Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno regulará un DNI digital y la firma electrónica para empresas

Pese a que fue presentado como un éxito legislativo por haber sido aprobado antes que la correspondiente directiva europea, el real decreto-ley de firma electrónica no cumplirá siquiera un trienio. El Gobierno ha anunciado que reformará el texto para incorporar aspectos que no fueron regulados en su día "por la urgencia de la aprobación" y adaptar la norma a la ley europea. Entre las novedades del anteproyecto destaca la regulación del DNI digital y de la firma electrónica para empresas.

REVOLUCIâN MONETARIA

El pequeño comercio se queja de la falta de euros

El pequeño comercio acusó ayer a bancos y cajas de no repartir todos los euros que se les están demandando, sobre todo monedas y los billetes de valores más bajos. Esta falta de abastecimiento de liquidez provocó que la mayoría de las pequeñas tiendas, bares y kioscos acudiera a la doble caja y devolviera en la moneda que se les pagaba. La banca negó que el desabastecimiento sea general, aunque admitió problemas en algunas sucursales.

La Bolsa supera el miedo a Argentina con un alza del 2,12%

La Bolsa española superó definitivamente el miedo a la devaluación en Argentina y se apuntó una subida del 2,12%. Los valores vinculados a la nueva economía, como Telefónica y su grupo, tiraron del mercado, espoleados por el buen momento del Nasdaq. Hasta acompañó el volumen de negocio, superior a 2.400 millones de euros.

epigrafe

Los expertos prevén una fuerte crisis de demanda de crudo

Fernando Martínez|

La demanda mundial de crudo crecerá sólo el 0,5% en el periodo 2001-2002, lo que supone el ritmo más lento en 20 años, según un informe de Merrill Lynch publicado ayer. Además, el banco rebajó en cuatro dólares su pronóstico para el precio del barril de brent a lo largo de 2002, dejándolo en 17,5 dólares. El mercado operó ayer a la baja y el brent se depreció en Londres 15 centavos, hasta 20,7 dólares por barril. El banco de inversión afirma que las condiciones económicas mundiales son las peores en las dos últimas décadas. El crecimiento del PIB mundial será de sólo el 1,5%, tanto para el conjunto de 2001 como para este año, lo que repercutirá gravemente en la demanda energética.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_