El Gobierno ha expresado su 'malestar y preocupación' con Argelia por la decisión de la petrolera estatal Sonatrach de rescindir el contrato de Gassi Touil con Repsol YPF y Gas Natural. No obstante, el Ejecutivo ha subrayado que el conflicto es empresarial y no afectará a las relaciones estratégicas con el país.
La decisión de la compañía argelina Sonatrach de rescindir la concesión a Repsol YPF y Gas Natural del proyecto de gas de Gassi Touil no tendrá un efecto financiero significativo sobre las dos compañías, y se percibe más bien como un efecto ¢colateral¢ del encarecimiento de los hidrocarburos, según los analistas consultados por Europa Press.
La petrolera argelina Sonatrach ha denunciado a Repsol y a Gas Natural por incumplimiento de contrato en el proyecto de GNL de Gassi Touil, el mayor de las empresas en el país, que queda paralizado hasta que se resuelva el arbitraje.
El nuevo gigante Gaz de France-Suez ha fijado en Europa su principal vía de crecimiento. Suez, que controla algo más del 10% de Gas Natural, considera que ese desarrollo vendrá 'de la mano' de la gasística española. Además, la francesa se mantendrá en Aguas de Barcelona.
Sonatrach ha pedido a la cámara de arbitraje de París una mediación para resolver el contencioso que mantiene con Repsol y Gas Natural sobre la construcción de la planta de licuación del proyecto de Gassi Touil, que las españolas se adjudicaron en 2004. Esta mediación es el paso previo para un arbitraje, al que también podría recurrir Gas Natural para desbloquear las negociaciones sobre el precio de sus contratos de gas, que Argelia quiere subir un 20%.
Rafael Villaseca reconoció ayer las serias discrepancias de Gas Natural en la revisión del contrato de gas de Argelia y señaló que la solución está en el propio contrato (éste permite acudir a un arbitraje). Industria ha dejado sin resolver esta cuestión y otras que afectan a la gasística, aunque ha cedido en las peticiones de Sonatrach en Medgaz.
Gas Natural obtuvo un beneficio neto en el primer semestre del año de 510,6 millones de euros, el 12% más que en el mismo periodo de 2005, comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La petrolera hispano-argentina Repsol YPF ha solicitado ser admitida como parte interesada en el expediente sobre el aumento de la participación del grupo franco-belga Suez en Gas Natural abierto por la Comisión Nacional de la Energía.
La Comisión Europea y el Gobierno argelino han llegado a un acuerdo que elimina las restricciones geográficas a la comercialización del gas procedente del país magrebí. A partir de ahora, los importadores españoles e italianos podrán revender el gas fuera de sus fronteras.
El Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha ratificado hoy el archivo definitivo del recurso de Endesa que consiguió paralizar, durante ocho meses, la opa de Gas Natural, según han informado fuentes del Alto Tribunal.
El consejo de administración de Gas Natural ha nombrado por
cooptación a propuesta de Repsol YPF a Enrique Locutura y Demetrio Carceller como nuevos consejeros, en sustitución de Guzmán Solana Gómez y de Nemesio Fernández-Cuesta Luca de Tena.
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha aprobado un requerimiento de información a Suez como parte del proceso de análisis de la solicitud del grupo francés de elevar su participación en Gas Natural al 11,4%, anunció el regulador en un comunicado.
Tal como avanzó tras duplicar su participación en Gas Natural, hasta el 9,95%, Suez va a pedir a la CNE que le permita superar el 10% de la gasística. En dicha solicitud, que cursará hoy, Suez pedirá llegar al límite obligatorio para una opa: el 24,9% hasta el 13 de agosto, fecha a partir de la cual se amplía al 30%. La operación estaba pactada desde el principio con La Caixa, principal accionista de Gas Natural, con el 34%.
Suez no planea aumentar ¢a corto plazo¢ su participación actual del 11,3% en Gas Natural, según un portavoz de la empresa, aunque no descarta hacerlo en un futuro si se les presenta la oportunidad. El grupo franco-belga ha anunciado además que mañana solicitará permiso a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para que le permita superar el 10% de participación en la española.
El director financiero de Gas Natural, Alberto Valdés Figueroa, aseguró hoy que el grupo está "abierto" a realizar una "operación de envergadura", aunque ahora por la vía amistosa, y se mostró convencido de que en poco tiempo pasará algo en el sector porque el mercado "está en ebullición". En su intervención en unas jornadas sobre banca organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Valdés explicó que Gas Natural "no tendría ningún obstáculo" para acometer compras, "si son rentables y el proyecto industrial nos interesa", ya que tiene capacidad de inversión prácticamente "infinita".
La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado la recusación presentada por Gas Natural, a la que se adhirió posteriormente Iberdrola, contra la titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, Miriam Iglesias, quién paralizó durante diez meses la OPA de la compañía gasista sobre Endesa. El tribunal ha apreciado la "mala fe" de los recurrentes e impone a Gas Natural y a Iberdola el pago de 4.000 euros cada uno por las costas del proceso, según los autos.
La Audiencia Nacional ha desestimado la decisión del Tribunal de la Competencia de imponer en 2005 una multa de ocho millones de euros a Gas Natural por abuso de posición de dominio con un contrato de regasificación firmado con Enagás. El proceso lo inició Iberdrola ante la CNE, pero a él se sumaría Endesa tras la opa de la gasística.
Carpetazo. El Supremo ha acordado cerrar la tramitación del recurso interpuesto por Endesa contra la autorización del Gobierno a la opa de Gas Natural. El tribunal, frente a la opinión de la eléctrica, considera que después de retirada la oferta, el recurso no tiene objeto.
El presidente de Gas Natural descartó ayer negociaciones de fusión con Repsol y negó una integración con Agbar. Salvador Gabarró insistió en que la gasística no contempla ninguna operación corporativa concreta. Respecto a Suez, que tiene ya un 11,3% del capital de Gas Natural, lo calificó de 'socio amigo'.
Tras los movimientos en Bolsa de Gas Natural por la compra masiva de sus acciones, ayer se conoció al responsable: la francesa Suez. æpermil;sta ha adquirido un 4,55% de la gasística que, sumado al que ya poseía, le da un 9,95%. Además, tiene aparcado otro 1,3% a la espera del permiso de la CNE para superar el 10%. Fuentes conocedoras de la operación aseguran que es el primer paso de Suez para controlar, en un futuro, Gas Natural con la aquiescencia de La Caixa.
Nuevo máximo histórico a golpe de especulaciones y tomas de posición en el capital de Gas Natural. El broker de Ahorro Corporación intermedió el pasado viernes una operación fuera de mercado por el 1,33% del capital a 44 euros por acción. El mercado apunta a que Suez podría ser el comprador final.
Gas Natural registró un beneficio neto de 304,7 millones en el primer trimestre, con un aumento del 10,1%. La climatología adversa, la paridad euro-dólar y la menor actividad de los ciclos combinados afectaron negativamente la actividad del grupo, que redujo los ingresos un 11,8%. Las inversiones también cayeron un 42,4%.
Gas Natural logró un beneficio neto en el primer trimestre del año de 304,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,1% respecto al logrado en el mismo periodo del año anterior, según hainformado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Gas Natural fue protagonista en el día con un alza del 4,45%. Los rumores de una inminente operación corporativa alimentaron la cotización del valor, que hizo récord al cerrar a 38,73 euros.
En su petición de autorizaciones sobre Endesa, Enel ha pedido a la CNE que actualice las cuotas de mercado eléctrico en el que Gas Natural supera ya con creces a Viesgo. Así, la filial española de Enel deja de ser operador principal y desaparece la incompatibilidad de la italiana en Endesa, en la que ha comprado el 22%.
Luis del Rivero, presidente de Sacyr Vallehermoso, comentó ayer en la presentación de resultados del grupo que una hipotética fusión entre Repsol y Gas Natural sería una operación 'sencilla' por la presencia de los mismos accionistas en ambas compañías.
El fallido intento de compra de Endesa le ha salido a Gas Natural por 110,9 millones de euros, según las cifras facilitadas ayer por la compañía. La empresa obtuvo el año pasado un beneficio neto de 854 millones de euros, el 14% más que el año anterior.
Gas Natural ha pedido explicaciones a la CNMV sobre la prohibición de comprar acciones de Endesa que aquélla le ha impuesto, según comunicó el viernes Eon citando al propio regulador. La gasística, que se retiró de la puja por Endesa el jueves, discrepa radicalmente de la interpretación legal de la CNMV y arremete contra sus formas.