_
_
_
_
Zapatero visitará la Expo de Shanghai

A la conquista del lejano este

Zapatero viaja a China con el plan de impulsar el 'made in Spain'.

¿Crisis? Imagine un mercado de 1.300 millones de almas consumiendo sus productos. Tenga en cuenta que la conquista del lejano oriente no le supondrá una tarea fácil, pero en un mundo globalizado que bascula cada vez más hacia el este, no quedan muchas más opciones. Una marca España fuerte debería ayudarle a hacerse un hueco en China. Y para ello, ¿qué mejor embajador que los recientes triunfos deportivos de España en el Mundial, la victoria en Wimbledon de Rafael Nadal, o el Tour de Contador? Conscientes de ello, las autoridades españolas quieren impulsar el Made in Spain, prácticamente un desconocido en el gigante asiático, en opinión de algunos empresarios establecidos allí.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero visitará la Expo de Shanghai el lunes con motivo de la celebración del Día de España. Una excusa perfecta para inocular a los chinos qué es y dónde se ubica el país que se alzó con la victoria del Mundial de fútbol, el evento deportivo más visto del planeta. El presidente aprovechará la visita para encontrarse el martes en Pekín con el primer ministro Wen Jiabao, con los medios económicos del país y con varios touroperadores chinos. Esto último con la intención de animar el incipiente turismo de los asiáticos con destino a España.

El momento es propicio. Hasta la fecha, el espectacular pabellón español de la Expo de Shanghai ha sido un excelente trampolín para la marca país. Por sus instalaciones ya han pasado alrededor de 2.800 profesionales españoles de más de 50 empresas donde han participado de la particular forma de hacer negocios en China, que se conoce como el guanxi.

El presidente del Gobierno se encontrará también con las 200 empresas asociadas a la Cámara de Comercio de España en China y establecidas en Shanghai, para celebrar su décimo aniversario. Banco Santander, Telefónica o Abengoa, son algunas de las compañías asistentes, apunta Ana Stroh directora de Marketing de la Cámara.

Preeminencia del sector servicios

El organismo cuenta en China con alrededor de 400 miembros de los que más de la mitad están en Shanghai. La mayoría del sector servicios, aunque también están presentes en la automoción, los ferrocarriles y la construcción.

Sin embargo, "apenas hay empresas españolas que importen y distribuyan productos españoles. Nadie se atreve. Una pena dado que el mercado es gigante", asegura Alberto Fernández, socio fundador de Bodegas Torres China. La multinacional del vino fue una de las pioneras en abrir mercado allí, a pesar de unos primeros años dolorosos.

Y es que introducirse en China no es fácil pese a a su descomunal dimensión. Entre los mayores problemas, "una excesiva legislación y regulación y las barreras culturales", explican en MasterD.

"China es un país difícil que requiere un periodo de adaptación", subraya Alberto Moreno, director ejecutivo de Gestamp Asia. La empresa cuenta en el país con dos fábricas de componentes de automóvil y factura allí 70 millones de euros. En su opinión, "una de las decisiones más complicadas radica en elegir entre implantarse sólo o con un socio". Gestamp también ha utilizado el pabellón español: "no para promocionar sus productos, sino para usar la buena imagen España y distinguirse con sus socios".

Shanghai brinda con vino español

La segunda potencia del mundo es un destino joven y con un hambre voraz por los productos extranjeros. Y Shanghai es su puerta de acceso: la urbe es el corazón financiero e industrial de China. La multinacional española Bodegas Torres se trasladó allí en 1999: "se veía venir que el centro de consumo de lujo se desplazaría a Shanghai, y por ello decidimos movernos de Pekín al Delta del Yangtzé" explica Alberto Fernández. "La ciudad ha sido siempre el centro de la iniciativa privada y del desembarco de las mayores inversiones internacionales. Los negocios se hacen aquí, ¡y se brinda con vino!", precisa entusiasta Fernández. Desde MasterD, empresa de formación con más de 1.000 empleados, su responsable de relaciones internacionales, Manuel Fandos, explica que el perfil de la ciudad apodada como "el París asiático" la predispone para la actividad comercial. La megalópolis de más de 20 millones de habitantes alberga la mayor Exposición Internacional del mundo. Uno de los motivos por los que MasterD ha acudido a China. El pabellón español "ha permitido que los chinos sepan en vivo y en directo que tenemos cierta dimensión; ya que el mundo de los negocios es desconfiado por naturaleza" y la Expo les ha permitido mostrar su realidad más allá de las cifras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_