_
_
_
_
Bolsa de Nueva York

La volatilidad vuelve a instalarse al cierre, pero Wall Street regresa al terreno positivo

Tras siete días de recortes y la primera jornada de la semana cerrada con motivo de la festividad del 4 de julio, la Bolsa de Nueva York rebotó con fuerza hoy en sintonía con los parqués europeos y asiáticos al inicio de la sesión. Sin embargo, en los últimos compases de negociación la volatilidad volvió a instalarse en el parqué, aunque finalmente el Dow Jones se anotó un 0,59%.

Después de ir ganando casi un 2% a lo largo de la sesión, los datos del ISM no manufacturero conocidos a media tarde no sentaron bien en el parqué y las alzas se fueron reduciendo. La volatilidad se instaló en la recta final y los bajistas volvieron a tomar el mando.

Además del indicador del sector servicios, las advertencias del Banco Central australiano tras su decisión de política monetaria -decidió sin sorpresa mantener estables los tipos de interés- incrementaron las dudas respecto a la ralentización de la economía. Según el regulador monetario australiano la economía china está empezando a moderarse y el mercado laboral estadounidense está muy debilitado, algo que ya se estaba avisando hace tiempo. Además, señaló que se podrían necesitar incrementos de tipos en el futuro debido a las presiones inflacionarias.

Pese a ello, las buenas opciones de compras después de varios días de recortes animaron a los alcistas. Así el Dow Jones sumó un 0,59%, hasta los 9.743 puntos, el S&P500 se anotó un 0,54% y se situó en las 1.028 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,10%, hasta los 2.093 puntos.

Datos macro

En el frente macro, los inversores han contado con escasas referencias, algo que se repetirá a lo largo de toda la semana.

Hoy se ha conocido el índice ISM de gestores de compra del sector no manufacturero de Estados Unidos , es decir, la actividad en el sector de los servicios, que bajo en junio a 53,8 puntos, frente a los 55,4 puntos registrados en mayo. El dato ha sido peor de lo esperado por los analistas, que habían previsto que alcanzara los 55 enteros. Aunque se mantiene por encima de los 50 puntos que marcan el crecimiento por sexto mes consecutivo.

"Los comentarios de los encuestados son en su mayoría positivos en cuanto a las condiciones de negocio, sin embargo hay preocupación acerca del efecto del empleo en la recuperación económica", expresó el director del comité del ISM encargado del sondeo, Anthony Nieves, en un comunicado de prensa.

Datos micro

En el apartado empresarial, el sector financiero centra buena parte de la atención de los inversores.

Después de ejercer de lastre en el mercado durante la pasada semana, registrando su mayor caída desde mayo de 2009, el sector financiero volvió hoy al punto de mira de los analistas. Goldman Sachs sumó un 0,90% gracias a que los analistas de JP Morgan elevaron la recomendación sobre el banco desde la anterior de neutral hasta sobreponderar. Además, Bank of America se anotó un 1,01% y JPMorgan un 1,09%.

BP también reclamó su habitual cota de protagonismo en el parqué. El diario Financial Times informó que la petrolera no emitirá nuevas acciones para recaudar dinero para cubrir los costos del vertido de petróleo en el Golfo de México. Si bien agregó que acogería positivamente el hecho de que algún accionista actual u otros inversionistas nuevos quieran aumentar su participación en la compañía. Así sus títulos sumaron un 8,72%.

La minorista Walgreen anunció que sus ventas comparables aumentaron un 2% y las totales aumentaron un 8,4% hasta una cifra de 5.670 millones de dólares. De esta forma, sus títulos se anotaron un 0,99%.

Fianalmente, Verizon anunció un pacto con Telefónica , por el que ofrecerá a sus clientes multinacionales servicios móviles con marca blanca en Estados Unidos a través del operador norteamericano. La operadora cedió un 1,04%.

Materias primas

El barril de crudo de Texas se depreció hoy el 0,22% en Nueva York y finalizó a 71,98 dólares, el nivel más bajo en un mes, después de haber superado por momentos los 73 dólares durante la sesión.

El euro se fortaleció hoy frente al dólar, y la moneda única europea subió hoy hasta el nivel más alto desde finales del pasado mayo, por encima de 1,26 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_