Telecinco aseguró ayer que la compra de Endemol, junto a Mediaset, Goldman Sachs y John de Mol, se hará con una estructura financiera 'eficiente' que no afectará a sus resultados. Destinará 364,5 millones de euros y a 31 de marzo tenía una tesorería de 183 millones.
El déficit por cuenta corriente de la economía española creció en febrero un 14% respecto al año anterior. El buen comportamiento de la balanza comercial, gracias a la mejora de las exportaciones, se ha visto ensombrecido por el empeoramiento de las balanzas de rentas y transferencias.
Desembarcó en España hace más de ocho años y, tras sufrir pérdidas operativas en su filial en 2006, se retira. Parmalat, que protagonizó la mayor suspensión de pagos de la historia de Italia, ha vendido su negocio español a Nueva Rumasa por 188 millones, con lo que ésta se refuerza en el sector de alimentación.
Un informe de Credit Suisse concluye que la Bolsa española es la más expuesta en Europa a las subidas de los tipos de interés. Por valores, los más afectados en este contexto serían Popular, Bankinter, Pastor, Inditex, Ferrovial, Abengoa y NH Hoteles.
La disputa por ABN Amro ha provocado un terremoto en la banca europea. En tan sólo dos meses, seis entidades candidatas a ser adquiridas -Capitalia, Société Générale, Monte dei Paschi, Commerzbank, Julius Baer y la propia ABN- han incrementado su capitalización en 40.200 millones de euros, un 24% más.
O2 destaca en crecimiento de ingresos, mientras que España y Latinoamérica sobresalen por rentabilidad y tapan en este punto la flaqueza de las operaciones europeas. El resultado es una subida del 15% en los ingresos y del 7,7% en los beneficios de Telefónica, que se distancia de sus rivales europeas. ¿La parte negativa?, el alza en gastos.
La Comisión Europea propuso ayer una batería de sanciones para los empresarios que contraten inmigrantes ilegales en la UE, y que las inspecciones en busca de extranjeros irregulares afecten al 10% de las empresas cada año. Bruselas quiere negociar el contingente anual de trabajadores inmigrantes.
Las grandes entidades españoles gozan del favor de los bancos de inversión internacionales. JPMorgan y Goldman Sachs publicaron ayer sendos informes en los que valoran, en especial de BBVA, su capacidad de crecimiento, su diversificación y su buena valoración en Bolsa.
Abertis ha pedido al resto de socios de Schemaventotto, que controla el 50,1% de Atlantia (antigua Autostrade), la revisión de los pactos para eliminar la sindicación de acciones. La concesionaria española se mantendrá en la compañía italiana a corto plazo, pero pide manos libres para mover su participación del 13,3%.