la CNE debe elaborar su informe preceptivo sobre la operación desde el punto de vista de la competencia.

Fuentes de Gas Natural han señalado a Europa Press que se trata de "un proyecto meditado", que tiene "su lógica y sentido", por lo que el objetivo de la compañía es explicarlo a "las administraciones, los órganos reguladores y los líderes de opinión". La compañía no hará pública la agenda de "contactos" que mantiene dentro de esta labor de explicación ni tampoco el resultado de los mismos. Una portavoz de la compañía ha subrayado que los citados contactos se mantienen "desde el primer día" en que se lanzó la operación.

Más información
¦bull; ANÁLISIS Tæpermil;CNICO de Gas Natural
¦bull; ANÁLISIS Tæpermil;CNICO de Iberdrola
¦bull; ANÁLISIS Tæpermil;CNICO de Repsol YPF

En relación a esta presentación, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha afirmado hoy que el Gobierno no ha recibido aún ninguna comunicación oficial de la opa de Gas Natural sobre Iberdrola, y ha recordado que, como en cualquier concentración, debe seguir los trámites legales habituales. Asimismo, ha señalado que los criterios del Ejecutivo sobre fusiones o adquisiciones en el mercado energético "han sido siempre coincidentes con el de los órganos reguladores".

Desde Repsol YPF no se ha tomado todavía una decisión sobre la sustitución del actual consejero delegado de Gas Natural, José Luis López de Silanes, según han asegurado fuentes de la compañía a Europa Press.

Silanes fue nombrado a propuesta de la petrolera, y su voto decantó la decisión del consejo de la gasista a favor de lanzar una opa sobre Iberdrola, una decisión contraria a la postura de Repsol. Gas Natural ha recordado que es el consejo de esta empresa el que nombra al consejero delegado, aunque sea Repsol quien lo proponga, por lo que la petrolera no podría forzar su sustitución.

Desinversiones

Se espera que en los próximos días el presidente de Gas Natural, Antonio Brufrau, mantenga diversos contactos resaltando algunos aspectos de la OPA que en su opinión no han sido suficientemente valorados. Entre ellos, el recorrido alcista que tendría la acción de Gas Natural una vez comprado Iberdrola, con los ahorros subsiguientes, y las desinversiones en activos de generación por valor de 5.000 millones que podrían destinarse a reducir la deuda del nuevo grupo y la generación de sinergias por la integración de gas y electricidad.

UBS Warburg cree que la opa fracasará

Pese a que la oferta tiene sentido desde una perspectiva industrial, UBS Warburg considera en un informe que la opa no tendrá éxito por el desacuerdo entre los principales accionistas de ambas empresas y por el bajo precio. Dada la combinación de su carácter hostil y la falta de apoyo de Repsol se ¢hace difícil completar la opa ocn las condiciones actuales".

Según UBS Warburg, la forma de lanzar la oferta fue "desafortunada" y señaló que Gas Natural se equivocó asumiendo que la opa no tenía que pactarse porque poseía una "gran" lógica industrial. En cuanto a las desinversiones anunciadas por la empresa gasista, la entidad incluye como posibles a corto plazo las participaciones de Iberdrola en Red Eléctrica, Repsol YPF, Electricidade de Portugal (EDP) y Galp.

En su opinión, Gas Natural está siendo "demasiado optimista" sobre las restricciones regulatorias y prevé que la nueva compañía tenga que reducir en gran medida su presencia en los mercados en los que actualmente distribuye gas y electricidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_