Grifols lanza una opa sobre su filial alemana Biotest para sacarla de Bolsa en una operación de 350 millones
La farmacéutica española profundiza sus caídas en la Bolsa y se deja un 4,4%. Ofrecerá 43 euros por cada acción ordinaria y 30 euros por cada título preferente


Movimiento corporativo de Grifols. En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la farmacéutica ha comunicado este lunes que su consejo de administración ha aprobado por unanimidad que su filial Grifols Biotest Holdings GmbH presente una oferta pública de compra para la exclusión de cotización (delisting offer) a los accionistas de la filial alemana Biotest AG.
Así, Grifols Biotest Holdings GmbH ha comunicado su decisión de adquirir, mediante una oferta pública de compra para la exclusión de cotización, todas las acciones ordinarias de Biotest y todas las acciones preferentes sin derecho a voto de la empresa germana, y su intención de ofrecer 43 euros por cada acción ordinaria y 30 euros por cada acción preferente. Las acciones ordinarias cerraron la sesión del pasado viernes en 40,80 euros, dejándose algo menos del 1% desde principios de año. Las acciones preferentes suben un 3,07%, hasta 30,20 euros.
En otro comunicado, Biotest señala que Grifols posee aproximadamente el 97,14% de las acciones ordinarias y el 46,22% de las participaciones preferentes. Es decir, a Grifols le faltarían el 2,86% de las acciones ordinarias y cerca del 53% de las preferentes. De acudir a la opa todos los inversores, el importe de la operación rondaría los 350 millones de euros.
La operación parece haber penalizado a Grifols en Bolsa, que se ha dejado un 4,43%, hasta 8,20 euros. La compañía, que trata de dejar atrás la crisis bursátil y de credibilidad iniciada en enero de 2024, con las acusaciones de maquillaje de cuentas de la firma bajista Gotham Citi Research así como con la posterior fallida opa de Brookfield, se ha dejado más de un 11% en las últimas cinco sesiones, bajo una renovada presión de los inversores bajistas.
Además, dentro de la operación, Grifols y Biotest han acordado que, a más tardar diez días hábiles antes de la expiración del plazo para aceptar la oferta de exclusión de cotización, solicitarán la cancelación de la admisión de las acciones de la compañía germana para su negociación en la Bolsa de Valores de Frankfurt.
Los términos y condiciones de la oferta de exclusión de cotización serán comunicados en el documento de oferta que preparará Grifols y que deberá ser examinado por la autoridad federal alemana de supervisión financiera, la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) en las próximas semanas. Una vez que el documento de oferta sea aprobado por BaFin, se publicará conforme a la legislación aplicable y también se informará como información privilegiada, y su contenido se publicará en la página web de Grifols.
La filial de Grifols ha insistido en que, una vez que la revocación de la admisión a bolsa entre en vigor, las acciones de Biotest ya no serán admitidas a cotización en un mercado regulado nacional o en un mercado comparable en el extranjero.
Además, Biotest ha señalado que adoptará todas las medidas razonables para poner fin a la inclusión de sus acciones ordinarias y preferentes en los mercados OTC, en la medida en que dicha inclusión se haya realizado a petición de la propia empresa alemana.
En cualquier caso, Biotest ocupa un papel de relevancia en el plan estratégico 2025-2030, presentado por Grifols a finales de febrero en su Capital Markets Day. Entre otros planes, la farmacéutica apostó por reforzar su cartera de productos con nuevos activos de Biotest. En su presentación con inversores y analistas, Grifols destacó el alto potencial de las proteínas en desarrollo por parte de Biotest, así como la complementariedad entre ambas empresas, en mercados y productos. La filial teutona cuenta con 40 centros de donación de plasma, del total de 58 con los que cuenta el grupo en el Viejo Continente.
La farmacéutica española ya apuntó en la reunión su intención de integrar Biotest, tal y como estaba planeado inicialmente, en el momento correcto y con el precio justo.
Grifols cerró en 2022 la compra de Biotest, la mayor de su historia, valorada en su conjunto, incluida la deuda, en cerca de 2.000 millones de euros. Con la operación, el laboratorio catalán se hizo con el 96,2% de los derechos de voto de Biotest y el 69,72% de su capital social. En un primer paso, Grifols adquirió la participación mayoritaria, en manos de la hongkonesa Tiancheng International Investment, y, posteriormente, lanzó una opa por el resto de las acciones.
Previsiones
La compañía alemana ha publicado este lunes sus resultados del pasado ejercicio, así como sus previsiones para 2025. Biotest ha indicado que el resultado de explotación (ebit) bajó de 143 a 94 millones de euros, como consecuencia de la caída de las ventas de tecnología y servicios de desarrollo. El ebit ajustado mejoró en 9,8 millones.
El comité ejecutivo de Biotest prevé una caída de ventas de un dígito medio en 2025, con un ebit en un rango entre 55 y 75 millones de euros negativos. A su vez, el retorno de capital empleado (Roce) será negativo entre el 3% y el 7% como consecuencia del citado comportamiento negativo del ebit.
Sobre la firma
