Tras el incremento registrado por los ficheros de morosos en los últimos meses, la lista de impagos con entidades bancarias, compañías o financieras que realiza la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito ya incluye datos de más de 2,7 millones de personas y 232.000 empresas.
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha resuelto que la inclusión en un registro de morosos por error supone una intromisión ilegítima del derecho al honor, por lo que las empresas no podrán incluir a un cliente en ese tipo de registros sin verificar previamente el impago.
Los morosos españoles, unos dos millones, debían una media de 6.000 euros a las entidades financieras al acabar el año 2008, un 34,56% que en junio pasado, según la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF-EQUIFAX).
Los administradores de fincas han propuesto a la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados que se tipifique como delito inmobiliario permanecer en una vivienda en situación de morosidad, informó hoy el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida.
Caja Madrid y Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) preparan la venta de sus créditos morosos, según anunciaron fuentes familiarizadas con la situación.
Más de 2,2 millones de personas residentes en España y más de 190.000 empresas tenían en abril deudas impagadas con bancos, grandes compañías o financieras por valor de 14.017 millones de euros, según el registro de morosos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef-Equifax).
El 84,8% de los jóvenes de 18 a 34 años temen que el paro y la incapacidad laboral derivada de accidente o enfermedad les pueda convertir en morosos al no poder hacer frente al pago de los créditos que tienen contratados, porcentaje que casi supera en 20 puntos el registrado hace unos meses (65%), según una encuesta realizada por la aseguradora Genworth Financial.
Más de 2,4 millones de personas residentes en España y 300.000 empresas tenían en febrero deudas impagadas con entidades bancarias, grandes compañías o financieras por valor de 11.838 millones de euros, según datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef-Equifax).
La tasa de morosidad de la banca creció en noviembre por quinto mes consecutivo, hasta alcanzar el 0,91% del saldo crediticio total. Dos causas explican el fenómeno. De un lado, el frenazo en la concesión de préstamos. De otro, la fuerte subida de los créditos dudosos, que en los últimos doce meses han crecido un 46%. æpermil;ste es el mayor ritmo de crecimiento del último lustro.
Banesto ha finalizado en el semestre su plan de expansión iniciado hace dos años, con la apertura de 300 oficinas. Este proyecto le ha aportado más negocio del previsto. Cierra así el semestre con un beneficio atribuido de 390,5 millones, con un alza del 13%. En los últimos meses Banesto, sin embargo, ha detectado algunos 'retrasos' en los pagos de hipotecas.
La aparición de un cobrador del frac, un gaitero escocés o un torero para reparar una deuda es algo sólo permitido en España, explica el autor, que apoya la iniciativa de CiU en el Congreso relativa a la necesidad de regular el marco de actuación de las empresas de recobro
La ley contra la morosidad en las relaciones comerciales no ha conseguido, tras más de dos años en vigor, los objetivos que se había marcado, según el autor, quien propone una serie de medidas para convertirla en una norma más eficaz
El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha abierto un expediente al gestor del RAI, uno de los registros de morosos, por supuestas filtraciones cometidas entre 1994 y 1999. El registro abrió en noviembre su información a terceros.
Los inspectores de Hacienda han presentado al Gobierno una batería de 50 medidas contra el fraude entre las que está la creación de un registro de defraudadores.
El Ministerio de Economía ha autorizado a las empresas eléctricas a crear un registro de morosos, que gestionará la patronal Unesa. Aunque el nivel de impagos en el sector es ahora mínimo, se prevé que aumente con la liberalización.
El supervisor bancario quiere estrechar el cerco sobre los pequeños morosos. La banca tendrá que identificar a los clientes con deudas entre 1.000 y 6.000 euros, que hasta ahora no se desglosaban en la información que enviaban al Banco de España.
El candidato del PP, Mariano Rajoy, anunció ayer que ampliará la aplicación de los juicios rápidos a campos como el desahucio de inquilinos morosos. Rajoy se comprometió a que las vistas por estos casos se celebren en menos de 20 días.