
Socialdemócratas que ya no hablan de ricos y pobres
Las grandes fortunas ya proceden más de la herencia que del emprendimiento
Las grandes fortunas ya proceden más de la herencia que del emprendimiento
El paquete de medidas urgentes aprobado ahora por el Gobierno es una enmienda a la totalidad a todo lo no hecho en los años anteriores
Vivimos un movimiento sísmico global que está reseteando el mundo y nuestra convivencia, frente al que no podemos ser neutrales
El puzle de las empresas es lo suficientemente complejo como para requerir una hoja de ruta en política económica un poco más articulada de lo habitual
La inversión en capital fijo y, sobre todo, en innovación, son las dos claves del éxito, junto a la formación profesional continua
La institución no puede estar al servicio del Gobierno y, mucho menos, de su gobernador
Recortar media hora al día no figura entre mis diez prioridades de mejora relacionadas con el mercado de trabajo
Mientras Europa y el mundo reactivan la energía nuclear, España se aferra a una hoja de ruta que podría poner en riesgo la seguridad energética
Aparentar que se es el Gobierno más progresista de la historia es una constante existencial que ha sido cuestionada, otra vez, desde el último informe de la Comisión
El sistema eléctrico español, en línea con el europeo, ha experimentado una revolución total en apenas unos años
¿Por qué España es el único país del mundo que se plantea cerrar nucleares cuando vivimos un renacer de las mismas? ¿La izquierda europea que las defiende es menos de izquierda?
Proceder a los cambios tecnológicos exigidos en la red y mantener la nuclear como respaldo síncrono ayudarían a que no se repitiera una situación como esta, ciberataques al margen
El momento en el que la IA tome el mando empieza a no parecerme tan preocupante
La idea de que el déficit/superávit comercial refleja la riqueza de una nación es, en palabras de Schumpeter, preanalítica, grosera, absurda y llena de errores
Los de fuera nos ven de manera más positiva que nosotros mismos
Indigna que PSOE y PP no sean capaces de ponerse de acuerdo ni en asuntos importantes, en los que, además, piensan igual
Vivimos en un capitalismo de los deseos que se refleja, por ejemplo, en la generalización de la moda de usar y tirar
El mayor problema del trumpismo no es solo que haya roto con Europa y con la tradición occidental americana, sino que lo hace desde la ignorancia
Parafraseando a Ortega: demócratas europeos, ¡a la tarea!
Esperemos que la Guerra Fría 2.0 admita la existencia de un movimiento, promovido por la UE, de países no alineados, salvo con la democracia y los derechos humanos
Lo que se cuestiona con el presidente de EE UU es la misma democracia: y frente a ello, nuestras prioridades partidistas deben resituarse
¿Y si empezáramos a trabajar juntos para resolver los problemas comunes, compartiendo las alegrías por los éxitos conseguidos entre todos?
El trumpismo sustituye normas e instituciones internacionales por fuerza, miedo y arbitrariedad
¿Por qué España es el único país del mundo que quiere cerrar las centrales existentes?
Frente a Trump, Putin y Xi, solo hay una respuesta activa para la UE: reforzar la integración económica y convertirla en un sujeto político común
Centrarse en el 20% de discrepancias intentando que no miremos el otro 80% en que coinciden o podrían acordar, es tener en poca estima a los electores
Un asunto ‘menor’, como el exceso de trámites para los permisos y sus dilatados tiempos de concesión, está dificultando la libre competencia
El desempeño económico y sus perspectivas merecen la máxima atención desde el parlamento, como la están mereciendo desde medios internacionales
Tenemos un problema grave de país, que alimenta el malestar, el desengaño y el populismo
Necesitamos adaptar nuestro modelo de sociedad a una utilización prudente, eficiente y racional de los recursos naturales
Un principio fundamental de la Ley de Financiación (evitar los privilegios), falla de manera estrepitosa con el modelo en vigor
La ausencia de políticas redistributivas no se compensa con medidas populistas aisladas como el impuesto a bancos y eléctricas, la subida del SMI o la reducción de jornada
El Gobierno debería paralizar el cierre de las plantas y revisar a la baja el sobrecoste fiscal cargado sobre ellas para que puedan volver a operar en condiciones de mercado
Para la UE, podría haber un plan B: recuperar la idea de una Europa a dos velocidades
Prepararnos para un mundo más peligroso es una obligación de los Estados ante la constatación de los efectos, cada vez más intensos y frecuentes, del cambio climático
El bloque se está quedando sin margen, ni dinero, para seguir jugando la partida mundial de poder, hegemonía y bienestar
Tenemos un sistema que no se ocupa, ni preocupa, abducido como está por el “váyase” a cualquier precio y por el ‘manual de resistencia’ a toda costa
Se deben facilitar las dos materias primas básicas de la vivienda: suelo y financiación
Conviene hacerle caso a Draghi y revocar la decisión de cierre de las nucleares
En un contexto global marcado por los tambores de la recesión en Alemania y EE UU, España presenta un camino de resistencia y lenta mejora