
Reforma del subsidio de desempleo: un paso atrás
Este tipo de diseños condenan a los beneficiarios a vivir con un nivel muy bajo de renta, limitando su prosperidad
Este tipo de diseños condenan a los beneficiarios a vivir con un nivel muy bajo de renta, limitando su prosperidad
La polémica en torno a las revisiones del INE de las cifras de España esconde confusiones habituales a la hora de analizar la información
La medida ha sido presentada ante Bruselas y será crucial para desbloquear el cuarto pago de los fondos ‘Next Generation’
El analista de coyuntura valora la realidad en un contexto con señales cada vez más contrapuestas y, pese a todo, trata de acertar en el diagnóstico
La inflación muestra signos de estabilización, un proceso que continuará siempre y cuando factores geopolíticos clave lo permita
La herramienta principal de los organismos supervisores en su día a día es la generación de confianza: en gran parte, son agencias de comunicación
Una buena comprensión acerca de las causas que provocan las subidas en los precios resulta crucial para tomar medidas que las combatan con éxito
El tercer trimestre de 2023 en España se presenta especialmente complejo para el análisis y merece un análisis detallado para dilucidar su rumbo
La distinción entre una subida de los precios ocasionada por la oferta o por la demanda es importante para no señalar responsables sin justificación
La comparación entre la forma de administrar un hogar y la gestión pública no siempre es apropiada y puede llevar a conclusiones erróneas
Una parte importante de la reciente evolución de los precios y la inflación sufrida proviene del valor relativo entre ambas monedas
La ganancia de competitividad frente a la zona euro por menores costes energéticos y salariales no serán suficientes para aguantar el chaparrón
El INE ha realizado una revisión de las ponderaciones que se aplican a los diferentes bienes y servicios para el cálculo mensual del IPC
El crecimiento positivo ha continuado, en particular la entrada de turistas extranjeros, pero su impulso inicial se ha debilitado en los meses estivales
Publicar un dato alternativo por el INE generaría inseguridad jurídica y por ello Eurostat desaconseja que se publiquen series alternativas
Reemplazar el peso por el dólar no eliminará los complejos incentivos políticos que devoran la economía del país, ni resolvería la situación de un sistema bancario en riesgo bajo la influencia del estado
Son los tipos reales los que gobiernan una economía e inciden sobre las decisiones de consumo o inversión
Comparar el IPC subyacente que da el INE con el que ofrece Eurostat da lugar a conclusiones erróneas
Pese a tener una de las tasas más bajas de IPC de la eurozona, España ha sido de los países que más poder adquisitivo ha perdido desde 2020
El nuevo Gobierno se encontrará con un motor que ha perdido fuelle, pero dejado atrás lo peor del pico inflacionista
La hostelería y la industria son los indicadores que permiten a España mantener la estimación de crecimiento del PIB en el 0,6%
La campaña electoral precisa de datos precisos, una transmisión correcta de la información y un análisis riguroso
Autores como Weber y Wasner argumentan que la inflación es impulsada por empresas que tienen la capacidad de aumentar los precios
Si la economía experimenta un crecimiento, el gobierno se atribuirá el mérito. Si hay una recesión, serán acusados de ello
La erosión de los tipos y el debilitamiento de las economías centrales europeas pueden contagiar a España
El diseño del mercado eléctrico marca diferencias en las tasas del IPC, sobre todo en Suiza que ha podido esquivar buena parte de la inflación
El excedente aumentó tras la pandemia, pero un aumento de ese indicador solo refleja que las empresas ganan más dinero, no por qué lo hacen