Periodista económica. Escribe sobre agricultura, educación y renovables. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en distintos medios digitales en México. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, y el Máster de Periodismo UAM-El País.
La tasa de aprobación hipotecaria cae 2 puntos y el importe un 21,2% en zonas con riesgo de un aumento del nivel del mar ligado a altas temperaturas, según un informe de ScienceDirect
El inquilino terminaría con una deuda de 77 euros si se suman los suministros, según el Consejo de la Juventud de España. Se toma de referencia el salario mediano de 2023
La fortaleza del mercado laboral y el PIB, pese a los altos tipos de interés, dan alas a los gobiernos europeos y de EE UU para pensar que pueden bajar la inflación sin caer en recesión
Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera mantienen sus tres vicepresidencias económicas, a las que se suma la de María Jesús Montero. Isabel Rodríguez dirigirá la nueva cartera de Vivienda y José Luis Escrivá, Transformación Digital
Los analistas creen que la nueva legislatura apostará por la habilitación de nuevos pisos y evitará controlar el alquiler porque choca con los intereses de la oposición y algunos socios de Gobierno
Montero asciende a una vicepresidencia y mantendrá la política fiscal del Gobierno. Calviño, Diaz y Ribera mantienen su poder y Vivienda vuelve a tener ministerio propio con Isabel Rodríguez. Escrivá deja Seguridad Social y le sustituye Elma Saiz. Óscar Puente asume Transporte y Jordi Hereu, Industria
Los empresarios coinciden en que los pactos de investidura debilitan el clima de negocios y temen que las compañías se planteen sus inversiones. Piden preservar la seguridad jurídica
El ya presidente anuncia la gratuidad del transporte público para parados, menores y personas mayores, y el incremento del umbral de renta media para que más españoles puedan acogerse a las medidas de alivio hipotecario
El líder del PSOE anuncia la ampliación hasta junio de la rebaja del IVA a alimentos, más beneficiarios de las medidas de alivio hipotecario y transporte gratuito para jóvenes y parados desde el 1 de enero
El candidato a presidente del Gobierno anuncia la ampliación de la rebaja del IVA a los alimentos y transporte gratuito para jóvenes y parados. Adelanta que se reformará el Estatuto de los Trabajadores, se subirá el SMI y bajará la jornada laboral a 37,5 horas semanales
Ambos sectores superan por mucho la media nacional, ya que solo el 45% de las empresas que se constituyeron en 2016 seguían existiendo cinco años después
El acuerdo de investidura de ambas formaciones confirma la investidura de Sánchez con 179 apoyos y cerrará las más de 20 competencias pendientes del Estatuto de Gernika en dos años
La cancelación total del pasivo ascendería a 46.300 millones, según estimaciones de los técnicos de Hacienda. La reducción no sería suficiente para que la Generalitat salga otra vez al mercado
La casi nula variación de la deuda catalana en el mercado se debe, según los expertos, a que los inversores ya descontaban el paraguas del Estado como escudo protector de la autonomía
Hacienda diseñará una fórmula personalizada para cada autonomía. Los tres territorios sin pasivo también recibirán una compensación para pagar a terceros
La Administración Pública alcanza los 1.800 visados de obra nueva, un máximo en 10 años. Se trata del 20% del total de inmuebles registrados antes de la burbuja inmobiliaria
Barcelona, la única ciudad que contabiliza este tipo de contratos, registra una caída de cinco puntos en tres años. Son una de las principales causas de la contratación de detectives
Las agencias inmobiliarias vinculan el desplome de pisos en el mercado a la nueva normativa, pero los asociaciones de inquilinos lo achacan al traspaso de casas habituales a pisos turísticos