
El suicidio económico de la expulsión masiva
Deportar masivamente significaría hundir el PIB, colapsar sectores enteros, empeorar aún más el sistema de pensiones y condenar a España a décadas de estancamiento
Deportar masivamente significaría hundir el PIB, colapsar sectores enteros, empeorar aún más el sistema de pensiones y condenar a España a décadas de estancamiento
La actividad de la multinacional española aportó el 1,27% del PIB español
Los Gobiernos del continente han adoptado una actitud expectante hacia los gastos militares reales
El indicador que mide la eficiencia con la que la economía de España usa sus recursos es mucho menos volátil y cíclico de lo que creíamos
Los gestores advierten de que el lema podría estar jugando en contra de la renta variable de EE UU. El ataque de Israel a Irán frustra el asalto a máximos del S&P 500, donde iconos americanos como Nike, General Motors o Paypal sufren severas pérdidas en lo que va de año
El 6,5% de alza del PIB es menor que el 7,8% que tiene como objetivo
La economía española corre el riesgo de caer en la autocomplacencia de lo coyuntural frente a la importancia del cambio estructural
La institución no puede estar al servicio del Gobierno y, mucho menos, de su gobernador
La presidenta de la Autoridad Fiscal lamenta que el Plan Fiscal presentado por el Gobierno carezca de medidas de ajuste
La subgobernadora del organismo, Soledad Núñez, insiste en la necesidad de garantizar el acceso a los servicios financieros para la población sin una sucursal cercana
El Banco de España lamenta que no se haya aprovechado lo suficiente el actual ciclo económico para prepararse fiscal y financieramente
Un informe de PwC sostiene que la actividad de la aerolínea genera 13.200 millones de euros y 177.000 puestos de trabajo
Como bien sabe Elon Musk, esta es una ciencia compleja
El turismo desborda, la industria se estanca y la caída de la construcción crea más problemas de los que resuelve
Es absolutamente necesario un gran pacto de Estado sobre infraestructuras que garantice una visión estratégica de largo plazo
Hay que encarar el déficit y la deuda para evitar vulnerabilidades ante crisis graves
La guerra arancelaria lleva a los organismos económicos a elaborar sus previsiones con un sesgo pesimista. La economía española lleva varios años mejorando los cálculos de los analistas
Los de fuera nos ven de manera más positiva que nosotros mismos
Las empresas imputan la pasividad de su inversión a la inestabilidad y la incertidumbre sobre la política económica
La contribución fiscal de la operadora alcanzó los 725 millones en el primer año tras la fusión
El fuerte desempeño en 2024 es un colchón que asegura un alza anual incluso ante escenarios de desaceleración
El sector empresarial francés emplea a casi medio millón de personas en el país
Si se distribuyera en los próximos cinco años, por ejemplo, y se utilizara en su totalidad, ascendería a menos del 0,2% del PIB del bloque
Siempre es mejor salir bien en la foto, pero habría que ir con cautela ante la incertidumbre global
España necesita a los extranjeros para determinados puestos de trabajo y garantizar el sistema de bienestar
El número de enlaces se desplomó en 2024 a menos de la mitad de las cifras de 2013 y su nivel más bajo desde 1978
El gobernador del Banco de España advierte que los precios podrían subir en 0,63 puntos en el país norteamericano por la política proteccionista de Trump
La economía española aventajó a la europea en 2,4 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercero de 2024
La entidad prevé que la rentabilidad de la deuda de EE UU a 10 años se ubique en la horquilla del 3,8% al 4,5%
La gente hace cuentas con lo suyo, no con lo de todos
El dinamismo español contrasta con otros indicadores no tan positivos, como el PIB per cápita o el desempleo estructural
Las políticas del nuevo presidente tendrán efectos contraproducentes dentro y fuera de Estados Unidos
El presidente del Gobierno destaca la fortaleza de la economía española para captar inversiones, aunque advierte de que progreso económico y justicia social deben ir de la mano
En los ciclos expansivos, nuestra economía es la envidia del mundo desarrollado, como a principios de siglo con Zapatero
El gasto unitario de los hogares sigue en niveles precovid y los de nueva creación tienen más propensión al ahorro
La amenaza de nuevos aranceles agrava la desconfianza entre los inversores, mientras el banco central se compromete a mantener la estabilidad cambiaria
La senda de déficit comprometido con Bruselas debe ser la clave de bóveda para una política de ingresos y gastos compleja
Los analistas del banco apuntan que los retrasos podrían empujar a algunos Estados a acelerar los proyectos “a expensas de la calidad” de los mismos
Con un crecimiento tan gaseoso como generoso, España acumula 13 años de superávit corriente, pero con déficits
El desempeño económico y sus perspectivas merecen la máxima atención desde el parlamento, como la están mereciendo desde medios internacionales