Los precios en el sector turístico durante 2001 subieron un 5,2%, lo que supone 2,5 puntos porcentuales por encima del Indice de Precios de Consumo (IPC) general, que creció a un ritmo del 2,7% respecto al año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Irregularidades contablesWorldCom, la segunda compañía más grande de telefonía de larga distancia en Estados Unidos, se prepara para declararse en bancarrota, después de salir a la luz millonarios fraudes contables por valor de 3.900 millones de dólares que arruinaron a trabajadores e inversores. La empresa ya no pudo pagar el lunes último 74 millones de dólares en intereses vencidos.
Caja Madrid rebaja las previsiones de Sol Meliá
Los últimos escándalos financieros han cercenado la confianza de los inversores en las empresas que cotizan en Bolsa y las instituciones que velan por el buen funcionamiento de los mercados financieros. Con el fin de que unas y otras recuperen la credibilidad perdida, el presidente José María Aznar ha encomendado a un consejo de sabios la elaboración de un informe para mejorar la transparencia de los mercados. Estos expertos, cuyos nombres aún no han sido divulgados, tienen un plazo de cuatro meses para elevar sus recomendaciones al ministro Rodrigo Rato.
Telefónica Móviles gana las primeras licencias de GSM que se subastan en Chile
Mangos, papayas, aguacates o chirimoyas nacen lustrosas entre Málaga y Granada, el trópico europeo
Grupo Intercom lanzará este año una web de patrocinio y otra del sector inmobiliario
AOL, una opción arriesgada
Los gestores toman cartas en el asunto
Las empresas de tecnologías de la información reclamaron ayer a la Administración más fondos para fomentar la demanda interna del sector, que acusó una desaceleración durante el último año. Al menor crecimiento de la demanda interna se ha sumado la caída de la exportación, de un 0,6% en 2001.
Todos somos Experto35
Dos acusados admiten operaciones irregulares
Caixa Catalunya gana un 30,5% más
Pepsico gana un 11,3% más, pero con ventas por debajo de las previsiones
Pujol acusa a Aznar de impedir al Rey que mediara en la crisis con Marruecos
Los escándalos contables están obligando a los Gobiernos a endurecer las normas por las que se rigen las empresas. Mientras el Ejecutivo español ha anunciado una reforma del Código Olivencia, en EE UU se tramita una nueva ley de contabilidad
La crisis ha puesto a prueba todos los métodos para predecir la evolución de los mercados Santiago Satrústegui cree que es el momento de abandonar las verdades absolutas.
El destino preferido por miles de europeos es, además, tierra de vinos. Con un largo pasado vitivinícola, sus tierras del interior generan un marcado carácter autóctono
Lost Boys España presenta expediente de quiebra tras dos años de actividad
BBVA Bolsa aconseja comprar Amper
Un grupo de 'hackers' está dispuesto a compartir sus conocimientos con usuarios informáticos que quieran poner a salvo sus ordenadores. La semana que viene imparten un cursillo de seguridad en Barcelona.
Tras varios meses de subidas generalizadas, los índices hipotecarios se han estabilizado en junio. Sólo los indicadores de las entidades han registrado leves ascensos, mientras que el mibor y el euribor han experimentado las primeras bajadas desde el pasado noviembre. Pese a que continúan las revisiones a la baja, éstas se recortan.
Hacienda exigirá planes de deuda a las grandes ciudades
El Euro Stoxx 50 toca el nivel más bajo en cuatro años
Las frutas tropicales se encuentran en la intrahistoria de las colonizaciones
Tregua en el último minuto. La Unión Europea volvió a retrasar las sanciones por valor de 370 millones de euros con las que amenaza a EE UU por su incremento unilateral de los aranceles a las importaciones del acero. En el último minuto, Washington amplió por quinta vez el número de productos que las acerías europeas podrán exportar sin sufrir la subida arancelaria impuesta en marzo. Bruselas mantiene la amenaza, pero la decisión se aplaza al 30 de septiembre.