El metal precioso sube más que la plata en lo que va de año y los analistas prevén un mercado en déficit hasta 2028. La escasez para este año se cifra en el 12% de la demanda anual
Uno de los candidatos a sustituir a Luca de Meo al frente del grupo remarca que el país “es la segunda casa” de la automovilística. Palencia y Valladolid se juegan atraer eléctricos de Renault e híbridos de Dacia
Los descuentos, que alcanzan el 25% para los modelos de combustión interna, se ampliarán en los próximos meses, prevé la patronal de vehículos de pasajeros
Desde los mínimos registrados en abril sube un 50% y su capitalización supera ampliamente los tres billones, pugnando con Microsoft por el trono de la empresa más valiosa
China y Estados Unidos están realizando grandes inversiones en un sector en el que la Unión Europea había liderado históricamente. Los Veintisiete apuestan por atenuar la burocracia comunitaria, aunque los analistas piensan que existen otros factores que lastran el avance de la industria
Con 673.940 millones de euros, Pekín es el tercer tenedor extranjero de deuda estadounidense, a gran distancia de los 1,16 billones que llegó a tener en 2011
Uno de los sectores más relevantes del Viejo Continente se enfrenta a las políticas proteccionistas de Donald Trump, en el contexto de un estancamiento por la falta de inversión en investigación y desarrollo. Esto le puede costar cuota de mercado frente a Estados Unidos, China e India
La tecnológica se limita al mercado chino, pero apela directamente a la marca estadounidense como su principal competidor. Su precio en el gigante asiático rondará los 40.000 euros
Brasil, India o Emiratos Árabes Unidos son los países favoritos para los expertos. Las acciones y los bonos de los países en desarrollo presentan mayores perspectivas de rendimiento
Los 20.000 despidos de Nissan se suman a los 35.000 que pactó Volkswagen con los sindicatos en Navidad. Los aranceles de Trump añaden nubarrones a las perspectivas del sector
El tráfico comercial gana fluidez mientras los analistas revisan al alza sus previsiones de crecimiento para la primera potencia y reducen las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal