_
_
_
_

UBS advierte que los Juegos Olímpicos de París perjudicarán al sector del lujo

El banco suizo considera que la demanda se desviará de las marcas francesas, condicionadas por la afluencia a los eventos deportivos

El símbolo de los Juegos Olímpicos, proyectado sobre el Arco del triunfo de París durante las celebraciones de Año nuevo.
El símbolo de los Juegos Olímpicos, proyectado sobre el Arco del triunfo de París durante las celebraciones de Año nuevo.Benoit Tessier (REUTERS)
Pierre Lomba

El 26 de julio comienzan los Juegos Olímpicos de París, que inundarán la ciudad, según cálculos del Ejecutivo francés, con más de 11 millones de visitantes. La afluencia disparada en una de sus capitales mundiales no beneficiará, sin embargo, al lujo. Así lo avanza un informe del banco suizo UBS, que señala que la esperada remontada del sector en la segunda parte del año se va a ver condicionada negativamente por el evento deportivo, que reducirá la demanda en uno de sus principales centros. Aunque pequeño, el impacto de la celebración del evento deportivo retrasará el esperado retorno del dinamismo en Bolsa del lujo.

En su informe, los analistas del banco suizo apuntan a varios factores que pueden tener un impacto negativo en los resultados del sector: para empezar, que la movilidad en París se verá probablemente reducida por la enorme afluencia de visitantes, que no serán en su inmensa mayoría clientes del gran lujo. Por otro lado, señalan desde el banco suizo, el consumo se va a desviar de los bienes del lujo a las experiencias y servicios, también por un aumento del precio de los vuelos y del alojamiento. “Es una visión que se ha repetido en nuestras recientes reuniones del sector, con Chanel, en privado, y en nuestro viaje a Suiza con la industria relojera”, concluyen desde UBS.

El Viejo Continente es una región fundamental para el sector del lujo. Primero, por ser un destino turístico de referencia, y porque los precios son más atractivos que en China o Estados Unidos (a lo que contribuyen las exenciones fiscales a los extracomunitarios). Además, señalan desde UBS, las buenas sensaciones asociadas al viajar animan a los turistas a gastar más, y muy especialmente en los países de donde provienen estas grandes marcas.

La magnitud del fenómeno variará en función de la nacionalidad del consumidor: el mayor impacto negativo vendrá de ciudadanos chinos, fundamentales para el sector del lujo y fuente de preocupación en los últimos meses por el menor dinamismo económico de su país. “Los viajes en grupo organizados tienden a visitar Europa para visitar más de un destino, dada la larga distancia, y la exclusión de París puede hacer que el viaje no valga la pena en estos momentos”, subraya el informe.

El impacto será menos pronunciado en viajes individuales, especialmente europeos y estadounidenses, dado que tienen más flexibilidad para variar itinerarios y destinos. Esta flexibilidad perjudicará a las marcas cuyas ventas están más expuestas al mercado francés, como Hermés (9%) o LVMH (8%). Pero, por el otro lado, y en previsión de un cambio de destino, beneficiará a marcas con mayor presencia en Italia, como Ermenegildo Zegna o Prada.

La combinación de todos estos factores hace que los analistas del banco suizo sean poco optimistas respecto de las Olimpiadas. Aunque creen que el impacto será “pequeño”, supondrá un obstáculo para la esperada vuelta del dinamismo bursátil del sector en el segundo semestre. UBS espera para 2024 un crecimiento orgánico de las ventas del 4%, con un segundo semestre en el que gane algo de tracción tras una primera mitad de año dubitativa (solo crecieron un 1%).

Aunque la primera parte del año ha generado dudas para una industria que no suele temblar con los movimientos macroeconómicos, el conjunto del lujo (excluyendo a Hermés) cotiza un 58% por encima del índice MSCI Europa, que reúne a las grandes compañías del Viejo Continente. El valor del sector en Bolsa está dentro de su media de los últimos 15 años, señalan desde UBS, pero notablemente por debajo de la ventaja que le ha sacado al resto de las empresas europeas en los últimos cinco años. En lo que va de año, el Índice S&P de bienes de lujo se deja un exiguo 0,58%.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Pierre Lomba
Redactor de la sección de Economía. Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París. Después de ejercer la abogacía, realizó el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_