Los tecnológicos, a la cabeza de las pérdidas
Los tecnológicos, a la cabeza de las pérdidas
Los tecnológicos, a la cabeza de las pérdidas
Gamesa obtendrá una plusvalía de 222 millones de euros por la venta de varios parques eólicos a Iberdrola, reveló ayer la compañía. La operación, valorada en 1.155 millones de euros, disparará los beneficios de Gamesa, que serán este año más del doble que los de 2001, mientras que la deuda se recortará un 72% en dos ejercicios
Las plusvalías del SCH caen el 50% en el trimestre
Merrill Lynch deja de operar con parte de los valores del Nasdaq
La gestión de carteras de inversores cae el 30% en un año
El PSOE critica la subida de las tarifas del teléfono
Standard Poor's rebaja la calificación al Commerz
Fox confía en lograr 45.900 millones de inversión directa en 2003
Los analistas recomiendan cautela tras las elecciones en Brasil
Bush se muestra menos belicoso con Irak y favorece la mejora de las Bolsas. El Nasdaq suma un 0,86%.
El rector de la UIMP destaca la necesidad de enseñar con calidad
El Gobierno espera una respuesta de la banca sobre la obligación de informar de las comisiones en los cajeros
Restaura invertirá 120 millones en la compra de inmuebles en Madrid
'La venta de grandes carteras de inmuebles traerá liquidez al mercado'
CARREFOUR (cierre: 11,80)
Duisenberg exige a los Doce respeto al Pacto de Estabilidad y más reformas
El Banco Central de Brasil impuso a partir de ayer una nueva medida contable que limita la compra de dólares por parte de las entidades financieras, en un esfuerzo por frenar la especulación contra el real. La moneda brasileña cotizó ayer a 3,73 unidades por dólar frente a 3,67 del cierre del lunes, en tanto que la Bolsa de São Paulo cayó un 0,19%.
El fiscal se opone a que Garzón admita la querella por el 'corralito'
El Banco de España prejubilará a 518 funcionarios
Corporación Eólica Cesa invierte 1,8 millones en un aerogenerador de 100 metros y dos megavatios que abastece a 2.000 hogares.
El Gobierno ha calculado, para elaborar el presupuesto de la Seguridad Social de 2003, que el IPC de noviembre estará entre el 3,5% y el 4%. Así, estima que el desvío de la inflación encarecerá el pago de las pensiones hasta un máximo de 2.200 millones de euros. La Seguridad Social prevé ingresar por cotizaciones sociales casi 2.000 millones euros más de lo previsto inicialmente.
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, aseguró ayer que, dado el actual clima de incertidumbre política internacional y la elevada volatilidad de las Bolsas, es difícil prever cómo se comportarán las economías. De hecho, para España apuntó que este año el crecimiento de la actividad podría no exceder el 2% como promedio y posponer así para 2003 la recuperación, aunque en ningún caso espera lograr que el PIB aumente un 3%, tal y como establecen los Presupuestos.
Las casas de Bolsa siguen notando los efectos de la crisis de los mercados. Los últimos datos proporcionados por la CNMV indican que las carteras gestionadas por las firmas de inversión en 2002 suman un patrimonio un 30% inferior al del año pasado. Los resultados de las casas de valores siguen a la baja, y retroceden un 32,2% en el mismo periodo.
Los pilotos de Iberia han abierto de nuevo el conflicto con la dirección sobre la seguridad de las operaciones. El sindicato de este colectivo ha solicitado ahora a Aviación Civil que abra una investigación sobre el estado de los motores de los Jumbos de la compañía aérea, ya que, a su juicio, sufren continuas averías
Unificar criterios en la retención del IRPF
En la SEC, el regulador de los mercados de EE UU, están dispuestos a escuchar a las compañías no estadounidenses que planteen objeciones a la aplicación de la Ley Sarbanes-Oxley. Esta norma, que impone nuevas reglas para el buen gobierno de las empresas, nació de los escándalos de compañías como Enron y Worldcom y plantea conflictos de aplicación y extraterritorialidad.
Competencia multa a la Abogacía por impedir la libre fijación de tarifas