
Alemania: ni se hunde ni se desindustrializa
Ubicada en el espectro poco sexy de la industria (coches y la maquinaria), está al borde de una depresión mental colectiva a pesar de su fortaleza económica
Ubicada en el espectro poco sexy de la industria (coches y la maquinaria), está al borde de una depresión mental colectiva a pesar de su fortaleza económica
Las crisis actuales y la fuerte competencia son el mayor aliciente para transformar el país y tratar de recuperar el dinamismo
Los alemanes son los que más invierten por metro cuadrado en territorio español, tras los suecos y los suizos. El teletrabajo es un factor determinante.
Los alemanes prefieren viviendas unifamiliares a bloques, pero el Gobierno tripartito quiere cambiar por razones ecológicas esa realidad
Berlín copia el exitoso modelo estadounidense e introduce un sistema por puntos para atraer a profesionales con experiencia de todo el mundo. El Gobierno necesita dos millones de expertos
Pese a la inflación, las vacaciones siguen siendo claves para los alemanes. Serán el 17% del turismo que espera España este verano, aunque gastarán menos
Alemania quiere menos China y más autonomía. Y una de las respuestas es un desenfrenado afán por construir fábricas de semiconductores
El factor clave es el patrimonio inmobiliario: es el país europeo con el porcentaje más bajo de familias que tienen vivienda en propiedad
Alemania se posiciona junto a Von der Leyen y en contra de la ambigüedad de Macron: desacoplarse de Pekín es inviable, pero reducir riesgos es necesario
El susto de Credit Suisse no se olvidará fácilmente. Es probable que cause una restricción del crédito que reducirá la inflación, pero también el crecimiento económico
Berlín da por sentado un vínculo entre la economía china y los servicios de inteligencia de Pekín. Teme el espionaje, el sabotaje y la desinformación
El país no puede fabricar coches eléctricos sin piezas chinas y su industria no quiere perder el mercado asiático ni su vertiginoso desarrollo, pese a los riesgos
Alemania y la UE responden a la estrategia estadounidense IRA para resistir a crisis y chantajes geopolíticos y avisan a China
El Gobierno se replantea qué camino tomar tras la crisis. El país necesita reposicionarse y está buscando socios en Asia, África y Sudamérica
Solía describirse como una manzana, porque la mayoría de la gente pertenecía al segmento intermedio de renta. Ahora crecen los ricos y surge el ‘precariado’
Los asesores del Gobierno advierten de que el país no va bien y proponen una impopular reforma las pensiones públicas para asegurar su futuro
La jubilación anticipada constituye una carga para las finanzas públicas del país, pero además agrava la escasez de profesionales y especialistas
La oposición lo critica porque considera que desincentiva el trabajo. Para La Izquierda, los sindicatos y las asociaciones sociales, no protege de la pobreza
¿Cómo reaccionarían Berlín y Bruselas si Cosco optase por rechazar en Hamburgo productos de Taiwán? El 10% de la capacidad de los puertos europeos está en manos chinas
El plan de Berlín de 200.000 millones por la crisis energética despierta recelos entre los socios de la UE, y muchos piden ya nueva deuda europea
La respuesta de las empresas a la crisis geopolítica es más China. El ansia de negocio a corto plazo pesa más que el riesgo de crear dependencias peligrosas
Paquetes de ayudas sí, dicen los laboratorios de ideas, pero orientados a los que menos tienen y a incentivar el ahorro energético
Es probable que la economía haya entrado en recesión en el tercer trimestre mientras la energía nuclear divide al Gobierno como respuesta a la crisis
Berlín asegura a sus ciudadanos que les dejará solos, ante un invierno que pondrá a prueba la solidaridad europea
Los medios y la política cuestionan la oportunidad de celebrar una fiesta por todo lo alto en un momento de crisis, inflación, guerra y pandemia
Berlín ya ha activado la segunda fase del plan de emergencia energético de cara al invierno ante la escasez de gas debido a los recortes rusos
La inflación y el endeudamiento provocan temor en Alemania: es parte del trauma sufrido tras la Primera Guerra Mundial y divide la sociedad del país