_
_
_
_

El gobernador del Banco de Japón abre la puerta a subir tipos en julio

Kazuo Ueda se remite a los datos económicos e insiste en su voluntad de subir paulatinamente el precio del dinero

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, en la rueda de prensa posterior a su reunión de política monetaria del pasado 14 de junio.
El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, en la rueda de prensa posterior a su reunión de política monetaria del pasado 14 de junio.Kim Kyung-Hoon (REUTERS)

El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha afirmado este martes que el banco central nipón podría subir los tipos de interés el mes que viene, en función de los datos económicos del momento. Ueda, que fue nombrado en febrero, insiste así, —aunque moderadamente— en su voluntad de subir de forma paulatina el precio del dinero en Japón, que se encuentra ahora en niveles próximos al cero (0,1%).

Aunque el aumento de los costes de importación por la debilidad del yen puede lastrar el gasto de los hogares, el aumento de los salarios apuntalará el consumo y mantendrá la economía en la senda de una recuperación moderada, ha señalado el gobernador ante el parlamento japonés. La moneda nipona no levanta cabeza, y sigue hundida en el entorno de mínimos de 1990 frente al dólar.

Desde marzo, cuando aprobó la primera subida de tipos en 17 años, el banco central japonés está en un lento proceso de normalización monetaria. En su última reunión, celebrada la semana pasada, mantuvo los tipos, pero acordó la reducción de sus compras de bonos gubernamentales japoneses “para garantizar que el rendimiento de estos activos a largo plazo toman forma más libremente en los mercados financieros”. Así, la institución dirigida por Ueda busca reducir su masivo estímulo monetario, con un balance de más de cinco billones de dólares.

La decisión ha aumentado la incertidumbre sobre si el Banco de Japón podría subir también los tipos a corto plazo o si se aplazará hasta más adelante para evitar que los mercados se desestabilicen. También castigó a un lastrado yen. Ueda ha defendido este martes que aún no están plenamente convencidos de que la inflación vaya a alcanzar de forma sostenible su objetivo del 2%, y ha subrayado la necesidad de dedicar “un poco más de tiempo” a analizar los datos antes de volver a subir los tipos.

El gobernador ha afirmado que el comportamiento de las empresas a la hora de fijar precios y salarios ha cambiado claramente, en un contexto de beneficios récord y de endurecimiento del mercado laboral. Con los sueldos al alza, “la economía verá probablemente señales más claras de un ciclo de salarios y precios”, ha apuntado. Son los efectos de segunda ronda: con los precios al alza, las empresas suben sus salarios, pero si el ritmo de los sueldos es demasiado alto, entran en una espiral y acaban disparando la inflación.

Con todo, Ueda no ha dado detalles sobre el ritmo y los plazos sobre el plan de bonos del Banco de Japón, que será anunciado el mes que viene. El gobernador del banco central nipón ha defendido que la institución que dirige evitará usar las compras de bonos como una herramienta de política monetaria (o como una manera de comunicar sus intenciones al respecto).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_