La actuación de la Junta Militar en Myanmar (antigua Birmania) impidiendo la distribución de la ayuda internacional tras el ciclón Nargis pone de manifiesto la crueldad y brutalidad con que trata a sus conciudadanos, según denuncia la autora
Teniendo en cuenta el precio estimado del mercado de la electricidad en el segundo semestre, el consejo de la CNE estudia hoy un informe en el que recomienda a Industria una subida de la tarifa integral del 11,3% en julio. En su primera propuesta de tarifas, tras el cambio legal de hace un año, el regulador plantea además varias hipótesis de modificación, que permitirían bajar la tarifa. Por ejemplo, sacando de ésta los 2.300 millones de primas del régimen especial.
El Consejo de Ministros de Economía de la UE (Ecofin) abordará mañana el combate contra los paraísos fiscales. Pero la Comisión Europea planteará en ese encuentro una respuesta al problema mucho más moderada de lo previsto.
El comercio minorista registró un aumento de paro de 20.200 personas en el primer trimestre del año, el doble del que se produjo entre octubre y diciembre. El desplome de las ventas minoristas, que cayeron un 8,7% interanual en marzo, augura un endurecimiento del ajuste, al tiempo que algunos grandes grupos de distribución plantean reducciones de precios.
América Móvil no venderá sola el iPhone en Latinoamérica. Telefónica está decidida a competir con ella en los principales mercados de la región, como ha confirmado Vivo, que negocia llevar el móvil a Brasil.
El consejo de Sovereign aprobó el 7 de mayo una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones por valor de 1.000 millones de dólares (644 millones de euros o un 25,6% de su capitalización actual) y 500 millones más en bonos. Santander, su mayor accionista, acudirá a dicha ampliación para no diluir su participación del 24,9%.
Fersa tiene un gran proyecto en China y necesita asegurarse el suministro de aerogeneradores. La empresa negocia con cuatro proveedores un contrato a largo plazo de compra de generadores eólicos con un valor estimado de 4.500 millones.
Cada vez hay menos acciones en la Bolsa española. Desde 2005, las opas y las amortizaciones de capital han retirado del mercado títulos valorados en 79.000 millones de euros, mientras que las OPV, las OPS y las ampliaciones han inyectado 51.000 millones.
A falta de pocas semanas para que el Comité Técnico del Ibex se reúna para decidir sobre la composición del índice, comienzan a oírse los primeros nombres con posibilidades de incorporarse al selectivo. OHL y Prisa suenan con más fuerza.
El magistrado bilbaíno defiende que en el caso que enfrenta a Iberdrola con EDF sobre posible competencia desleal, la multinacional eléctrica francesa no ha sufrido "indefensión" porque se ha actuado conforme a la legalidad.