_
_
_
_
Ibex 35

El Ibex cede un 0,41% en una sesión muy volátil y con un negocio flojo

En una secuencia similar a la de la víspera, llegó a ganar hasta un 1,2%, aunque eso sí, con un volumen de negocio flojo (1.646 millones de euros). La trayectoria cambió a última hora de la mañana hasta que el índice se situó a 7.787,8 puntos al cierre, cerca del mínimo anual (7.708,10).

La relativa calma de Argentina sirvió para templar los ánimos de los inversores españoles. El Merval seguía corrigiendo los excesos de días anteriores y abría con caída superior al 5%. El peso, por su parte, recuperaba posiciones, y se situaba en torno a las 1,9 unidades por dólar. Pero la tranquilidad que transmitía el país andino a la Bolsa española se vio empañada con EE UU. Wall Street abrió a la baja y mantenía caídas cercanas al 1% minutos antes del cierre de Europa.

La dimisión del director financiero de Nortel frustró los amagos de subidas en las Bolsas europeas. A esto se unió el temor de la población a que se produzca un nuevo ataque terrorista según las últimas averiguaciones del FBI.

El Dax se dejaba el 1,12%; el Mib, el 1,09%; el Cac, un 0,35%, y el Footsie, el 0,51%.

En la Bolsa española, los grandes valores volvieron a presionar a la baja. Telefónica y BBVA cayeron el 1,30% y 1,11%. SCH repitió.

Telepizza bajó el 3,40%. El mercado deshizo posiciones ante los rumores que apuntan a una publicación inminente de un informe por parte de un gran banco de negocios en el que recomienda vender.

En Europa, destacó el comportamiento que siguieron las telecomunicaciones, que corrigieron la subida del día anterior (-2,48%), y los medios de comunicación (-1,16%), penalizados por los malos resultados de Reuters.

Morgan Stanley excluye a Repsol de su cartera modelo

 

Repsol sigue penalizada por los analistas. Ayer, Morgan Stanley comunicó los últimos cambios en su cartera modelo. Dentro del sector petrolero ha excluido a la hispano-argentina para incluir a Statoil.

 

 

 

 

 

 

 

La noticia no tuvo impacto en la Bolsa y el valor repuntó un 1,11%. El mercado está pendiente de los resultados que anunciará mañana. De esta forma se sabrá cuál ha sido el impacto real de la crisis argentina.

 

 

 

La petrolera hispano-argentina ha recibido en lo que va de año numerosos informes desfavorables. Las únicas firmas de inversión que siguen apostando por ella son Goldman Sachs, que opina que se comportará mejor que el mercado y Dresdner, que aconseja comprar.

 

 

 

La crisis argentina ha sido el factor determinante en el cambio de perspectivas. Una situación que le ha llevado a perder un 17% en lo que va de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_