La CNMV abrió 18 expedientes en 2000
El año 2001 ha sido 'relativamente bueno' para el sector azulejero teniendo en cuenta la situación mundial. Así lo dijo ayer el presidente de la patronal cerámica, Fernando Diago, que hizo públicos los datos económicos del sector, que sólo creció un 2% en ventas y un 1% en exportación. A pesar de ello, invirtió 285,86 millones, un 155% más.
Cap Gemini, compra a largo plazo
Nasdaq Japan Market podría intentar fusionarse con su competidora de mayor tamaño Jasdaq ahora que el hermano del mercado tecnológico estadounidense tiene menos de la mitad de las firmas cotizadas que había planeado conseguir en sus dos primeros años.
Endesa dijo ayer que espera que el Gobierno argentino le otorgue una compensación por la pérdida en dólares que sufren sus precios tras la devaluación del peso. A partir de la semana próxima, cuando comiencen las conversaciones entre el Gobierno y las compañías privatizadas, los funcionarios escucharán el mismo reclamo. El presidente Eduardo Duhalde niega cualquier ruptura con el FMI y cree posible lograr un acuerdo rápido con las provincias para desbloquear la aprobación del Presupuesto. Siguen las protestas populares y se desmienten rumores de un golpe militar.
El grupo italiano Fiat facturó el pasado año 58.000 millones de euros (unos 50.500 millones de dólares), cerca de un 8% más que en 2000, aunque cerró el año 2001 con unas pérdidas de 791 millones de euros (cerca de 688 millones de dólares).
El nuevo liderazgo
El negocio internacional de CGNU permitió a la mayor aseguradora del Reino Unido lograr un crecimiento del 41% en el beneficio de explotación, hasta 3.260 millones de euros. Uno de los pilares sobre los que se ha sujetado este crecimiento ha sido el negocio en España, país en el que las primas de nueva emisión crecieron un 155%.
Iberdrola obtuvo el año pasado un beneficio neto de 905,9 millones de euros (150.729 millones de pesetas), lo que representa un incremento del 6,3 % respecto al ejercicio 2000, informó hoy la empresa.
El regulador del mercado de telecomunicaciones alemán ha puesto serias objeciones a que el proveedor de servicios de Internet T-Online se convierta en el mayor accionista del portal en la red del diario sensacionalista alemán Bild.
El beneficio neto de Acerinox cayó un 70% en 2001, hasta 86,4 millones de euros
Sony controlará su filial Aiwa gracias a un intercambio de acciones
La mitad de los bancos españoles incumplen las recomendaciones del Código Olivencia
El regulador de EE UU se replantea aceptar un fármaco de Imclone
Iberia registró el año pasado unos beneficios netos (después de impuestos) de 53,1 millones de euros, un 73,9% menos que en el año 2000, en el que el grupo ganó 203,8 millones de euros del año 2000.
El gigante alimentario suizo Nestlé ha anunciado un incremento del 15,9% de sus beneficios netos en el 2001, que totalizaron 6.681 millones de francos suizos (unos 4.558 millones de euros).
Los accionistas de Omsa aprueban el el 20 de marzo la OPA de exclusión
Aznar, Prodi y Cox acuerdan impulsar la cooperación en el seno de la UE
Alan Greenspan actuó ayer, como siempre, de malabarista. Ni sí, ni no, sino todo lo contrario. Los mercados, no obstante, entendieron que la recesión ha terminado, aunque la recuperación será más lenta de lo previsto.
ING, recomendamos esperar en el inicio de posiciones compradoras (actual: 26,45)
ROYAL DUTCH , deshacer las posiciones compradoras (actual: 58,60)
Las ayudas de España a Argentina
Recuperación, pero lenta
DEUTSCHE BANK, esperar en el inicio de posiciones compradoras (actual: 66,88)
Es, sin duda, una despedida agridulce. Un adiós a 133 años de existencia en los que ha formado parte de la historia económica y social del país, siendo testigo de acontecimientos trascendentales. Hoy, día 28 de febrero de 2002, es la fecha elegida para que la peseta deje de tener valor legal. A partir de mañana, 1 de marzo, el euro, que ya lleva dos meses circulando en los bolsillos de los consumidores, será la única divisa de curso legal en España. El Ministerio de Economía ha preparado hoy una serie de actos oficiales, en colaboración con la Casa de la Moneda, para dar el último adiós a la divisa que ha formado parte de la vida de los españoles durante casi un siglo y medio. El euro toma definitivamente su relevo.
Rato impulsará las liberalizaciones para controlar los precios