_
_
_
_

Los analistas ponen nota a Grifols: (todavía) necesita mejorar

Deustche Bank le retira el cartel de venta y recomienda mantener, pero ve escaso potencial

El presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzamann (3i), y el consejero delegado, Nacho Abia (3d), durante la primera Junta General de Accionistas. EFE
El presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzamann (3i), y el consejero delegado, Nacho Abia (3d), durante la primera Junta General de Accionistas. EFEQuique García (EFE)
Gema Escribano

Poco a poco Grifols va recuperando algo de favor entre los inversores. La venta del 20% de Shanghai RAAS a Haier por 1.800 millones de dólares (unos 1.600 millones de euros) ha servido de catalizador para que las firmas de análisis mejoren las valoraciones. La última de ellas ha sido Deutsche Bank. La entidad alemana, que desde el pasado mes de marzo tenía en venta a la biofarmacéutica, le levanta el castigo y aconseja mantener. Esta mejora se traslada también al precio objetivo, que pasa de los ocho euros a los nueve. Es decir, le concede un potencial de revalorización del 2,5%. El temor a que esta operación descarrilara después de las acusaciones de fraude vertidas por Gotham City era uno de los principales riesgos para una compañía acosada por la deuda.

Los primeros cálculos apuntan a que la operación le permitirá anotarse unas plusvalías de 250 millones. Los fondos levantados se destinarán a reducir la abultada deuda. Según los criterios del acuerdo de crédito con entidades financieras, a cierre del primer trimestre la deuda financiera neta ascendía a los 9.811 millones de euros. Grifols se ha comprometido a reducir la ratio de apalancamiento de 6.3 a 4,5 veces ebitda a cierre del ejercicio. Los analistas de Oddo creen que la venta del 20% de la compañía china no es suficiente para alcanzar estos objetivos. “Grifols necesitaría algún tipo de reestructuración financiera para lograrlo”, señalan en su último informe. Los analistas de la firma reiteran su recomendación de infraponderar.

Grifols no consigue levantar cabeza

Álvaro Arístegui, analista de Renta 4, señala que, aunque esperado, el acuerdo es positivo. Desde hacía meses Grifols había adelantado en varias ocasiones que el acuerdo se cerraría durante la primera mitad de año. “La obtención de estos fondos era un requisito indispensable no solo para lograr los objetivos de reducción de deuda sino aún más relevante, para afrontar los vencimientos de deuda del ejercicio 2025″, señala el experto. Desde mediados de mayo, Renta 4 mantiene la recomendación de la compañía bajo revisión.

Los fondos captados con la venta del 20% de Shanghai RAAS se suma a los 1.000 millones levantados el pasado abril. Esto permitirá a la compañía respirar algo más aliviada ya que en 2025 tendrá que hacer frente al vencimiento de 2.900 millones, un tercio de su deuda. El BCE ha comenzado a reducir los tipos y esto ayudará a rebajar la presión de las firmas más endeudas. Pero no será suficiente. La institución europea ha reiterado que no está comprometido con una senda de tipos. A esto se une el hecho de que la compañía ha perdido el grado de inversión. Es decir, los inversores le exigen mucho más por la deuda ante el temor de incumplimiento.

Algo más escépticos se muestran los analistas de Bankinter que destacan como sorpresa negativa “la exigencia de un ebitda mínimo, distribuir dividendos y la pignoración del capital restante que mantiene Grifols en SRAAS a favor de Haier”. La biofarmacéutica se ha comprometido a alcanzar un ebitda de 850 millones. Si no logra este objetivo compensará con efectivo a SRAAS en 2029 Grifols procurará que la división de diagnóstico (GDS) distribuya dividendos anuales con un pay-out (porcentaje del beneficio que se distribuye entre los accionistas) de al menos el 50%.

Grifols continúa estando lejos de recuperar los niveles previos a las acusaciones de fraude contable lanzadas por Gotham City a principios de año. No obstante, desde los mínimos registrados el pasado mes de marzo recupera un 28%. Superados los momentos de mayor convulsión, el consenso de los analistas se muestra optimista. El 65% de las firmas que siguen al valor aconsejan comprar, frente al 25% que recomienda mantener en cartera y solo el 10% sigue creyendo que es precipitado tomar posiciones en el valor y le mantienen el cartel de venta. A pesar de esto, el consenso fija como precio objetivo los 16,37 euros. Es decir, le otorgan un potencial del 88%. De hacerse realidad esto ayudaría a maquillar las pérdidas. En lo que va de año Grifols cae un 43,8% en Bolsa, la cotizada con peor desempeño del Ibex 35.

Como viene siendo una constante desde principios de año, la compañía continúa sufriendo las presiones bajistas. Marshal Wace y AKO Capital mantienen posiciones cortas sobre el 1,17% del capital.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_