América latina abandona el terreno de las promesas para adentrarse en el de los hechos. Superado 2009, annus horríbilis para la economía mundial, la región consolida su crecimiento y presenta en sociedad unas perspectivas brillantes sobre su futuro.
Los países reducen las emisiones de dióxido de carbono
El billete verde se debilitaba ayer frente a la moneda única: 1,34 dólares por cada euro. Tras una racha taquicárdica en los mercados, los inversores extranjeros han dado tregua a la eurozona. Y el primer efecto se ha dejado ver en la revalorización de la divisa común. El segundo, en el precio del petróleo.
La supresión de la ayuda de 426 euros era la crónica de una muerte anunciada. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunció ayer en el Congreso el fin de la prestación para desempleados sin cobertura más allá de febrero, fecha en la que expira. Hasta septiembre, 688.894 personas pudieron beneficiarse de este programa. Esto es, 1.392 millones de euros con cargo a las arcas del Estado.
Cantabria alberga en su subsuelo una riqueza de valor incalculable: cavernas de enorme interés geológico y la mayor concentración de pinturas y grabados prehistóricos del mundo.
Carlos Andrade. Economista jefe del Banco Espírito Santo
Experto en gestión hídrica, el integrante del nuevo Gobierno brasileño recalca que el país reforzará su apuesta por las energías renovables y la gestión de los recursos hídricos, con participación de inversión exterior
Se perfila un cuarto pretendiente a la presidencia de la Confederación de Empresarios (CEOE). "Si el señor Pizarro decidiese no presentarse, otro candidato, que podría ser yo, podría presentarse por Madrid", dijo ayer Arturo Fernández, líder de la patronal madrileña y de la Cámara de Comercio de Madrid.
Mejorar la competitividad y la productividad; "en tiempos de crisis, es necesario reflexionar sobre estos asuntos", señaló Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (Amchamspain).
La crisis extiende sus tentáculos llegando incluso a maltratar el espíritu navideño. Este año, los Reyes Magos serán menos dadivosos: durante las Pascuas, el gasto familiar caerá un 11%, según una encuesta realizada por la consultora Deloitte entre consumidores de 19 países europeos.
La mayor parte de los directivos financieros españoles, el 84%, se muestra pesimista ante la situación económica, según un estudio publicado ayer por la consultora Deloitte. Y en opinión de más de la mitad, España no saldrá del embrollo a menos que el Gobierno efectúe mayores recortes en lo que se refiere al gasto público.
La recuperación económica se producirá a un ritmo más lento y el año próximo cerrará con un crecimiento menor de lo contemplado en los Presupuestos Generales del Estado y con destrucción de empleo, a pesar de que los analistas auguran un segundo semestre menos duro para este año. Los expertos de Analistas Financieros Internacionales (AFI) pronostican un crecimiento para el PIB del 0,4%, es decir, nueve puntos porcentuales menos del 1,3% previsto por el Gobierno para el próximo año.