
Los avances en digitalización tienen que alinearse con la estabilidad financiera
Lo ocurrido en la banca de EE UU es un riesgo para todo sistema bancario y sería un error no tenerlo en cuenta en gestión y supervisión
Lo ocurrido en la banca de EE UU es un riesgo para todo sistema bancario y sería un error no tenerlo en cuenta en gestión y supervisión
Si no se produce un nuevo shock energético y se controla la inflación subyacente las políticas nacionales y monetarias pueden dar frutos
La corrección de valor que han sufrido estas compañías puede hacer que su economía se alienee mejor con sus grandes (pero no infinitas) potencialidades
Las cuentas de 2023 prolongan un debate impositivo que poco aporta. El año que viene seguro que habrá que hablar de cómo moderar el gasto; hoy nadie parece querer verlo
Muchas medidas supuestamente paliativas de los efectos de las subidas de precios no están haciendo otra cosa que estimularlas
Estamos ante una cuestión urgente y preocupante. La medida debe prever plazos para su renovación o modificación según la evolución de los precios
Las autoridades monetarias saben que el riesgo de recesión o de truncar la recuperación económica está a las puertas
El conflicto ucraniano ya tiene un impacto en la subida de precios que puede aumentar todavía más. En muchas plazas surgirán riesgos de estanflación
Aunque el cambio de modelo parece inevitable, la banca no puede obviar el valor relacional acumulado con sus clientes en décadas de atención presencial
Los países que cuidan el equilibrio presupuestario ahorran en épocas de bonanza para tener un colchón de gasto. Eso no se cumple en estas cuentas
Uno de los grandes valores del acuerdo del G7 es que comienza por los países líderes, que quieren generalizarlo internacionalmente
La transformación de las plantillas parece inevitable y los ajustes están de vuelta, aunque con varios factores aceleradores que explican las decisiones
Se quiere montar la estrategia a partir del dinero europeo y no al revés, como ilustra el ejemplo de que Airbnb no se inventara en España
La idea de que el BCE condone la deuda es peligrosa y desafortunada, y no responde a realidades contables ni a principios económicos sostenibles
La fusión de BBVA y Sabadell tiene ingredientes suficientes para el éxito a corto plazo, pero la clave del sector está en una nueva estrategia disruptiva para el futuro
España precisaría unas cuentas de consenso sobre tres pilares: gastar ahora es necesario, gastar sin reformas no tiene sentido y urge más coordinación
El fallo absolutorio de la Audiencia Nacional clausura una etapa de la historia económica reciente que probablemente debió cerrarse bastante antes
Cuando se analiza una integración como la de CaixaBank y Bankia hay que tener en cuenta los múltiples cambios que han transformado el mercado
En todas las crisis es preciso centrar los recursos en los que resisten o emergen y retirarlos de los que caen
La Europa más agria y, en parte, más responsable aparentemente, estará vigilando y habrá que llegar con los deberes bien hechos
Es hora de construir unos cimientos sólidos, basados en instituciones robustas, tecnología, diversificación productiva y reindustrialización
La articulación del posible rol de las entidades financieras debe comenzar por una diversificación del riesgo propiciada por el concurso del Estado
El mundo ya no cree en la dirección de EEUU, porque afronta la gestión de esta crisis con los mismos deslices que otros países que lo han precedido
Compartir datos será la clave estratégica de la industria financiera en los próximos años, pero el fenómeno exige un enfoque multidisciplinar
La tecnología, el cliente y la competencia serán las tres dimensiones que focalizarán la estrategia del sector financiero durante este ejercicio
Los pactos entre partidos de los últimos años y el mero cruce de datos demuestran que hay un amplio margen de acción conjunta
El desafío técnico actual es de dónde sacar margen de maniobra cuando con las herramientas actuales queda tan poco