_
_
_
_

El Ibex 35 consolida los 11.000 puntos sin la referencia de Wall Street

El selectivo español corrige un 0,1%

Bolsa inversión
Vista general del parqué de la Bolsa de Madrid.ANA BORNAY (EFE)
CINCO DÍAS

El Jornada de transición. Con el mercado estadounidense cerrado por la festividad del Juneteenth National Independece Day, día en el que se celebra la emancipación definitiva de los esclavos en EE UU, los índices apenas experimentaron movimiento. El Ibex 35 aprovechó la reducida actividad para consolidar los 11.000 puntos. El selectivo español cedió un 0,1% en una jornada en la que la seña de identidad fue la apertura de un expediente de déficit excesivo a Italia y Francia. España sortea el mayor control de la UE porque prevé bajar de este umbral a lo largo del año.

La banca, que la semana pasada sufrió las presiones bajistas ante el aumento de la inestabilidad política en Francia y la rebaja de las recomendaciones. Intenta remontar el vuelo. Aunque fue Unicaja la que lideró las ganancias del selectivo con un alza del 1,85%, el protagonismo lo acaparó Bankinter (1,71%) que absorbe su filial de EVO Banco. CaixaBank se anotó un 1%; Sabadell, un 0,82%; BBVA, un 0,3% y solo Santander escapó a las subidas al concluir en tablas. Junto a los bancos destacaron las ganancias de Indra (1,48%) e IAG (1,41%).

Aunque Deutsche Bank ha sacado a Grifols de la lista de valores en venta, los analistas consideran que tiene que seguir haciendo más para bajar la deuda y lograr el objetivo de cerrar 2024 con una ratio de deuda sobre ebitda de 4,5 veces, frete a las 6,3 de cierre del primer trimestre. La compañía de hemoderivados cedió un 5,54%. Solo por encima de esta se situó Colonial (-7,52%). Solaria, que en niveles intradía bajó un 3% y corrige parte de las ganancias registradas al calor de los rumores de opa, cede un 1%. La energética se vio lastrada por el profit warning de la alemana SMA Solar Technoly.

Las caídas fueron generalizadas en el resto de Bolsas europeas. Sin novedades políticas de Francia, los inversores optaron por tomarse un respiro. El Cac francés lideró los recortes con una caída del 0,77%. El Dax alemán cedió un 0,36%; el Mib italiano, un 0,29% y solo el FTSE escapó a las pérdidas al anotarse un 0,17%. Una jornada antes de conocer la decisión del Banco de Inglaterra, este miércoles se ha publicado la inflación. Reino Unido se confirma como la única economía desarrollada que logra devolver la tasa general al objetivo del 2%. A pesar de ello, el consenso de los analistas cree que la institución monetaria mantendrá sin cambios las tasas en el 5,25% y retrasan a la cita de agosto el primer recorte. “Estamos en un escenario de aterrizaje suave, los bancos centrales han comenzado a flexibilizar sus políticas o comenzarán a hacerlo pronto”, señala Benoit Anne, jefes de inversiones de MFS Investment Management. “Si juntamos todo esto, tendremos un entorno muy favorable para las acciones globales”, añade.

El mercado de renta fija, que la semana pasada vivió una fuerte sacudida, mantiene la calma. Los inversores frenan la venta de bonos franceses alentados por las expectativas de que la formación de Marine Le Pen no logre mayoría absoluta en la consulta. La apertura de un expediente por déficit excesivo no ha tenido un gran impacto. La rentabilidad de la deuda a 10 años del bono francés se mantiene al filo del 3,2% con la prima de riesgo rozando los 79 puntos básicos. La deuda española al mismo plazo avanza dos puntos básicos, hasta el 3,29% mientras la alemana se mantiene sin cambios en el 2,4%.

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_