_
_
_
_
Guerra en Irak

Las tropas estadounidenses toman Bagdad y el régimen iraquí se derrumba

Bagdad cayó ayer, después de 21 días de guerra, en manos de las tropas invasoras. La resistencia mostrada por las fuerzas leales al régimen de Sadam Husein desapareció ayer y dio paso al saqueo y el caos en muchas zonas de la ciudad, ante la ausencia de ningún signo de autoridad. Con la entrada de los tanques y los soldados al centro de la capital, llegó el momento de las celebraciones. Decenas de bagdadíes participaron en el derrumbamiento de una estatua de Sadam, vestida inicialmente con una bandera de EE UU. La incertidumbre bélica parece próxima a su fin. Pero el FMI, que ha recortado de nuevo la previsión de crecimiento, alerta de que los problemas de fondo de la economía no están resueltos.

Reducción deuda

Endesa reduce en tres meses igual deuda que en el conjunto de 2002

Con una reducción de la deuda financiera del 12,6% en los tres primeros meses de este año, Endesa baja de la cota de los 20.000 millones por primera desde 1998. Y la eléctrica ha recortado deuda en este trimestre una cifra similar a la del conjunto del año anterior. La compañía, que ha estado muy penalizada por su endeudamiento, destaca que ahora cuenta con liquidez por 4.896 millones. Y esta situación le permite estar pendiente de los activos que la operación de Gas Natural pueda sacar al mercado.

Guerra en Irak

Bush celebra el éxito militar, pero advierte que el conflicto aún no ha terminado

Las autoridades estadounidenses enviaron ayer un mensaje de prudencia respecto a su triunfo sobre Sadam Husein al asegurar que 'los combates seguirán durante algún tiempo', en palabras del secretario de EE UU de Defensa, Donald Rumsfeld, quien comparó la caída de Sadam con la del muro de Berlín, en 1989. El presidente George Bush también se mostró, a través de su portavoz, Ari Fleischer, 'satisfecho' con los avances, pero pidió cautela. De hecho, no todo Irak está rendido y el paradero del dictador sigue siendo incierto.

Expansión

Corporación Dermoestética tendrá este año más clínicas en Italia que en España

La compañía valenciana Corporación Dermoestética ha iniciado una fuerte expansión internacional para darse a conocer como firma europea y después salir a Bolsa. La empresa que preside José María Suescun terminará el año con más locales en Italia (60) que en España (donde posee cerca de 50) realizando una inversión de 12 millones de euros. El miércoles pasado adquirió la firma italiana Paola Poggi.

Retención

Francia congelará el gasto público los tres próximos años para reducir su déficit

La Comisión Europea estima que el déficit público francés será este año del 3,7%, y del 3,5% en 2004. Ante la crítica situación presupuestaria, muy alejada de las consignas de Bruselas, el Gobierno ha anticipado la congelación del gasto público durante los próximos tres años, medida que se sumará a la avalancha de reformas que el Ejecutivo galo ha iniciado para ajustarse a las reglas del Pacto de Estabilidad en 2004.

Europa

La crisis obliga al seguro a captar capital en el mercado

Las principales aseguradoras del continente no han tenido más remedio que acudir a los mercados para reforzar su capital y evitar mayores caídas de las calificaciones. Munich Re adjudicó ayer el 100% de una emisión de subordinadas por 3.000 millones de euros, la mayor hecha por una aseguradora. Por su parte, Allianz detalló la ampliación de capital de 3.500 millones que comenzará el 15 de abril. Zurich y Aegon, entre otras, ya han obtenido 10.000 millones de los mercados en los últimos meses.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_