_
_
_
_
_
Cambios

El plan de austeridad de Aguirre se limita a una remodelación del Gobierno madrileño

El plan de austeridad que Esperanza Aguirre anunció la semana pasada se ha quedado en una remodelación del Ejecutivo y en la fusión de distintas consejerías. De momento, no existe, materialmente, ni un plan ni una batería de medidas económicas. La presidenta de la Comunidad de Madrid negó que la reforma responda a rencillas políticas y justificó los cambios por la 'grave crisis económica'.

Deroguemos la Lofage

La Administración necesita a los mejores profesionales, reclama el autor, que cree que se conseguirá cuando desaparezcan las barreras de entrada, como las que establece la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (Lofage), por cuya derogación aboga

Adquisición

Orizonia tantea el sur de Europa para convertirse en líder europeo del turismo

Orizonia ha iniciado conversaciones con varias empresas de Italia, Francia y Portugal con el fin de adquirirlas para poder convertirse de este modo en el primer grupo turístico europeo, desbancando así a la alemana TUI y la inglesa Thomas Cook. Gabriel Subías, consejero delegado del grupo, no descarta además volver a hacer una oferta por la totalidad de las empresas que componen Globalia.

Economía

El parón inmobiliario hunde un 26% la constitución de hipotecas

Según avanza el año y se publican las estadísticas sobre actividad y precios del mercado hipotecario, las cifras corroboran la gravedad de la crisis. Así, el número de hipotecas suscritas sobre viviendas de enero a abril se desplomó un 25,9% respecto al mismo periodo de 2007. El importe medio de los créditos acumula un retroceso del 3,1%, mientras la menor contratación motivó que el capital prestado disminuyera un 28,2%.

Fusión

Smithfield sólo podrá esquivar la opa sobre Campofrío si justifica motivos industriales

C. G. Bolinches|

La CNMV deberá decidir si detrás de la fusión de Campofrío y la filial europea de Smithfield Foods hay sólo motivos industriales y no la toma de control del grupo español. En este último caso, el 36% del capital que quedará en manos de la estadounidense le obligará a lanzar una opa por el 100% de la empresa presidida por Pedro Ballvé. Una opción que pondría punto y final a la fusión.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
_