El biógrafo Ian Gibson, crítico con el Año Dalí
El biógrafo Ian Gibson, crítico con el Año Dalí
El biógrafo Ian Gibson, crítico con el Año Dalí
Los acreedores de Ssangyong optan por la oferta china y descartan a GM
Una manera indirecta de estar en Bolsa
Mejor entre semana
Telefónica ha pisado el acelerador en Terra Lycos para llegar mucho antes de lo previsto a superar el 75% del capital efectivo de su filial de Internet. El resultado de la opa lanzada este verano defraudó sus expectativas.
Las tarjetas de las grandes cadenas ganan terreno a las bancarias
La recaudación tributaria crece un 6,1% hasta noviembre gracias al tirón del IVA
Copa navideña conjunta de Rato y Montoro
La prima de Sadam no es la de Bin Laden
Novedades para los amantes del puro
El Banco de Japón confirma la mejora de la economía
Acciona sitúa a Juan Sáez como presidente de Trasmediterránea
Sean Harrigan, presidente de Calpers, anunció ayer en rueda de prensa que este fondo de pensiones, el mayor del país, ha interpuesto una demanda por fraude a la Bolsa de Nueva York y siete firmas de especialistas.
Demanda a una empresa por imponer jornadas de 63 horas semanales a la plantilla
Grupo Sastre adquiere un solar en Barcelona
Sacyr Vallehermoso ha perdido a dos de sus principales accionistas individuales en el primer trimestre de la fusión. Amancio Ortega y Alicia Koplowitz han liquidado las participaciones en la compañía que tenían a través de sus Simcav.
La junta de Metrovacesa ampliará mañana a 18 el número de consejeros
El detector de mentiras llega a la empresa
El organismo encargado de establecer las normas de contabilidad en EE UU acaba de dar el primer paso hacia la convergencia con las normas internacionales de contabilidad. El proyecto se concreta en la propuesta de un borrador de reformas que se someterán ahora a los comentarios del mundo empresarial estadounidense.
El Estado portugués y Eni mantienen el enfrentamiento en Galp
Los ministros de Trabajo del G-8 prevén flexibilizar los mercados laborales
æpermil;lectricité de France deberá devolver al Estado los casi 900 millones de euros de beneficios fiscales que obtuvo en 1997. La Comisión Europea dictaminó ayer que se trató de una ayuda ilegal y exige a París su recuperación.
Con la mirada puesta en la crisis de Parmalat
Trucos para aligerar los recibos domésticos
Los almacenes logísticos se mantienen como el activo inmobiliario con una mayor rentabilidad, que puede llegar hasta el 8%. Le siguen los centros comerciales, con rentabilidades hasta del 6,5%. En cuanto a las oficinas, las tasas de rentabilidad están entre el 5,75% y el 6% en los mejores inmuebles.
La CE multa a tres productoras de cobre por formar un cartel
La necesidad de refundar Kioto