SOS. Sumida en la volatilidad, baja el 17% en las dos sesiones de 2011
SOS. Sumida en la volatilidad, baja el 17% en las dos sesiones de 2011
SOS. Sumida en la volatilidad, baja el 17% en las dos sesiones de 2011
La presión sobre la deuda soberana marcará el próximo ejercicio en términos de emisiones. Los expertos esperan que la volatilidad presida 2011 y prevén que las empresas aprovechen las ventanas de liquidez para colocar deuda en el mercado. En términos de volúmenes se esperan cifras similares a 2010 y alejadas de los máximos de 2009.
La Bolsa neoyorquina cierra una jornada de altibajos con tendencia mixta. Tras una apertura alcista, que permitió momentáneamente al Dow Jones alcanzar los 11.500 puntos, los vaivenes han protagonizado el curso de la sesión ante la escasez de referencias macro. El Dow Jones pierde un 0,12%, y queda en 11.478 enteros.
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado ante el Pleno del Congreso de los Diputados que la "senda de consolidación y reformas" bajo los principios de "coherencia y rapidez" que está siguiendo el Ejecutivo está dando "buenos resultados", incluso en "momentos de volatilidad" y "elevada incertidumbre" como los generados por la crisis irlandesa.
SOS. Sigue presa de la volatilidad y lidera el continuo con un alza del 12,5%
Citi anticipa volatilidad en Argentina por la muerte de Kirchner
La volatilidad de los precios de los alimentos
La <b>caída del dato de confianza del consumidor en EE UU</b> a niveles de febrero ha decidido el signo de las Bolsas en una sesión de elevada volatilidad. Así, el <a href="http://www.cincodias.com/ibex-35/">Ibex</a> ha perdido un 0,21% y <b>ha cerrado en los 10.590 puntos después de haberse movido en un rango de 10.442 y 10.658 puntos</b>. El euro ha vuelto a escalar a niveles de máximos de abril al superar los 1,35 dólares.
Pierde el 1% semanal, marcado por el vencimiento de futuros
Vuelta al cole con alta volatilidad
Las dudas que acechan de nuevo a las emisiones de deuda periférica de Europa y la incertidumbre bursátil han empujado a los inversores hacia la compra de oro. El valor refugio alcanzó ayer los 1.262 dólares por onza, su máximo histórico.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, desveló hoy las prioridades que se ha fijado para la presidencia francesa del G20, durante la que impulsará un acuerdo para la puesta en marcha de "instrumentos" adecuados para "evitar la excesiva volatilidad" monetaria.
Los analistas ven potencial hasta los 12.000 puntos, pero han recortado sus previsiones desde los 13.300 puntos que se esperaban a principios de año.
La volatilidad y los temores se imponen en las Bolsas europeas
El euro subió hoy y superó los 1,3250 dólares, el nivel más alto desde hace tres meses, en una jornada volátil en la que los datos económicos de EE UU decepcionaron. <a href="http://www.cincodias.com/divisas/">(Consulta la cotización de las principales divisas)</a>
La incertidumbre sobre la recuperación económica frena el entusiasmo de las Bolsas
<b>Jornada de vaivenes</b> en la Bolsa de York, donde la disparidad de los resultados empresariales y las referencias macro favorecieron la volatilidad. Al cierre, <b>el <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/">Dow Jones</a> avanzó un escueto 0,12%</b>, hasta los 10.537 puntos.
Se relaja el miedo a la Bolsa. El índice Vdax, que mide la volatilidad del índice de referencia de la Bolsa alemana, ha caído un 37% frente al máximo que marcó con el inicio de la crisis de deuda soberana, a mitad de mayo. Con todo, las tensiones en la renta fija periférica persisten.
Tras siete días de recortes y la primera jornada de la semana cerrada con motivo de la festividad del 4 de julio, la Bolsa de Nueva York rebotó con fuerza hoy en sintonía con los parqués europeos y asiáticos al inicio de la sesión. Sin embargo, en los últimos compases de negociación <b>la volatilidad volvió a instalarse en el parqué</b>, aunque finalmente el <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> se anotó un 0,59%.
Telefónica, Repsol y Santander encabezan las recomendaciones para la Bolsa española de los gestores, que apuestan por multinacionales.
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, advirtió hoy en el Congreso de que la actual situación de "volatilidad e incertidumbre" en el mercado requiere "medidas urgentes" para restablecer la confianza de agentes financieros en las economías de la Unión Europea que, de no adoptarse, "aumentarían aún más el riesgo soberano" de los países miembros con el consiguiente impacto en "las empresas y la moneda común".
Después de la sesión bajista del viernes -la tercera peor en 2010-, la Bolsa de Nueva York <b>probó a cambiar de dirección</b> hacia los avances en una jornada huérfana de referencias macro. La tímida remontada que apuntó en el arranque acabó, no obstante, reprimida por la falta de estabilidad económica en la eurozona, que alimenta la volatilidad de las plazas internacionales desde hace varias semanas. <b>El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/">Dow Jones</a> cedió un 1,16%</b>, hasta los 9.816,49 puntos.
Oportunidad en el riesgo, pese a la volatilidad
Los fondos de pensiones europeos se están preparando para afrontar un entorno económico más volátil y con menos ventajas fiscales y monetarias, lo que tendrá impacto en sus estrategias de inversión, según un estudio de Mercer.
La volatilidad no es el riesgo
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, advirtió hoy en el Congreso de los Diputados de que "poco puede hacerse" ante la "intensa volatilidad" que experimentan los mercados financieros en los últimos tiempos.
El S&P perdió un 3,9% y se quedó a un paso del nivel del crac del 6 de mayo.
El Ibex pierde los 9.300 puntos en otra sesión de alta volatilidad
Los analistas reconocen que es muy fácil equivocarse
El euro se estabilizó hoy alrededor de 1,27 dólares en una jornada de fuertes vaivenes en la que estuvo lastrado por la caída de las Bolsas europeas y la publicación de buenas cifras del mercado laboral estadounidense. <a href="http://www.cincodias.com/divisas/">(Consulta la cotización de las principales divisas)</a>
El <a href="http://www.cincodias.com/indice/dow-jones/" target="_blank">Dow Jones</a> ha comenzado la semana con saldo negativo, después de las ganancias de los últimos días. <b>Huérfana de referencias macro y con un tono muy variable</b>, los inversores han fijado su atención en los movimientos corporativos y el precio del petróleo. Wall Street cerró con signo mixto, por los recortes en el Dow, que se dejó un 0,13%.
Volatilidad real
El 'minicrac' del periodo anterior a esta semana ha devuelto el temor al mercado. Todo apunta a que el riesgo permanece.
Gestionar la volatilidad de la volatilidad. Ese es el secreto de las carteras de Crédit Agricole para navegar por los mercados, tanto cuando la volatilidad sube, como cuando se mantiene estable.
El director general de la petrolera francesa Total, Christophe de Margerie, augura que este año el mercado del crudo será más volátil y que la horquilla de variación del barril podría ir desde los 60 hasta los 90-100 dólares.
Metrovacesa. Sumida en la volatilidad
El euro defendió hoy la marca de los 1,49 dólares, aunque por poco tiempo, en una jornada con un elevado nivel de volatilidad en los mercados de divisas tras la publicación de las cifras de empleo de EE UU.<a href="http://www.cincodias.com/divisas/"> (Consulta la cotización de las principales divisas) </a>
La incertidumbre divide a los analistas.
Creciente volatilidad y deflación
Licenciada en Economía por la Universidad de Sidney (Austrialia), comenzó su carrera en Andersen Consulting. En 2004 se incorporó a Fidelity Internacional y es responsable de renta variable desde 2006