La de ayer fue la jornada más volátil del año al arrojar una diferencia del 6,97% entre el mínimo y el máximo del día, un porcentaje de crash técnico. Los muebles, no obstante, se salvaron al cierre gracias al realineamiento de las posiciones de los grandes fondos que operan en el área del dólar. El Ibex terminó la tanda con una subida del 3,44%, superior al retroceso del lunes.
La volatilidad, como sinónimo de dientes de sierra muy pronunciados, se ha adueñado de las Bolsas del mundo. Hay que remontarse a 1929 para observar fenómenos similares a los vividos en las últimas seis semanas. Altibajos diarios entre el 5% y el 7% de manera continuada como los marcados en la actualidad no figuran en los anales.
Los vaivenes de los mercados pueden convertirse en una herramienta muy útil para el inversor en opciones. Las estrategias son numerosas
Volatilidad y fondos garantizados
La volatilidad del dólar afecta a los fondos
Semana de alta volatilidad y fuertes pérdidas
La semana pasada el inversor tuvo que acostumbrarse a ver oscilaciones superiores al 5% entre el máximo y el mínimo de la sesión. Lejos de arredrar al accionista, el volumen de negocio mejoró respecto a a la semana anterior. A pesar, también, de que cada vez hay más miembros del mercado de vacaciones.
Un aumento de la volatilidad en los mercados eleva el precio de las opciones de venta y favorece al vendedor de este derecho
El Ibex avanza un 1,37% con volatilidad, pero con el negocio al alza
Jornada extraña en el parqué madrileño. Tras verse sometido a continuas alzas y bajas, el Ibex ha cerrado plano del todo. Aupado sobre el grupo Telefónica de forma cíclica, el mercado ha dado tumbos durante toda la jornada hasta volver, al cierre de la sesión, al punto de partida, los 6.441,2 puntos.
En una semana tan complicada por los descensos de las cotizaciones como por la inestabilidad. Lo único que hay es tendencia, que apunta siempre hacia abajo. En cinco sesiones el Ibex ha perdido el 5%, colocándose así a medio camino entre el mínimo del año y el nivel marcado tras el tímido rebote de hace una semana.
El sector de aseguradoras vive horas bajas. La crisis de confianza que atenaza las Bolsas ha castigado con dureza a estas firmas, que han sufrido la mayor caída de la semana y han acentuado las pérdidas de los últimos 12 meses. Axa baja en un año el 54%; Allianz, el 43%, y Generali, el 41,5%.
Tras una sesión de extraordinaria volatilidad, las bolsas de Nueva York cerraron en terrenos mixtos tras una fuerte recuperación de última hora que permitió que el Dow Jones borrara pérdidas de más de 200 puntos. Unas pérdidas que el mercado había acumulado tras conocerse la investigación de la SEC sobre la farmacéutica Bristol-Myers a propósito de sus cuentas, y después de que se revelase el aumento de la demanda de trabajo en EE UU la semana pasada.
Volatilidad, inestabilidad, vulnerabilidad
La Bolsa española estrenó el segundo semestre con nuevas pérdidas. El Ibex retrocedió un 0,28% en una jornada de ida y vuelta, marcada por la debilidad del Nasdaq en la apertura.
Yell cancela su salida a Bolsa debido a la volatilidad del mercado
La teleco francesa lleva perdidas tres cuartas partes de su valor en Bolsa. La aventura de Mobilcom, empresa alemana de telefonía móvil participada por France Télécom, ha degenerado en la obligación de la francesa de quedarse con la empresa alemana y de asumir, por tanto, más deuda.
Exceso de volatilidad en zona de mínimos
La Bolsa de Nueva York cerró hoy, martes, con tendencias mixtas, al competir el efecto positivo de los buenos datos económicos con la rebaja en la recomendación de compra de IBM y el nerviosismo que generó el último atentado en Israel.
La debilidad del consumo acentúa la volatilidad
El flujo de capitales entre EE UU y Europa eleva la volatilidad
El Ibex 35 aprovechaba la apertura alcista de Wall Street para consolidar las ganancias de la media sesión y cerraba por encima de los 7.500 puntos, aunque en medio de una gran volatilidad. La debilidad de la Bolsa de Madrid se debe principalmente al deterioro de la economía brasileña, la mala evolución de los mercados de acciones estadounidenses y la crisis argentina, señalan los analistas.
Ence pretende crecer en energía y bosques ante la volatilidad del negocio de la celulosa
Esta medida, que indica la volatilidad que está incorporada en el precio de las opciones, permite conocer cuándo hay que tomar posiciones compradoras, si esperamos que este ratio vaya aumentar, o vendedoras, en caso contrario
La alta volatilidad del dólar, nuevo foco de incertidumbre en Bolsa
Telefónica, que ayer limitó la caída a un 0,09%, centra el interés en Bolsa por temor a que contagie al resto
La estrategia de 'butterfly spread' (diferencial mariposa) permite aprovechar los movimientos intensos del mercado, al alza o a la baja, a través de la venta de opciones de 'call' y 'put'. Tanto los beneficios como las pérdidas son limitados
Hora bruja con fuerte volatilidad
El número de fondos de cobertura (también llamados hedge funds) se mantiene en lo primeros meses de 2002.
El índice de confianza empresarial alemán IFO se situó ayer en los 88,7 puntos, desde los 86,2 puntos anteriores, con lo que refuerza la idea de que la economía alemana ha tocado fondo. Por contra, la confianza de los consumidores estadounidenses en febrero descendió hasta los 94,1 puntos desde los 97,8 puntos revisados de enero.
Los fondos de bonos convertibles han proliferado con el desarrollo de este mercado en Europa. Estos instrumentos aprovechan el alza bursátil, pero se cubren ante los descensos
La estrategia cóndor, que permite beneficiarse de la disminución de la volatilidad de los valores, consiste en comprar dos opciones de compra con distintos precios de ejercicio y vender dos 'calls' con precios de ejercicio entre las dos
La estrategia cóndor, que permite beneficiarse de la disminución de la volatilidad de los valores, consiste en comprar dos opciones de compra con distintos precios de ejercicio y vender dos 'calls' con precios de ejercicio entre las dos
Los fondos de bonos convertibles han proliferado con el desarrollo de este mercado en Europa. Estos instrumentos aprovechan el alza bursátil, pero se cubren ante los descensos
Continúa la elevada volatilidad de los futuros
En una secuencia similar a la de la víspera, llegó a ganar hasta un 1,2%, aunque eso sí, con un volumen de negocio flojo (1.646 millones de euros). La trayectoria cambió a última hora de la mañana hasta que el índice se situó a 7.787,8 puntos al cierre, cerca del mínimo anual (7.708,10).
Los movimientos corporativos y la subida de los beneficios marcarán la pauta de la Bolsa portuguesa, según los analistas
Los movimientos corporativos y la subida de los beneficios marcarán la pauta de la Bolsa portuguesa, según los analistas
Los mercados argentinos, presos de la volatilidad
Los mercados retomaron ayer la senda alcista tras la zozobra del lunes. El accidente aéreo de Nueva York dicen que no fue obra de los terroristas y en Afganistán la situación bélica se decanta cada vez más del lado de los aliados. Las Bolsas se entonan.