
Azkoyen sube un 4,1% su beneficio neto hasta los 6,5 millones
La cifra de negocios aumenta un 5,3% hasta los 72,1 millones
La cifra de negocios aumenta un 5,3% hasta los 72,1 millones
El selectivo español cerró la semana con un recorte del 0,58% a pesar de que llegó a tocar la barrera psicológica de los 16.000 puntos. Con ello, el parqué español ha roto la tendencia alcista de las últimas siete semanas. La incertidumbre económica y las caídas de las entidades bancarias y constructoras lastraron al selectivo que perdió un 1,35% durante la sesión.
Las ganancias han sido las protagonistas de la jornada bursátil de hoy gracias a la recuperación de las constructoras y a pesar de las pérdidas en Wall Street. Así, al cierre de mercados, <b>el Ibex ha conseguido avanzar un 0,84% hasta los 14.940,6 enteros</B>.
El principal indicador del mercado español, el Ibex 35, se dejó en la sesión de hoy 87,20 puntos, equivalentes al 0,56%, hasta situarse en los 15.414,30 puntos, en una jornada que los principales mercados europeos han cerrado en números rojos arrastrados por la caída de las bolsas chinas, que se han dejado más de un 7% esta madrugada.
El Ibex 35 se ha dejado al cierre de mercados de hoy un 0,28% y comenzará la jornada del lunes en los 15.053,2 enteros. Durante la sesión bursátil, el índice ha llegado a situarse por debajo incluso de los 15.000 puntos, aunque moderaba sus pérdidas tras la apertura en positivo de Wall Street. En la semana se deja un 0,1%.
<b>Nueva jornada de caídas</b> para la Bolsa, que se ha visto <b>lastrada durante gran parte de día por las inmobiliarias y el mal comportamiento de los grandes valores</b> en una jornada <b>tranquila en el resto de plazas europeas</b>. Pese a todo, el principal indicador del parqué español conseguía remontar las fuertes pérdidas de la mañana y al cierre cedía un 0,15%. El Ibex arrancará mañana en 14.395,60 puntos.
El Ibex ha desandado el gran trecho que avanzó esta semana, tras hacerse ayer con el tercer máximo anual consecutivo y conquistar los 8.300 puntos. Sin embargo, sus <i>pesos pesados</i> se han visto arrastrados por el torbellino de presunta corrupción que sopla desde Brasil, reforzado por los vientos bajistas de Wall Street y el desplome de Telefónica Móviles, a raíz de una rebaja en sus previsiones.
Los inversores han seguido hoy bajo el influjo del optimismo transmitido ayer por el presidente de la Fed, Alan Greenspan, que ante el Congreso de EEUU defendió una política de dólar débil para apuntalar el crecimiento y reducir el déficit estadounidense. El Ibex 35 ha marcado su cuarto máximo consecutivo al subir un 0,55% y superar los 8.200 puntos, mientras que el euro se acerca a su mejor registro del año, por encima de los 1,28 dólares.
El selectivo madrileño ha caído en una jornada en la que todos los principales valores han frecuentado la zona de pérdida. Sectores como el bancario y las telecomunicaciones han lastrado la bolsa madrileña, que sigue la tendencia de los principales parqués europeos en su tendencia bajista.
El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha logrado acabar el primer mes de enero con ganancias desde 2001, aunque ha roto la racha de nueve semanas consecutivas en positivo. Las bolsas europeas se han dejado arrastrar durante la última sesión de la semana por la tendencia bajista de Wall Street tras conocer un dato de crecimiento de la economía en Estados Unidos peor de lo esperado.
Las bolsas europeas han vivido hoy una jornada de recogida de beneficios, después de que ayer el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, retiraran la promesa de mantener los tipos de interés bajos durante ¢un tiempo considerable¢. Así, el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid perdido un 1,3% aunque ha logrado mantener el nivel de los 8.000 puntos .
La bolsas europeas han acabado la sesión con ganancias tras la apertura positiva de Wall Street que ha recogido con optimismo los resultados empresariales publicados hoy. El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha sido la plaza europea que mejor se ha comportado al subir un 0,7% y lograr superar la barrera de los 8.100 puntos.
Los principales índices europeos han recogido hoy beneficios, tras las ganancias generalizadas de la pasada semana. La Bolsa de Madrid, ha sido el parqué que ha registrado peor comportamiento, y su principal índice, el Ibex 35 ha acabado la sesión con una rebaja del 1,02% que le situaban al borde de perder los 8.0000 puntos.
La indecisión ha sido la tónica dominante de la melodía de todos los parqués europeos y la referencia de Wall Street, que ha abierto indefinida, no ha servido de mucha ayuda para acabar de marcar tendencia. A pesar de esto, el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha acabado la semana con un alza del 1,7%.
Las bolsas europeas han vivido hoy una jornada de optimismo animadas por los buenos resultados empresariales en Europa y EEUU, tan sólo lastradas por una revalorización del euro que hoy ha vuelto a superar los 1,27 dólares. Así, el Ibex 35 del parqué madrileño ha acabado la jornada con un alza del 0,6%, con lo que logra superar los 8.100 puntos, impulsado por las ganancias de Telefónica y los bancos.
Las bolsas europeas han acabado la sesión con pérdidas, después de haber mostrado indefinición durante la mayor parte del día, lastradas por la tendencia bajista de Wall Street. Ni siquiera la avalancha de resultados optimistas publicados al otro lado del Atlántico han servido para animar a los inversores a mantener las compras. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 ha perdido la cota de los 8.000 puntos debido a las caídas de los §grandes bancos§ y el grupo Telefónica.
Tras haber vivido unos momentos de indefinición a la espera del referente de Wall Street, las bolsas europeas han logrado acabar la jornada con alzas generalizadas.
El principal índice de la Bolsa de Madrid continúa subiendo imparable, decidido a acabar 2003 con importantes ganancias y a romper la mala racha de los tres años anteriores. Hoy, el selectivo se ha revalorizado un 1,02%, en la que ha sido su última sesión de la semana, ya que los próximos días la bolsa permanecerá cerrada por las festividades de navidad.
Las bolsas europeas han olvidado al cierre la indefinición que han vivido durante la mayor parte de la jornada, alentadas por las alzas de la bolsa neoyorquina. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 ha logrado superar el nivel de los 7.600 puntos, en la sesión de mayor volumen del año, encadenando su séptima sesión consecutiva de máximos anuales.
Las compras han vuelto a primar hoy en las bolsas europeas alentadas por los buenos datos económicos y empresariales, y olvidando la presión de la divisa europea que continúa subiendo imparable frente al dólar. Hoy el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo anual, el sexto consecutivo, impulsado principalmente por las ganancias del grupo Telefónica.
Aunque todos los analistas coinciden en señalar que la apatía ha dominado hoy en el parqué madrileño, el Ibex 35 ha logrado sumar leves avances, suficientes para alcanzar la cota de los 7.500 puntos, y encadenar su quinta sesión consecutiva de máximos. El resto de bolsas europeas no han terminado la sesión con una tendencia clara. Así, mientras que Londres se ha apuntado ganancias, en París y Francfort han primado los §números rojos§.
La detención de Sadam Husein ha traído nuevos máximos anuales a los mercados europeos, pero por escaso margen. Tras una mañana de subidas fulgurantes, la tibia acogida que la bolsa de Nueva York daba a la noticia de la captura del ex presidente iraquí enfriaba los ánimos en Europa. Así, el Ibex lograba su <b>tercer máximo anual consecutivo</b> pero no ha podido mantener al cierre la cota de los 7.500 puntos que ha rebasado esta mañana.
El selectivo madrileño ha alcanzado su segundo máximo anual en una semana y el cuarto de las dos últimas semanas. A pesar de la presión de las divisas tras la carrera alcista en la que se encuentra inmerso el euro, la plaza madrileña ha saldado con ganancias memorables una jornada que se adivinaba indefinida y con escaso volumen de negocio. La corriente alcista ha recorrido también el resto de parqués europeos, excepto el londinense.
Los recortes han sido protagonistas en todos los mercados europeos, pero Madrid se ha posicionado a la cabeza al cerrar con una caída del 0,44% que modera las ganancias del Ibex a 7.358 puntos. El billete verde ha acapardo especial atención esta mañana, tras un espectacular rebote del 1% frente al euro que los expertos achacan a una eventual intervención del Banco de Japón.
Los mercados europeos han vivido hoy una jornada de alzas significativas, alentadas por los buenos datos económicos y la apertura positiva de Wall Street, cuyo principal índice el Dow Jones ha logrado superar la barrera de los 10.000 puntos. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 ha cerrado con unas ganancias del 0,58%, superando su anterior máximo anual y acariciando el nivel de los 7.400 puntos.
Las bolsas europeas han afianzado las pérdidas tras conocerse un dato de paro de EEUU por debajo de las previsiones de los analistas. En España, los inversores han permanecido atentos a la presentación de las ofertas por el Atlántico, que ayer registró su máximo histórico, y que todas las previsiones apuntan a que se alinearán por encima de 1.100 millones.
Los principales mercados europeos han vivido hoy una jornada de recogida de beneficios tras los máximos de ayer. La tendencia bajista se ha afianzado aún más después de que el euro superara un día más su récord histórico. El Ibex 35 de la Bolsa de Madrid ha acabado con leves pérdidas arrastrado por Telefónica y los 'grandes' bancos.