
Historia económica de España a través de las portadas de ‘CincoDías’
Recorrido por la economía española en las últimas cuatro décadas, dando cobertura a los fenómenos más relevantes desde la llegada de la democracia hasta ahora
Recorrido por la economía española en las últimas cuatro décadas, dando cobertura a los fenómenos más relevantes desde la llegada de la democracia hasta ahora
En el giro del voto tiene más peso la política que la economía y el 23 de julio esta seguirá eclipsada. Pero allí donde ha habido confrontación fiscal, la derecha se ha reforzado
El diferencial de PIB per cápita, reducido al mínimo a principios del siglo, se ha duplicado desde entonces por dos crisis sucesivas
Las comunidades activan parcas deducciones para aliviar inflación e hipotecas, pero solo unas pocas practican una política fiscal propia que maximice la actividad
Tras dos años de inflación, patronal y sindicatos cierran una subida que no repara los daños y puede sostener el alza de precios cuando esta decline
Las acomodaticias reglas fiscales que prepara Bruselas auguran más divergencia que convergencia y dejan la corrección de sus defectos al ‘oyente’ BCE
Las cualificadas advertencias sobre los riesgos del gasto serán obviadas o resueltas con más impuestos y mayor emisión de deuda
Las familias viran hacia los activos financieros, asumiendo pequeñas dosis adicionales de riesgo, mientras se estabiliza el valor de los inmobiliarios
La espiral de precios energéticos ha hecho metástasis en los subyacentes y exigirá nuevas apuestas por la liberalización y la competencia para aliviar la restricción monetaria
El Gobierno hace como que reforma a sabiendas de que no solucionará ni la mitad de los problemas, y el PP calla por calculada conveniencia electoral
Los sueldos suben un 3% y rondan los 1.750 euros, y financian las nuevas prestaciones de retiro de 1.600, que se incrementan un ¡¡11,5%!!
La sobrecarga de cotizaciones por partida triple en las rentas más altas no enjugará el déficit y tendrá efectos indeseados sobre el empleo
La UE prepara apresurados estímulos para retener a las grandes empresas, vulnerando sin rubor la prohibición de las ayudas de Estado
La multinacional busca financiación más accesible y barata, crecer donde hay negocio concesional y que aflore en su capitalización
La propuesta sindical y gubernamental de crear despidos a la carta choca con la seguridad jurídica y genera desigualdad pretendiendo lo contrario
La función pública impone el trabajo remoto con el permiso de sus jefes. No es un derecho social frente al que sí tienen los ciudadanos a ser atendidos
La inflación y los impuestos absorben con creces el retorno esperado en unos activos financieros que ni son fijos ni están libres de riesgo
Más allá de la guerra y la energía, el pleno empleo germano, como el americano, presiona sobre los precios y los tipos de interés
2022 se salda con más reparto del empleo por los contratos de jornada reducida, con mejora aparente de la estabilidad y con la productividad en cuarentena
La factura de 3,2 billones de euros de deuda es un sacrificio creciente para las empresas y los hogares. Se impone una urgente reducción del déficit
Conserva una posición atractiva para captar proyectos, pero bastante erosionada estos años por alzas de impuestos e intervención gubernamental
Las centrales han concedido una moratoria reivindicativa, se han convertido en socios pasivos de los Gobiernos y cada vez menos gente los considera útiles
El Gobierno fía a la persuasión que las empresas no engorden sus ganancias. El riesgo creciente está en la presión de la energía sobre la cesta subyacente
España debe bajar más la inflación, aunque los tipos los marque Alemania, y reducir gasto, déficit y deuda; y precisa estímulos para ensanchar el crecimiento potencial
El abuso de normas que condicionan las decisiones reduce el mercado, alza los precios y daña el crecimiento, por eso deben ser retiradas una vez se corrijan los excesos
La fuerte subida de las pensiones en enero anticipa el retiro de mucha gente que planeaba hacerlo en 2023
La Unión quiere reforzar sus posiciones en energía, sanidad y defensa, compitiendo a varias bandas, y también con EE UU