_
_
_
_

Banca, salud, infraestructuras, telecos y ‘utilities’, las apuestas de Bankinter

Considera que la Bolsa española podría subir un 17,4% en 2025

CINCO DÍAS

Bankinter ha actualizado su estrategia de inversión de cara al segundo semestre y cree que es el momento de apostar por los plazos más largos de la curva de tipos, donde ve atractivo. Una decisión con la que tratan de anticiparse a los recortes de tipos que están por venir por parte de los bancos centrales.

En la renta variable destacan entre sus sectores favoritos a la banca, por su exceso de liquidez y los bajos niveles de morosidad, y añaden a sectores defensivos, que cuentan con flujos de caja estables, como la salud y las infraestructuras, así como empresas con capacidad para reducir su carga financiera ante la rebaja de tipos. Entre ellas destacan a las firmas de telecomunicaciones y las utilities.

Así, la cartera modelo de Bolsa española simplificada de Bankinter está formada por Inditex, CaixaBank, Iberdrola, Ferrovial e Indra. De cara a junio, los analistas apuntan la salida de BBVA y la entrada de ArcelorMittal en la cartera integrada por 20 valores. Una decisión “racional”, justificada por la opa de BBVA a Sabadell. “Con la inclusión de ArcelorMittal tendremos exposición al sector industrial europeo, en el cual se empiezan a ver las primeras señales de recuperación, y a las materias primas cuyo precio se está recuperando. En la cartera de 10 valores, sale BBVA y entra Santander, valor con mayor potencial”. añaden.

Aunque las revalorizaciones que acumulan las Bolsas en el primer trimestre empiezan a dar vértigo, el departamento de análisis de Bankinter se muestra positivo y mantienen su estrategia pro-bolsa. La exposición a la renta variable va desde el 30% para perfiles más defensivos hasta el 80% para los más agresivos. Los motores que seguirán apoyando la tendencia alcista a medio plazo serán los resultados empresariales y el ciclo económico. Las estimaciones que manejan desde la entidad apuntan a un incremento del beneficio por acción para este años del 11% en EE UU. En Europa el crecimiento serás más modesto (3%). “Centramos nuestra estrategia en EE UU por mayor crecimiento de resultados. El potencial en Europa resulta más incierto al estar principalmente apoyado en los recortes de tipos del BCE, en lugar del crecimiento de beneficios”, recoge su último informe.

A pesar de que en las últimas jornadas el terremoto político en Francia ha acelerado la corrección de los activos europeos, en Bankinter se muestran positivos. Los analistas señalan que el mercado se ha acostumbrado a convivir con dos guerras abiertas, pero localizadas que contribuyen a que los precios de la energía se mantengan estables. Como principal riesgo a medio plazo los expertos apuntan a las elecciones en EE UU. “La caída del consumo chino es ya una realidad incorporada a los beneficios empresariales”, destacan.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_