![El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5IZKLX5K35ONZG5ILNEIG5S7JA.jpg?auth=4e5ac63190e7fc884ab3b2b72b8377d3f420ae621d992f796b3979d55cbfc174&width=414&height=311&smart=true)
El PIB medio de OCDE aumentó el 2,9% en 2022, inferior al 5,5% estimado por el INE para España
Este organismo prevé que el aumento en el último trimestre el 0,2% es una décima menos que la media de la organización
Este organismo prevé que el aumento en el último trimestre el 0,2% es una décima menos que la media de la organización
Los PMI apuntan a una expansión del PIB de la región del 0,3% en el primer trimestre de 2023
La consolidación de las cuentas públicas volverá a convertirse en una condición imperativa una vez que se renegocie en Bruselas el nuevo modelo de reglas fiscales
La mejora de los datos de 2022 y la bajada del IVA de los alimentos, hacen creer a la institución que la economía se expandirá un 1,6% y el IPC cerrará en el 4,75%
Según Eurostat, la economía española creció el 0,2% en el último trimestre de 2022
El informe Diana Esade señala como Ucrania, la tensa relación entre EE UU y China, así como la reapertura del gigante asiático tras la política de Covid-Cero, serán determinantes este año
Asegura que un eventual Gobierno del PP no derogaría la reforma laboral
Airef estima que Canarias y Baleares crecieron un 4,2% y un 3,5% interanual Madrid, la que más crece en términos inter trimestrales con un 0,4%
2022 se salda con más reparto del empleo por los contratos de jornada reducida, con mejora aparente de la estabilidad y con la productividad en cuarentena
Para reflejar el desarrollo hay que ir más allá del PIB y usar indicadores que miden otras variables, como la educación
Que el PIB haya crecido algo menos que la ocupación puede deberse a dos factores, la productividad o a la “intensidad laboral”
A un año de la reactivación de las reglas fiscales europeas, la deuda española se eleva al 115%
La economía se aleja de los negros augurios que traía el otoño-invierno, pero todavía restan factores de incertidumbre
El PIB aumentó el 5,5% en 2022 como en 2021, tras el alza del 0,2% en el cuarto trimestre
La institución prevé que la economía europea se frene hasta el 0,3% y no descarta que algunos países entren en recesión
Para 2023, sitúa el déficit público en el 4,9% y la deuda pública en el 113%, algo preocupante porque el Banco Central Europeo va a dejar de comprar deuda en marzo
Más de la mitad de las instituciones de análisis económicos del Panel de Funcas revisan sus previsiones de PIB al alza hasta una media del 1,3% para 2023
La institución aboga por pasar del 50% del gasto sobre el PIB al 40% para ahorrar 48.600 millones
Exceltur estima que la aportación de este sector a la economía es del 12,2%
La subida se debe a la moderación de los precios energéticos y la revisión al alza del crecimiento económico por parte del INE
La encuesta de CEOs de Pwc advierte que tres de cada cuatro altos cargos empresariales prevén una desaceleración económica mundial Las tres grandes amenazas son la inflación, la volatilidad económica y los conflictos geopolíticos para las compañías
La Autoridad aumenta en nueve décimas su estimación de crecimiento debido a 'una mayor previsión de crecimiento para el cuarto trimestre'
Si no se produce un nuevo shock energético y se controla la inflación subyacente las políticas nacionales y monetarias pueden dar frutos
El último dato del INE, correspondiente al tercer trimestre, lo cifraba entonces en el 4,4% interanual
El INE rebaja una décima el alza del PIB en el tercer trimestre, al 0,1%, y eleva al 4,4% la tasa interanual
Recorta el PIB para 2023 al 1,3% y para 2024 hasta el 2,7% por el empeoramiento del contexto exterior y pese a las medidas para reducir el impacto de la crisis energética Considera que en los próximos meses podrán verse nuevas subidas en los precios de los alimentos
Estima para 2023 una inflación general del 3,9% mientras que la subyacente podría situarse alrededor del 3,5% de media
Para obtener una imagen real de la situación del país, hay que ir más allá del PIB e IPC y atender también a otras fuentes de datos que suelen ser relegadas
El crecimiento sube una décima con respecto a las previsiones hasta el 0,3%, aunque se ralentiza El crecimiento del consumo y las inversiones contrapesan el freno del sector exterior
Los países que ganan la copa crecen un 0,25% extra La crisis financiera truncó el efecto mundial en la economía española en 2010
El grupo de recursos humanos cree que el empleo y el PIB prácticamente se estancaran en cuarto trimestre
Anticipa que pese a la moderación en 2023 la inflación estará por encima del objetivo del 2% al menos hasta 2024
La inflación media se situará en el 8,6% este año y bajará al 4,8% en 2023 y 2024 Alemania caerá un 0,3% en 2023 y Francia e Italia crecerán menos que España
La pérdida de polinizadores haría caer la producción global entre un 2,3% y un 10% La interdependencia entre el medio rural y la actividad económica obliga a acelerar la transición ecológica
Prevé que el cuarto trimestre del año cierre en negativo tras crecer entre julio y septiembre
Aumenta en cuatro décimas su proyección del IPC, hasta el 8,5% en 2022 Prevé que Alemania caiga un 0,6% durante 2023 y que la UE avance solo un 0,3%
No basta con crecer, gastar e invertir si no se está dispuesto a reformar las leyes, los procesos y la capacitación de la gente
Las compañías dedican muchos recursos a cumplir con la legislación. La libertad de empresa en España está por debajo de la media de la OCDE
Los impuestos y cotizaciones ascienden al 41,7% del PIB en Europa La recaudación avanza un 18% en España hasta el tercer trimestre
Tecnológicas y renovables impulsan el PIB del estado, que muestra sólido crecimiento