_
_
_
_

El Ibex retrocede el 5% en una semana de volatilidad extrema

A las cuatro de la tarde las cosas pintaban mal para la Bolsa. Muy mal, porque el Dow Jones había perdido más de 200 puntos en un cuarto de hora. La Universidad de Michigan había publicado un pésimo dato de confianza del consumidor. Pasó de 92,4 a 86,5, cuando el mercado esperaba 93. Es la peor lectura desde diciembre, y especialmente negativas fueron las previsiones para los próximos meses.

No hace falta ser un gurú para darse cuenta de que esta caída de la confianza está relacionada con la crisis bursátil vinculada a los escándalos contables, precisamente denominada crisis de confianza. Wall Street tardó otro cuarto de hora en rumiar este argumento, de modo que al cierre de la Bolsa española el Dow subía y, así, el Ibex avanzó el 1,31%.

Por unos momentos el Ibex bajó. Pero había llegado a ganar cerca del 3%, empujado por los resultados de General Electric y por Dell, que asegura que batirá las previsiones sobre las cuentas del segundo trimestre. Telecomunicaciones y tecnología lideraron la recuperación, que mantuvo los grandes índices en terreno positivo durante toda la jornada.

Telefónica, de hecho, subió un 5,11% y generó por sí sola la mayor parte del ascenso del Ibex. BBVA apenas subió un 065% y Santander cerró con un retroceso del 0,13%.

La volatilidad mostrada por el Ibex en la sesión de ayer ha sido la tónica de toda la semana. A un escándalo financiero o contable por día, los nervios del mercado han estado a flor de piel. El volumen de negocio, además, sigue bajo, lo que contribuye a exagerar las subidas y las bajadas.

Las medidas de Estados Unidos para luchar contra el fraude empresarial han sido mal recibidas, y prueba de ello es que, a estas alturas, pocos se acuerdan del discurso de Bush en Wall Street. Ha llegado demasiado tarde y, además, hay dudas sobre la credibilidad del presidente en este tipo de asuntos.

Durante las próximas semanas continuarán las presentaciones de resultados empresariales. Como ocurrió ayer, determinarán en gran medida la tendencia del mercado.

Mejor que Europa

En la semana, no obstante, el índice español ha sido con su pérdida del 5% el mejor índice, o el menos malo, de Europa. El sector financiero, especialmente el asegurador, ha sido el más castigado y en España no tiene representación. También los valores de tecnología han perdido posiciones, mientras que las telecos han aguantado porque ha remitido la fiebre vendedora en Deutsche Telekom y France Télécom.

Los expertos siguen dando vueltas al tema de moda, que es el fondo de mercado. El sentimiento ha empeorado mucho en una semana y no sólo porque se ha esfumado un rebote en el que nadie creía. Los analistas técnicos son más pesimistas que nadie, los gestores están cada vez más en liquidez y los pequeños inversores han dimitido hace tiempo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_