Gas Natural ha detallado hoy a la CNMV su plan de desinversiones incluido en Oferta Pública de Adquisición que lanzó sobre Iberdrola. Si consigue culminar la operación, se desprenderá de activos valorados en 5.000 millones.
Una empresa, por potencia instalada algo inferior a Fenosa y más grande que Cantábrico, sacará Gas Natural al mercado para que Competencia dé el visto bueno a la toma de control de Iberdrola. En total, 4.848 megavatios, de los que 1.354 proceden de energía hidráulica.
Antoni Brufau, máximo responsable de Gas Natural, se está empleando a fondo para conseguir que la oferta pública de adquisición de acciones (opa) para controlar Iberdrola salga adelante. Ayer, en Bilbao, en una reunión con los principales gestores de los fondos de pensiones vascos, aseguró que la operación es 'industrialmente perfecta'. En unas declaraciones a la agencia Vasco Press fue más allá para añadir que la propuesta 'era imbatible'.
El grupo resultante de la integración de Gas Natural e Iberdrola, si la operación sale adelante, será muy diferente al actual grupo gasístico, promotor de la operación. La nueva compañía deberá el 61% de sus resultados operativos en el año 2006 a la actividad eléctrica en España. El grupo se compromete a tener menos del 38% del mercado eléctrico.
Repsol YPF suministrará gas durante 20 años, por un importe global de 5.000 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros), a Gas Natural. Las compañías también han firmado un acuerdo por el que el grupo gasístico compra a la petrolera la central de 1.200 megavatios que se construirá en Cartagena.
Ricardo Fornesa, presidente de La Caixa, considera que Gas Natural y Repsol YPF han entrado en una fase de aproximación de posiciones, tras las divergencias surgidas por la opa lanzada por la gasística a Iberdrola. La entidad financiera, que participa en el capital de Gas Natural y de Repsol YPF, podría mediar entre ambas empresas. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Pedro Meroño, señaló que el organismo regulador va a solicitar más información a las empresas implicadas.
A la oferta pública de adquisición (opa) de acciones lanzada por Gas Natural sobre Iberdrola le quedan todavía muchas etapas que atravesar. La empresa gasística prevé mantener la prima que ofreció el primer día de la opa. El grupo entiende que la prima deber ser 'adecuada y atractiva'.
El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, señaló ayer que el real decreto que modificará la actual normativa de opas eximirá de lanzar una oferta a aquellas empresas que tengan un pacto de control sobre una tercera, siempre y cuando no compren más de un 6% adicional en un año y tengan una posición superior al 50%. Con esta excepción, Repsol podría superar el 25% del capital en Gas Natural sin lanzar una opa.
El control por parte de Gas Natural de un operador eléctrico como Iberdrola, que controla el 40% de este sector, le otorgaría una posición de "dominio abusivo" en las actividades eléctrica y gasista, según la patronal eléctrica UNESA.
Las condiciones y el precio de la oferta pública lanzada por Gas Natural sobre Iberdrola podrían ser modificadas para atraer a los inversores. En los contactos mantenidos hasta ahora se ha puesto de manifiesto que los accionistas de Iberdrola apuestan por una nueva propuesta. Y esa revisión atraería también a los que están presentes en el consejo. Su presidente, Antoni Brufau, intenta convencer a los accionistas de Iberdrola sobre la bondad de la integración de las dos empresas. Mientras tanto, desde Unión Fenosa, su presidente afirma estar 'muy preocupado' por el resultado de una operación que puede vulnerar las reglas de la competencia por la posición de dominio resultante.
La compañía Gas Natural ha reiterado la "lógica empresarial" de su opa para controlar el 100% de Iberdrola y ha afirmado que el proceso es "una carrera de fondo" que requiere explicar la operación a todos los interlocutores implicados.
Rato recuerda que las decisiones sobre concentraciones y opas son responsabilidad de los consejos de administración y de la aceptación por parte de los accionistas, pero señala que el Gobierno pretende garantizar "la competencia y la pluralidad en el suministro".
El consejo de Iberdrola muestra su "sorpresa por la naturaleza y modo de presentación" de la oferta de Gas Natural, que considera "hostil" y cuyos términos económicos "quedan muy lejos de reflejar el valor real de la compañía".
Con el lanzamiento de una oferta pública por el 100% de Iberdrola, Gas Natural ha convulsionado el mercado energético español. La operación, que se envió ayer a la CNMV, no cuenta con el apoyo de Repsol YPF, segundo accionista de la gasística. Y el BBVA, que controla el 9,14% de la eléctrica, se ha alineado con Repsol
Gas Natural quiere dejar pocos huecos para evitar que Economía y el Tribunal de Defensa de la Competencia pongan trabas a la operación de control de Iberdrola. La compañía presidida por Antoni Brufau ha propuesto desinvertir en activos por valor de 5.000 millones de euros
Gas Natural ha anunciado hoy que prepara una opa sobre Iberdrola a 17 euros por acción, en una operación valorada en 15.335,20 millones de euros. El precio ofrecido supone una prima del 18,5% sobre el cierre de hoy.
La empresa ganó 805,9 millones, una cifra mayor de lo previsto, por ingresos extraordinarios resultado de la venta del 59,1% de Enagás y una participación de su filial mexicana.
Gas Natural ha bajado sensiblemente su participación en el mercado liberalizado del gas, desde el 81% de 2001 al 65% de 2002. Esta evolución, que es bastante más significativa que la producida en electricidad, se debe en parte al reparto del 25% del contrato de gas de Argelia
Grupo A ha llegado a un acuerdo con Gas Natural para convertirse en el principal captador de nuevos clientes, especialmente pymes y particulares con consumos elevados. La compañía trasladará a este nuevo segmento de mercado la experiencia adquirida con otras empresas
El organismo regulador del mercado energético ha decidido denunciar ante el Servicio de la Competencia a Gas Natural y Enagás por el contrato suscrito entre ambas compañías el pasado año, ya que podría ser contrario a la libre competencia. La CNE ha exigido a Enagás que dé acceso a Iberdrola a la planta de regasificación de Huelva.
Telefónica, Iberdrola, Gas Natural, Endesa, BBVA y SCH se han comprometido a mantener y potenciar su presencia en Latinoamérica a largo plazo. Las compañías, reunidas ayer en el Foro Europeo de Empresas Latinoamericanas, comparten además expectativas económicas positivas para la zona.