Llegan los reyes de la pantalla
Llegan los reyes de la pantalla
Llegan los reyes de la pantalla
Bajo el yugo de los índices adelantados
El tópico del rally de Navidad
La ingeniería bursátil, apoyada en el uso de derivados y otros instrumentos referenciados con las acciones, ha sido la gran protagonista desde que en marzo de 2000 comenzara a perder gas la burbuja tecnológica
Sube la volatilidad sin volumen
Disociación es el término de moda
El Ibex baja el 0,9% por la recaída de las 'telecos' y los bancos
Los expertos buscan referencias
Los grandes bancos de inversión del mundo y las firmas de análisis más poderosas han tardado muy poco en volver a presionar al Banco Central Europeo para que decida, más pronto que tarde, quizá en la reunión del jueves 5 de diciembre, un recorte de los tipos de interés y reducir el diferencial con Estados Unidos. Los expertos manejan un rango entre el 0,5% y el 0,75% para los próximos tres meses.
La debilidad de los últimos indicadores económicos y la inconsistencia de los resultados promedio de las empresas cotizadas para sostener valoraciones tan elevadas como las actuales han vuelto a situar a las Bolsas en una posición difícil.
Algo no funciona en Alemania
El juego del ratón y el gato
Pendientes de los flujos de fondos
La referencia está en los resultados
La evolución de los tipos de interés es una parte importante en el proceso de formación de los cambios bursátiles, pero no lo es todo. Hay otros componentes destacados, como los resultados y expectativas empresariales y, por supuesto, el estado de ánimo de los participantes en el mercado, siempre influido por el entorno.
Las Bolsas vuelven a depender de los indicadores adelantados
El dinero se muestra aturdido
El alza es la mejor propaganda
Una situación dirigida por los técnicos
La señal que viene de Microsoft
Analistas, inversores y gestores vuelven a poner puertas al campo de la Bolsa y a acotar referencias. Unos consideran que los mínimos del Ibex están en los 5.300 puntos, y otros, que los 6.000 son una resistencia que dará mucho que hablar. Los mejores especialistas insisten en que los multiplicadores de Wall Street son excesivos y que las cifras de actividad económica no acompañan.
Los expertos consideran que la crisis de las Bolsas sigue abierta
Tipos y reformas estructurales
Los bajistas se hacen alcistas
La prima de riesgo de la guerra
El desplome de los bonos, más acusado en Estados Unidos
Finaliza el periodo de recompras
Que las Bolsas se han convertido en el mayor espectáculo del mundo, en un inmenso casino con mayoría de jugadores apostados en las mesas de la ruleta, es algo que muy pocos dudan a estas alturas de curso. Que el inversor final ha huido despavorido, y en muchos casos arruinado, es algo tan descorazonador como común.
Dónde está escondido el inversor final
Sorpresas frente a fundamentos
Reservado el derecho de admisión
Más allá de la reacción técnica
Que los inversores están cansados de tanta pérdida y que se entusiasman con cualquier brizna de optimismo para entrar en el mercado es algo que nadie duda. La semana pasada ofreció ejemplos claros en este sentido. Bastó que Yahoo anunciara que el año que viene será mejor para que todos los mercados del mundo lo celebraran con alzas importantes arrastrados por el Nasdaq.
Cuando las Bolsas se rompen, los participantes en el mercado recurren, desde siempre, a argucias para intentar hacer creíble lo que en realidad no lo es. Unos escudriñan los posos del café; otros buscan referencias en los movimientos de la Luna; aquellos acuden a las consultas de psiquiatras, echadores de cartas o de contadores de cuentos y los estudiosos a la estadística y al análisis de los ciclos.
Cuestiones de apegos y desapegos
Resistencias, soportes y zarandajas
Las especulaciones sobre una inminente crisis bancaria en Europa, capitaneada por la banca alemana, se ha convertido en el factor de mayor riesgo para las Bolsas en la coyuntura actual. La banca alemana cae con fuerza ante la preocupación del aumento de morosidad y ha contagiado al resto de las entidades europeas. BBVA y SCH presionaron al Ibex, que se dejó un 0,19% en la jornada, pese haber ganado un 2,47% en la mañana.
Referencias nuevas por resultados
Wall Street y otros efectos bursátiles
La semana amanece cargada de referencias con fuerte peso en los mercados. Las elecciones celebradas ayer en Brasil marcarán la tendencia de los próximos días. También las advertencias sobre resultados y el inicio de presentación de cuentas trimestrales en Estados Unidos, sin olvidar el ambiente prebélico.