El Banco Sabadell y el BBVA titubean en Bolsa ante el regreso de la entidad catalana
La Bolsa apenas reacciona y no altera la relación entre las dos cotizaciones: la entidad presidida por Josep Oliu sube el 0,2% y BBVA cotiza con ligeras caídas
(Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.
La Bolsa apenas reacciona y no altera la relación entre las dos cotizaciones: la entidad presidida por Josep Oliu sube el 0,2% y BBVA cotiza con ligeras caídas
Con el dividendo como gran atractivo, Murtra afronta la misión de lograr que Telefónica vuelva al radar de los grandes inversores y no pierda el grado de inversión. El valor cayó el 57% en nueve años con Álvarez-Pallete
La acción de la teleco cotiza este lunes en torno a los 3,85 euros y pierde el escaso avance que había obtenido este año
Colonial, que repunta un 4,8% desde el martes, acumulan recomendaciones positivas; la última, de UBS
Colonial, Neinor y Merlin avanzan hasta el 5%, apoyadas también por recomendaciones positivas
Economía somete a audiencia pública la orden que activará una demanda histórica del sector
El Tesoro descarta la creación de instrumentos de deuda dirigidos a pequeños ahorradores
La matriz de la red social en España, domiciliada en Irlanda, se expone a una sanción de hasta el 10% de sus ingresos. El expediente se abre a raíz del presunto fraude de Quantum AI, que suplantaba la imagen de famosos
Las previsiones y las palabras de Jerome Powell remueven las expectativas de Wall Street, que se ha apoyado en las bajadas del precio del dinero para sus recientes series de máximos
El banco calcula un impacto de siete décimas adicionales para la inflación si el barril Brent se mantiene en el entorno de los 82 dólares
El mandato de Rodrigo Buenaventura finaliza el 16 de diciembre sin que el Gobierno haya movido ficha. El presidente podrá continuar dos semanas más, pero en Año Nuevo estrena su despacho en Iosco
El supervisor prevé aprobar folletos de admisión a cotización y dar un margen de unos meses para que la empresa pueda colocar las acciones en las condiciones idóneas de mercado. Aspira así a evitar las cancelaciones de OPVs durante la tramitación
Calma entre los inversores a pesar del endiablado escenario político y presupuestario: el diferencial con Alemania baja al menor nivel en tres semanas y la bacna sube con fuerza
El presidente del organismo supervisor, Rodrigo Buenaventura, cree que lo “apropiado” es esperar
El organismo propone, a petición de la CNMV, 32 medidas para el desarrollo del mercado de capitales español, entre ellas el refuerzo de los planes de pensiones de empleo y levantar las restricciones a los individuales
La divisa europea hace equilibrios sobre los 1,05 dólares, cerca de mínimos de dos años, mientras los valores franceses en Wall Street marcan tímidos descensos
Los analistas destacan el riesgo de desprenderse del primer ejecutivo en un momento crítico para el sector. En lo que va del año, la empresa pierde más del 45% de su valor en bursátil
El banco advierte en su informe anual de estabilidad financiera de la acumulación de riesgos para los mercados de la zona euro: “Podrían estar entrando en una fase de mayor volatilidad”
La banca de inversión empieza a limitar el recorrido alcista de la divisa de EE UU, espoleada por el ‘Trump trade’
El supervisor pide no incentivar la deslocalización y recuerda que las ventajas tributarias se dan en otros paises europeos
Los gigantes de la inversión que atesoran 28 billones de bonos estadounidenses han puesto en el foco los planes fiscales y arancelarios del presidente electo, en un entorno financiero mucho más complejo que 2016
El Dow Jones ha registrado la subida más abultada en dos años, del 3,57%, seis puntos porcentuales por encima del Ibex, que se ha dejado un 2,9%
Las predicciones suavizan la probabilidad de victoria de Trump, que aún va algo por delante, y cuya escalada impulsó la divisa estadounidense
Las nuevas directrices del regulador europeo de los mercados han estrechado las condiciones para acceder a la categoría de producto verde y veta las inversiones en empresas que obtengan determinados porcentajes de ingresos de actividades emisoras de carbono
El bróker Robinhood ofrece “derivados” sobre las elecciones, un tipo de contrato propio del envite deportivo
El supervisor de los mercados y la Secretaría de Estado de Seguridad acuerdan reforzar la coordinación en la lucha contra las estafas
Las métricas de Tesla no son las de una empresa automovilística, sino las de un proveedor de tecnología
Los fondos de inversión libre compran directamente activos digitales y usan diversas técnicas para minorar riesgos y elevar el potencial de rentabilidad
La Bolsa española sortea los descensos en otros mercados europeos y se anota un alza del 0,56%. Caídas en el sector bancario ante la inminente rebaja de tipos de interés en la zona euro
Las dificultades para colocar empresas medianas en Bolsa las dejan en manos del voluble capital riesgo
La economía china tiene varios flancos abiertos, a pesar de la ebullición de las Bolsas locales
El sector financiero cae un 5% lastrado por la previsión de bajadas de tipos y Morgan Stanley. El ataque de Irán sobre Israel castiga a las Bolsas y se lleva el dinero a la renta fija. España, entre los peores índices del mundo
Madeira Investment Club operó durante año y medio pese a las alertas de la CNMV en busca de inversores con alto poder adquisitivo que han perdido una media de 100.000 euros cada uno, según fuentes judiciales
Las perspectivas de ingobernabilidad en Francia sigue penalizando la deuda, con el trasfondo de un déficit del 5,5%
Por primera vez desde 2007, el mercado pone a Francia a la misma altura que España en términos financieros, una mala noticia para París y una señal positiva sobre la economía doméstica
HSBC espera que el BCE baje tipos en octubre y que no pare hasta mayo; Goldman Sachs y Schroders también apuestan por una rebaja el próximo mes
Con los tipos a la baja, el mercado estará aún más pendiente de EE UU porque, si no hay recesión, casi siempre sube
Lagarde sugiere que el banco tendrá en diciembre más información sobre el estado de la economía
Incluye valoraciones para Solaria y Naturgy en escenarios de fusión o adquisición: 31,5 y 14,5 euros, respectivamente
La medida, largamente reclamada desde el sector de la inversión colectiva, permitirá aumentar la rentabilidad de los productos