_
_
_
_

El ministro de Economía de Alemania dice que la UE está abierta a discutir con China sobre los aranceles

Robert Habeck traslada a las autoridades asiáticas que las tasas propuestas por la UE a los productos chinos no son un castigo

Ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
Ministro de Economía alemán, Robert Habeck.ANDRES MARTINEZ CASARES / EPA-EF (via REUTERS)

El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ha dicho durante su visita a China este sábado que la Unión Europea está abierta a discutir los aranceles de la UE a las exportaciones chinas. “Lo que sugerí a mis socios chinos hoy es que las puertas están abiertas para discusiones y espero que este mensaje haya sido escuchado”, ha declarado en Shanghái después de reunirse con altos cargos chinos en Pekín.

La visita de Habeck es la primera de un líder europeo desde que Bruselas propuso subir aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China para combatir lo que la UE considera unos subsidios excesivos. Habeck ha indicado que hay tiempo para entablar un diálogo entre la UE y China antes de que las tasas entren en vigor en noviembre. El también vicecanciller alemán ha alegado que cree en los mercados abiertos, pero que estos requieren una igualdad de condiciones. “Aquellos subsidios que está demostrado que tienen la intención de elevar las ventajas competitivas de las empresas exportadoras no pueden ser aceptados”.

Otro punto de tensión entre Pekín y Berlín es el apoyo de China a Rusia en la guerra en Ucrania. Habeck ha señalado que el comercio chino con Rusia aumentó más del 40% el año pasado y ha advertido a las autoridades chinas de que estos intercambios comerciales estaban pasando factura a sus relaciones económicas con Europa. “Evitar las sanciones impuestas a Rusia no es aceptable”, ha señalado, agregando que los bienes tecnológicos producidos en la UE no deberían terminar utilizándose en la guerra a través de otros países.

Los aranceles provisionales de la UE, de hasta el 38,1%, a los vehículos eléctricos importados de China están previstos para el 4 de julio, con la investigación que continuará hasta el 2 de noviembre, cuando los aranceles definitivos, típicamente por cinco años, podrían ser impuestos. “Esto abre una fase donde las negociaciones son posibles, las discusiones son importantes y el diálogo es necesario”, ha dicho Habeck.

Los aranceles propuestos por la UE a los productos chinos no son un “castigo”, ha comunicado Habeck a Pekín. “Es importante entender que no son aranceles punitivos”, ha añadido. Países como EE UU, Brasil y Turquía han usado aranceles punitivos, pero, según Habeck, no la UE: “Europa hace las cosas de manera diferente.” El ministro ha dicho que la Comisión Europea había examinado en detalle durante nueve meses si las empresas chinas se habían beneficiado injustamente de los subsidios. Cualquier medida compensatoria que resulte de la revisión de la UE “no es un castigo”, ha indicado, sino que tales medidas estaban destinadas a compensar las ventajas otorgadas a las empresas chinas por Pekín.

Zheng Shanjie, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, ha respondió: “Haremos todo lo posible para proteger a las empresas chinas. Los aranceles propuestos por la UE a los vehículos eléctricos fabricados en China perjudicarían a ambas partes”. Y ha recordado a Habeck que espera que Alemania demuestre su liderazgo dentro de la UE y “haga lo correcto”.

También ha negado las acusaciones de subsidios injustos, diciendo que el desarrollo de la nueva industria energética de China es el resultado de ventajas en tecnología, mercado y cadenas de suministro industrial, fomentadas en una competencia feroz. El crecimiento de la industria “es el resultado de la competencia, y no de subsidios y mucho menos de la competencia desleal”, dijo Zheng durante la reunión.

Después de su reunión con Zheng, Habeck se ha reunido con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, quien ha dicho que discutiría los aranceles con el Comisionado de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, el sábado por la noche en una videoconferencia. “Hay espacio para maniobrar, hay espacio para la discusión y espero que este espacio sea aprovechado”, según Habeck.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_