Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Reconoce por primera vez que el Consejo de Gobierno analizará pronto el adelanto del final de las reinversiones del programa PEPP. Ve señales de debilitamiento del mercado laboral
Sea cual sea la fórmula, reportará más ingresos a los propietarios de más edad de casas con buen valor de mercado. La hipoteca inversa y el adelanto de alquileres permiten mantener la propiedad
Pretende evitar “una relajación injustificada de las condiciones financieras”, en un mercado que descuenta el fin de la dureza de la política monetaria
Guindos afirma que “no hay mucha volatilidad en los diferenciales”. El mercado puede absorber un aumento de emisiones equivalente al 1,5% de la deuda viva de la zona euro, según el BCE
La condonación de deuda del FLA es un primer paso pero insuficiente para emitir y tampoco bastaría para Valencia. El rating negativo y el soberanismo pesan sobre el perfil de riesgo catalán
El tipo que paga el Tesoro desciende desde los máximos de octubre tras la pausa decidida por el BCE y se mantiene sin cambios en el plazo a 3 meses, en el 3,58%
Las rentabilidades seguirán elevadas en los próximos meses pese al tope en las alzas de tipos. El déficit fiscal va a pesar en mayor medida sobre los bonos de Estados Unidos que en la zona euro
La rentabilidad a doce meses cae al nivel más bajo desde junio y en las letras a seis meses, el interés desciende al 3,747%. Los particulares piden 1.004 millones en letras a un año
Su rentabilidad se acerca al 4%, por un mínimo de 1.000 euros, lo que ha reactivado el apetito del pequeño inversor. Los fondos de deuda más clásicos no llegan a ese tipo y tienen un coste mayor
La desaceleración de la inflación y la actividad, la reciente subida del interés de los bonos, el riesgo geopolítico y la falta de acuerdo sobre las reglas fiscales apuntan de forma unánime a una parada
El retraso en la invasión terrestre de Gaza contiene la escalada bélica en la región y deja al brent cerca de los 88 dólares. La AIE y el mercado no prevén un shock de precios como en la guerra de 1973
El experto observa con máxima cautela la tensión gepolítica, que puede ser detonante para que la deuda se recupere de la caída de precios de las últimas semanas